Traer el Festival Internacional Jazz Plaza a Santa Clara, constituye un reconocimiento a la cultura villaclareña y a todas esas emblemáticas figuras de la música que ha dado esta tierra, aseguró el prestigioso pianista Ignacio Nachito Herrera, quien estuvo presente en la conferencia de prensa en la que se brindaron pormenores de la cita, que se realizará entre el 26 de enero y el 2 de febrero, y que también tendrá como escenarios a La Habana y a Santiago de Cuba.
«Esta es una plaza que siempre aportó a la tradición jazzística cubana, de la cual salieron figuras tan emblemáticas como Pucho López, Bobby Carcassés, José Luis Cortés «El Tosco», y Rubén Urribarren, entre otros encumbrados músicos, quienes han dado gloria a nuestra cultura, expresó Herrera, también oriundo de esta urbe.
El ganador de premios y reconocimientos tan importantes como el emy y el Grammy, recordó que fue aquí donde dio sus primeros pasos en la música, por lo cual, estar en Santa Clara y traer el festival a esta ciudad, es un sueño hecho realidad, y una manera de recompensar su amor por el terruño y por Cuba.
En la conferencia, en la que estuvieron también Víctor Rodríguez, presidente del Jazz Plaza, y Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura, se informó que aquí estarán presentes reconocidas figuras del género como Bobby Carcassés, Ignacio Herrera, Pedrito Martínez, Ramón Valle, Maité Hontelé, Blue Spirit, Septeto Santiaguero, Nuevas Raíces, Scared Funk Quartett, Pablo Merletti y Trova Jazz, entre otros.
De igual manera, se anunció que la artista de la plástica, la villaclareña Zaida del Río, acudirá a la cita, que tendrá como sedes principales el parque Las Arcadas, que acogerá todas las actividades diurnas del programa, además del Centro Cultural Mejunje, el parque Leoncio Vidal y la Sala Caturla, escenarios para conciertos.
COMENTAR
Responder comentario