ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Si pensamos que lo sabemos casi todo en relación con las redes sociales, su manipulación y los métodos de las grandes empresas de internet para convertir a los usuarios en rehenes de sus conveniencias, comprenderemos que nos queda mucho camino por andar tras ver La dictadura del algoritmo, el documental de Javier Gómez Sánchez que hoy se estrena en el programa Mesa Redonda.

Durante 52 minutos, el realizador hace que 14 comunicólogos, influencers, sicólogos, artistas y periodistas articulen un análisis de interés creciente relacionado con una problemática vigente en el universo digital de las redes, mientras acentúan sus puntos de vista en torno a la guerra mediática que, financiada por Estados Unidos, se libra contra Cuba poniendo los adelantos de la tecnología al servicio de las mentiras y tergiversaciones más burdas.

Como indica su título, La dictadura del algoritmo, ópera prima de Gómez Sánchez, carga las tintas en los peligros que ella conlleva y que fueron precisados por el académico Italo Pizzolante Negrón cuando escribió: «Para muchos, la verdad se fundamenta en la percepción individual que, deformada por las redes sociales, les hace creer que es una “verdad colectiva”. Esta realidad desafiante y autista es en gran medida obra de los algoritmos, herramientas tecnológicas de inteligencia artificial que refuerzan tendencias de opinión al buscar, favorecer y recordar solo aquella información que confirma nuestras propias creencias, y que generan la ilusión de que “todo el mundo” comparte nuestras ideas porque las informaciones que nos llegan nos dan la razón».

El documental tiene la facultad de adentrarse en un universo que, para algunos, pudiera resultar ajeno a primera vista, pero lo hace con tal coherencia e interés que se convierte en una invitación a no quedarse fuera de ese mundo del algoritmo con el que, necesariamente, hay que convivir, aunque no desarmados. Además, La dictadura del algoritmo viene a demostrar, en tiempos de predominios visuales y tendencias a la cortedad de los contenidos, que pueden cautivarse audiencias mediante la palabra reveladora y convenientemente hilvanada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Demate dijo:

1

4 de junio de 2021

11:54:16


Muy buena temática, sobre todo como nos organizamos como país para disminuir los efectos negativos y potenciar los positivos?

Roberto dijo:

2

5 de junio de 2021

16:03:12


Muy bien realizado ....lo que en un solo programa no alcanza para explicarnos a todos estos algoritmos macabros.... es muy necesario llegar a un mayor número de público cubano con estos mensajes. Estoy seguro que tenemos potencial ideológico, tecnológico y humano para hacerle frente a esta ciberguerra ... pero como dijo Israel el de Buena Fe....tenemos que organizar la contra ofensiva.