ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fotograma de El comisario Montalbano.

A ratos, en algún momento con sistemática presencia, Salvo Montalbano ha sido visita familiar los sábados por la noche en Multivisión. Ahora mismo acaba de regresar con dos entregas consecutivas: Salvo amado, Livia mía y La red de protección. Si los espectadores observaron los créditos, se fijaron que la dirección fue compartida entre el hasta entonces habitual Alberto Sironi y el actor protagonista Luca Zingaretti. Todo se debió a una triste circunstancia: al término del rodaje simultáneo de estos capítulos y un tercero del que hablaremos después, Sironi falleció.

El suceso luctuoso aconteció el 5 de agosto de 2019. Enfermo de gravedad no quiso dejar la tarea inconclusa y para ello se auxilió en la etapa final de Zingaretti, quien asumió con posteridad el montaje y puesta a punto de las producciones. Para colmo, dos semanas antes del deceso del realizador había muerto el creador de Montalbano, el novelista Andrea Camillieri, reconocido como uno de los autores de literatura policial más fecundos de nuestra época.

Implicado desde el mismo punto de partida de la serie en 1999, Camillieri no participó directamente en la escritura del guion de los episodios recién estrenados entre nosotros. Apeló en La red de protección a la colaboración de los libretistas Francesco Bruni, Salvatore De Mola y Leonardo Marini, para culminar la encomienda, que recrea una novela suya que circuló en 2017. El narrador, prácticamente ciego, dictó la mayor parte del texto a su asistente Valentina Alferj.

En el caso de Salvo amado, Livia mía, Bruni armó por completo la historia, a base de dos relatos precedentes de Camillieri: A menos que la quieras… mi Livia y El viejo ladrón. El veterano escritor dio el visto bueno antes de morir y a Sironi le pareció el guion como salido del propio horno creativo de Camillieri. La operación se repitió con el tercer episodio, El método Catalanotti, con la singularidad de que se trataba de la última novela publicada en vida por el escritor en el verano de 2018.

Salvo amado… y La red de protección llegaron a la pantalla doméstica italiana en marzo y abril del año pasado. El primero de estos telefilmes, de manera excepcional, tuvo su estreno antes en la gran pantalla, pues aterrizó en los cines como un evento en homenaje a Camillieri y Sironi, seguido por miles de espectadores en salas no afectadas por las regulaciones sanitarias en medio de la pandemia. La RAI y los productores asociados dejaron en espera por un año El método Catalanotti, que justo anoche, 8 de marzo, en toda Italia debió verse por primera vez.

Con este sumaron 37 episodios de la saga Montalbano, sin incluir los 12 capítulos de la serie El joven Montalbano, filmada entre 2012 y 2015 y escrita también por Camillieri, con el protagonismo del popular actor Michele Riondino y en el papel de Livia, Sarah Felberbaum. La última Livia, Sonia Bergamasco, proviene de la sólida escuela de Giorgio Strehler en el Piccolo Teatro de Milán.

¿Por qué atrae Montalbano? El equilibrio entre el sentido de la justicia y la comprensión de la naturaleza humana, el conocimiento del mundo de la mafia  sin comprometerse con esta, pero tomándolo en cuenta como factor social que inevitablemente gravita sobre la vida siciliana, la solidaridad con los migrantes se presentan como fortalezas de un personaje que rinde culto a la célebre gastronomía local, que confía en su asistente Fazio /Peppino Mazzota), desconfía de la ligereza de su segundo Mimí (Cesari Bocci), sobrelleva los disparates del inefable Catarella (Angelo Russo) y vive un romance a distancia con Livia.

El ambiente influye: Vigata, pequeña villa ficticia típicamente siciliana, que toma por referencia a Porto Empedocle, sitio natal de Camillieri, y la banda sonora de Franco Piersanti, de sabor mediterráneo con un toque piazzoliano. La red de protección es un ejemplo de la empatía entre escritura, realización y actuación: en apariencias deshilvanada, el enigma de una muerte pasada, el descubrimiento de la identidad de los autores del atentado a una escuela y la irrupción del cine dentro del cine confluyen en un trazo único. Camillieri, Sironi y Zingaretti coincidieron en la exaltación de Vigata como escenario televisual, la certidumbre, y para ellos novedosa, del uso criminal del ciberespacio, y el gusto por el drama de tinte operático verista, como se desprende del destino de los hermanos Sabatello.

Todo apunta al cierre de Montalbano, aun cuando en la vasta producción de Camilieri quedan historias no llevadas a la televisión, y la RAI no se resiste a prescindir de una de sus vetas doradas. Zingaretti no piensa igual: «El problema es que había un autor que nos escribía los textos año tras año que se ha ido, y un director que los rodaba que también se ha ido».

Seguro estoy de que allá y aquí habrá nostalgia por Montalbano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María Isabel Dellavalle dijo:

21

9 de marzo de 2021

18:07:00


De lo mejor que hemos visto. Teníamos en casa una cita oblig.ada el domingo a las 20hs. en el canal eE. Si deciden no continuar los vamos a extrañar. Esperemos que vuelvan.

Mónica dijo:

22

9 de marzo de 2021

18:31:44


Soy nieta de sicilianos y la serie me emocionó muchísimo. Es el espíritu mismo del italiano del sur igual que sus mujeres,fuertes y sensuales hasta en la vejez ,también las comidas maravillosas y el mar con su azul profundo. AMAMOS TANTO A MONTALBANO!

