ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Plantados permite apreciar las consecuencias negativas de un pésimo melodrama. Foto: Cartel del filme

El odio y el arte nunca han ligado.

Sucedió con Andy García y Guillermo Cabrera Infante y aquella patraña que se llamó La ciudad perdida (2005), destripada por la crítica internacional.

He aquí una muestra de lo que entonces se dijo de ese filme, en este caso proveniente de la crítica española Beatriz Maldivia: «La película es, en resumen, una retahíla de diálogos inacabables, mal escritos, sin vínculos entre sí y sin mayor propósito que Andy García y Cabrera Infante perpetren una especie de ensayo sobre Cuba que sería rechazado en cualquier gacetilla periodística infantil. Es cinematográficamente –no solo ideológicamente–  nula».

Luego de una vasta publicidad durante su etapa de preparación, y de anunciarse que sería la película más cara preparada por el exilio (léase contrarrevolución) cubano, se estrenó en Miami Plantados, dirigida por Lilo Vilaplana y con guion de Ángel Santiesteban, Juan Manuel Cao y del propio director.

El tema: recrear, desde la ficción, «la gallardía y aguante de presos políticos cubanos en los años 60 y 70 frente a las atrocidades del régimen carcelario castro-comunista».

En 24 horas la película fue colocada en las redes sociales, algo inusual para un filme de estreno, y costoso, que debiera seguirse presentando en festivales del mundo para tratar de venderse y recuperar fondos, como se trató de hacer, infructuosamente, con La ciudad perdida, rechazada aquí y allá por infame.

A alguien en las redes le resultó extraño este desprendimiento de lanzar el filme al vuelo sin recuperar un centavo y lo comentó: «¿Pero por qué lo hacen y no tratan de sacarle beneficios económicos?».

Hay dos propósitos evidentes en este precipitado tiro de dados: primero, sumarse a la campaña     subversiva   contra   Cuba, presentando una imagen propagandística y unidimensional del tema que tratan, sin hacer referencias a las causas –no pocas de ellas criminales– que llevaron a aquellos hombres a prisión y, segundo, el vano sueño de los realizadores de pensar que han facturado una obra magna, capaz de responderle –como declararon– a lo expuesto en La red avispa (Olivier Assayas, 2019), una película que los indignó por presentar héroes verdaderos opuestos  a los mandamientos  del imperio, todo lo contrario a los «héroes» que ahora tratan de reflotar desde el pasado como un «mensaje de rebeldía», dirigido a generaciones que no vivieron aquellos días.

La argucia de reescribir la historia y dejar en el vertedero lo que no conviene es vieja: Estados Unidos perdió la guerra en Vietnam, pero años después tuvo su Rambo, capaz de ganar él solito otra invasión vengativa y darle así consuelo a los nostálgicos.

La contrarrevolución ha perdido, durante más de 60 años, sus propósitos de reconquista a sangre y fuego, y maniobras de todo tipo, y ahora recurre al consabido gato por liebre que le proporciona la ficción de un filme para rearmar, sentimentalmente, los hechos a su conveniencia.

Ya en el campo artístico –y la crítica profesional dará cuenta de ello, si es que le presta alguna  atención– Plantados permite apreciar las consecuencias negativas de un pésimo melodrama que confunde los tiempos narrativos, divide a los protagonistas en buenos muy buenos y malos sanguinarios, con diálogos verbalistas que buscan la efectividad con cada expresión, un guion reiterativo y lleno de lugares comunes hasta el cansancio, música sensiblera  y con escenas de golpizas y asesinatos en las cárceles y campos de trabajo que cubren buena parte de sus casi dos horas de metraje; gruesos trazos de realización marcados por la altisonancia lacrimosa  de los conflictos,  y el poco oficio en la plasmación de un acto vengativo contemporáneo, que bastante le debe al peor Hollywood, a pesar de haber tenido el filme un presupuesto millonario.

Algunas mentes lúcidas del Festival de cine de Miami, donde se estrenó hace pocos días el filme, debieron darse cuenta de que Plantados era un bodrio y, aunque lo aceptaron, no le dieron –según el director Lilo Vilaplana– la importancia que la película merecía.

Vilaplana escribió, en su cuenta en Facebook, que el Festival le había otorgado al filme «un tratamiento de quinta», que no lo había apoyado «ni en publicidad ni en nada; es una película hecha en el exilio, con artistas de acá, era para haberle dado otra importancia».

E indignado –y quizá también barruntando el fracaso artístico tan doloroso para cualquier creador–  subió la parada política: «El irrespeto del Festival de Cine de Miami al exilio histórico y su complicidad con la dictadura castrista es una ignominia».

Y para que no hubiera duda en cuanto a las intenciones del filme, escribió que a la organización del Festival no le gustan las películas como Plantados, a ellos «les gustan las que tiendan puentes, que digan que hay que unirse, pero con la dictadura no se negocia».

Y remató: «Esas películas que invitan a ir a Cuba son materiales cómplices con la dictadura, y ese régimen hay que tumbarlo, porque les ha hecho mucho daño a los cubanos… Ellos (los directivos del Festival) no querían que la película estuviera, y lo sentí incluso en las personas que estaban atendiendo el Festival, estaban molestos que estuviera ese filme ahí».

La película encontrará su público en un sector fervoroso del exilio y no faltarán quienes la promuevan como una «obra reveladora», sin darle crédito a la manipulación de las emociones de que hace gala, como principio básico de una propaganda contrarrevolucionaria sujeta a un plan subversivo que no descansa.

Pero el odio y el arte nunca han ligado. Suerte en lo artístico para la próxima, director, y despójese.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Conchita dijo:

1

18 de marzo de 2021

02:00:45


Comentario excelente, como siempre, con mucho dominio profesional y mucha altura.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

2

18 de marzo de 2021

06:11:21


No aprenden estos ... ¿infames, indignos, desacreditados?, sí que son testarudos y porfiados. Ya 63 años de Revolución y continúan obcecados en destruirla, ahora con esa película, distorsionando la realidad ... Mientras más nos amenazan, nos agreden y nos difaman, más nos crecemos, as creamos, más revolucionarios somos. El pueblo aguerrido de Cuba y sus dirigentes somos de Patria o muerte.

Ligio Barrera Kahli dijo:

3

18 de marzo de 2021

06:30:41


Coincido con lo que se expresa en el artículo de Granma. Parecen ingenuos estos mediocres de espíritu. Su odio visceral los lleva hasta el ridículo artístico y político. Dan pena.

joaquín B Sanchez dijo:

4

18 de marzo de 2021

07:13:18


Excellent comment.

Teresa dijo:

5

18 de marzo de 2021

07:46:05


No he visto la película ni creo podré verla, no puedo gastar en vídeos, y no acostumbro a creer en los críticos, yo siempre saco mis propias conclusiones. Pero los plantados es algo que ocurrió en la prisión, que eran culpables de actos en contra del gobierno o dirigentes, incluso atentados para matarlos. Pero existieron, andaban incluso desnudos, no se vestían. Conozco bien la historia ya que un primo de mi mamá fue un plantado por largos años en prisión, hasta que decidió acogerse a los planes de rehabilitación y salió, trabajó y se fue del país. No se que plantea la película, pero eran años 1960-1970 y huvo sucesos debido a la no preparación que existe hoy en el personal que atiende las prisiones. Fue una época de fuerte afiliación política por ambas partes y todo podía ocurrir. Si la película está en internet será vista por muchos. Creo de alguna forma debía tocarse el tema plantados en esa época, por algún periodista, explicando quienes eran, por que estaban presos, que hacían, provocaciones, tratamiento que les daban y medidas tomadas con aquellos guardias que se dejaron provocar etc, etc En el caso del primo de mi madre, su crianza fue en un hogar donde el padre era oficial del ejército y cuando en 1958 asesinaron a mis tíos en Pinar del Río, esa familia estuvo de acuerdo con el asesinato, o sea eran seguidores fuertes del régimen de Batista. Incluso se rehabilitó y trabajo un tiempo, pero no tocaba temas político ya que su convicción política era contraria. Esa época hay que explicarla de alguna forma, para no convertir aquellos plantados en mitos historicos

Miguel Respondió:


19 de marzo de 2021

12:13:28

De los presos contrarrevolucionarios creo hay dos etapas, los que cumplieron sanción porque pertenecieron a organizaciones contrarrevolucionarias y formaron parte del bandidismo de los años 60 y la otra etapa a la que pertenecen los que han sido sancionados por realizar acciones contrarrevolucionarias en los años 90 del pasado siglo, en ambos coincide un mismo elemento, es que fueron y son financiados por los gobiernos de turno en los EE.UU. En los contrarrevolucionarios de aquella epoca y en los de la actual incide también el afán de obtener dinero a costa de cualquier cosa. Los plantados de ambas etapas tienen una misma características, su afán de destruir a la revolución, se hacen las víctimas del sistema penitenciario cubano para difamar de la revolución, a base de mentiras constantes, no se integran a las medidas de reeducación penal ya que eso sería reconocer aspectos de la revolución, lo cual no le conviene pués perderian la paga que como mercenarios reciben. No he visto la película pero me imagino que su contenido gire alrededor del mismo tema que durante años han difamado de nuestro país, a base de mentiras que nunca han podido demostrar, es de esperar cuando sus patrocinados pertenecen a esa misma banda y aprovechan cualquier circusntancia para atacar a nuestra revolución. Mucho hay que decir de esos traidores y vende patrias, y estoy de acuerdo en que se escriba un artículo esclareciendo quienes son estos elementos e incluso se diga sobre la organización que lleva ese nombre en los EE.UU, para que el pueblo consca la calaña que la conforman.

Lesther Respondió:


19 de marzo de 2021

13:07:49

Muy buena reflexión señora ,creo que en esta historia hay muchos claros y oscuros de un pasado de incertidumbres solo a unos años de finalizada la Segunda Guerra Mundial y los medios tergiversaban más la información de ambos lados buenos y malos según su punto de vista (CIA ,G2 .....)todos nuestro antepasados fueron victimas de circunstancias de la época ,pero lo que no me gusta de la época presente que muchos describen los hechos a su forma y por conveniencias personales con fines de lucro y popularidad a costa de un dolor que sufrieron cientos de persona (de ambos gobiernos))producto a la ignorancia y los adoptrinamientos existentes en esa época .....

Edelma Placeres Pernas dijo:

6

18 de marzo de 2021

08:43:27


Si, bien lo dijo el periodista : director despójese. Pero despójese de la mentira, del odio, de la falsedad, de la manipulación. Entonces veremos si así su próxima creación le da el éxito que ansía.

Panchito dijo:

7

18 de marzo de 2021

09:33:22


No he visto la película, ni pienso verla, ya sé lo que trae dentro, una verdadera porquería.

Mario Marti-Brenes dijo:

8

18 de marzo de 2021

11:46:45


Causas y consecuencias se enmascaran en ambos bandos. Y lo mas terrible es que todos tienen la razón.

Camika dijo:

9

18 de marzo de 2021

11:53:30


Excelente comentario. Para los que amamos el arte y despreciamos el odio.

Marcosher dijo:

10

18 de marzo de 2021

16:17:28


La película "Plantados" es otra agresión más a la inteligencia humana.

Francisco García dijo:

11

18 de marzo de 2021

17:37:06


Muy bueno el escrito y aclaratorio. Felicidades.

Oscar Valladares dijo:

12

18 de marzo de 2021

17:44:41


Como toda Obra escrita con Odio, con Venganza e Irrespeto, tanto de un lado como del otro, quedara solo en eso, retorica y mediocridad.

Lewis dijo:

13

18 de marzo de 2021

18:06:46


Muy muy muy buena su crítica

Eddy Garaicoa dijo:

14

18 de marzo de 2021

19:35:34


Siempre su crítica es certera, ilumina, es equilibrada, los puntos sobre las IES, al pan pan, y al bodrio...

Ramón dijo:

15

18 de marzo de 2021

22:44:35


Magnífico comentario, a tiempo para no dejar pensar a los incautos que acá no se sabe nada ni apreciamos la mala calidad de algo que sigue las.mismas doctrinas de todo material que trata siempre de desvirtuar la realidad y tratar de acomodarla pero esos dientes corridos ya no muerden a nadie con cultura y conocimiento de la historia cubana. Según el artículo ya los jurados de esos festivales están cansados de ver tantas tonterías que darle algún valor a tan demeritado film si se le pudiera llamar así, los demerita a ellos.

eloisa carreras dijo:

16

18 de marzo de 2021

22:54:16


No he visto la pelicula ni la veré y le doy las Gracias a Rolando y a Granma, por este excelente texto que confirma mi decisión de no entrar en contacto con semejante afrenta a la verdad y a la dignidad de la historia real de este noble pueblo; que sufre cada segundo por el odio de los que no soportan que la Martiana Revolución de Fidel siga en pie para siempre. Reitero mi saludo y agradecimiento a ese excelente, culto y agudo crítico de arte.

Juana Rosales García dijo:

17

19 de marzo de 2021

01:18:32


Magistral análisis, muchas gracias

Roberto García dijo:

18

19 de marzo de 2021

07:14:03


Vi la película y me gustó , conocí muy de cerca al hijo de un plantado y me contó varias historias que no creí hasta ver la película ,lo más triste es el abuso contra esa población penal en esos tiempos ,si fueron asesinos bien por su sentencia pero merecían un poco más de respeto por ser humanos

Miguel Respondió:


19 de marzo de 2021

12:27:55

Solo me queda preguntar, y estoy de acuerdo en que el ser humano merece respeto, no sé si el plantado a que te refieres fue un asesino, en las bandas de alzados de los años 60 hubo muchos asesinos, y pregunto ¿qué respeto sintieron ellos por los campesinos que asesinaron, incluidos niños? te reitero que todo ser merece respeto, pero no debemos dejarnos llevar por lo que aparentan unos, sin conocer estrictamente la verdad. La película plantado es eso una película donde van más allá de las realidades de ese mundo y pretenden presentar el sistema carcelario cubao como campos de exterminio.

El Profesor dijo:

19

19 de marzo de 2021

08:14:00


Como bien diría el cubano, galleta sin mano...Casi no hizo falta que Cuba denunciara o le respondiera a esa película, en su propio país lo hicieron, intentan cambiar la historia, lo hicieron anteriormente y no les dio resultado, vuelven a hacerlo ahora y tampoco les dará resultado, porque la verdad siempre gana, sino, que vean el ejemplo de La Red Avispa, Inocencia, por solo citar dos ejemplos recientes. Por otra parte, clara intención de ataque político contra la Mayor de las Antillas, de solo escuchar los comentarios del director, pero nada, como bien dice el articulo... Suerte en lo artístico para la próxima...

Mario dijo:

20

19 de marzo de 2021

08:34:08


Yo creo que para emitir un criterio sobre la película, habrá primero que verla. Es insensato hablar de algo o alguien cuando no lo has visto y ni siquiera viviste esa época. En los primeros años de la Revolución ocurrieron muchos acontecimientos. Habrá que revisitarlos y saber de qué lado está verdad y de cual la mentira. Admiro los comentarios de Rolando Pérez, pero.... hay que ver el filme y despues opinar

Miguel Respondió:


19 de marzo de 2021

12:23:52

Mario, no necesariamente hay que ver la película para saber de que lado está la verdad, sabemos las difamaciones que ha sido objeto la revolución cubana desde 1959, que han continuado hasta la actualidad, y hay una cosa que el periodista menciona que es muy real, esa película sale en el contexto en el que se llevan a cabo acciones difamatorias contra la revolución, donde se ha incrementado la subversión ideológica contra el pueblo cubano con el fin de confundir a los que no están muy seguros de nuestra revolución, no hay que ver el filme para saber quienes son los que difaman y agreden, quienes son los mentirosos. Sabes lo que es Operación Peter Pan, como se gestó y lo que ha pasado posteriormente, cuantos engañados y resentimientos se crearon por esa operación del gobierno de los EE.UU.