Silvia Gladys Mauriño dijo:

23

9 de marzo de 2021

18:34:48


Hola me gustaria mucho que siguiera Montalbano, es una serie contodos los condimentos que permiten disfrutar al verla de excelentes actuaciones increibles lugares, que transportan a un mundo de sentimientos y emociones que nos resulta tan familiar ,aunque estemos a miles de kilometros de distancia, porque alli vemos a nuestros abuelos ,padres y finalmente a todos estos personajes tan entrañables. De todas formas felicitaciones por la trayectoria y buen retiro de esta serie.Buena suerte a todos.Desde Argentina.

Marta dijo:

24

9 de marzo de 2021

18:42:28


No me imagino no seguir las historias de Montalbano.. nunca me perdí de ver y volver a ver sus episodios, aún los repetidos.. ojalá nos regale una temporada más.. gracias

Maria dijo:

25

9 de marzo de 2021

18:52:38


Por favor que no se termine, seria muy lamentable, la mejor seria televisiva, por favor que continue

Marcela Prieto de México dijo:

26

9 de marzo de 2021

19:15:47


No me hago a la idea de no ver más la serie.Ojala y haya algún arreglo para seguir disfrutando

Jorge Vicente occhipinti dijo:

27

9 de marzo de 2021

19:20:17


Vi cada una de las series entre dos y tres veces excelente libro,actuaciones yfotografía,gracias por demostrar que el talento venció al monopolio que maneja cine,prensa efectos especiales etc.gracias

Raúl Marchegiani dijo:

28

9 de marzo de 2021

19:43:14


Ojalá que sigan filmando nuevos capítulos,soy fanático del comisario Montalbano,vi en más de una oportunidad las repeticiones de sus capítulos,incluso compre algunos libros de Andrea Camillieri,miro todas las series policiales italianas,hasta ahora no perdí ninguna,reitero ojalá que el comisario no se retire,un abrazo

Monica dijo:

29

9 de marzo de 2021

19:53:38


Que siga Montalbano por muchos años más yo la veo hace un par de años .Hay que empezar de nuevo ..con los mismos actores Su simpleza y calidez nos deja embriagados en cada capitulo

Monica dijo:

30

9 de marzo de 2021

19:50:28


Nos gustó mucho ..que siga por muchos años más..con los mismos actores y con otro director y que se casé de una vez Montalbano....

Antonio dijo:

31

9 de marzo de 2021

20:07:16


Exelente serie, equilibrada en todo sentido, escritor, director y actores, difícil de superar, se extrañará así que habrá que reverla !!

Graciela dijo:

32

9 de marzo de 2021

20:19:07


Excelente serie...La espero con ansias todas las semanas...Pido por favor,no la terminen y que nos permitan seguir disfrutándolo....Graciassss

Fidel Babani dijo:

33

9 de marzo de 2021

20:14:27


Excelentes series las dos: Montalbano y la precuela El joven Montalbano, muy equilibrada, con fino humor, sin violencias, un gran guión y buenas actuaciones. Durante 22 años ha estado en pantalla y seguro la extrañaremos

Lau47 dijo:

34

9 de marzo de 2021

20:23:21


Lamentaria enormemente no seguir viendo a Comisario Montalbano, y también me gustaría repusieran las temporadas del Joven Montalbano.Lo mejor de la televisión.

Alicia paladino dijo:

35

9 de marzo de 2021

20:26:54


He disfrutado todas las series. Todos los capítulos. Nuestros antepasados fueron de Sicilia estuvimos en el año 2016 recorriendo viagra . Sus calles su edificación tan característica. Pena hoy x la noticia Fue bellísimo disfrutar del carismático adorable comisario Montalvano

Máximo Pagano dijo:

36

9 de marzo de 2021

20:46:05


Es una bella serie con su propio "tempo" que no es el mismo que los libros. Seria muy bueno que al menos realizarán Ricardino para darle el cierre que su autor creo a la serie, que personifica Zingaretti.

GRACIELA dijo:

37

9 de marzo de 2021

20:50:17


ESPERAMOS VERLA ..LOS VIERNES REPETIDAS DEL DOMINGO ANTERIOR Y LOS DOMINGOS..SOMOS DE ARGENTINA..Y POR MÁS QUE SON REPETIDAS A LAS 8 NO VUELA NI UNA MOSCA EN CASA..ES LO MEJOR QUE VEO DE TODA LA SEMANA..AMAMOS ESTA SERIE

Sergio Eleazar Sepúlveda Cañamar dijo:

38

9 de marzo de 2021

21:00:41


Una serie policíaca, que como muchas hace honor a la justicia, pero que a la vez toca la fibra de los valores sociales en un policía que ha vivido una historia personal difícil y que se convierte en un ermitaño en su comunidad. Grande Camilleri, un genio único para escribir estos relatos

MARTA SPINA dijo:

39

9 de marzo de 2021

20:59:58


Que no finalice "El Comisario Montalbano" sería una gran pérdida para la TV !!!!!! Si es que el autor dejó escritos más episodios, porque no filmarlos? Yo veo los viejos episodios porque son de una estética sin igual, sobre todo en estos tiempos en que ha decaído mucha la TV y la filmografía Espero volver a ver nuevos episodios de esta magnífica serie con tan buenos actores!!!!

Elisabeth Latini.. dijo:

40

9 de marzo de 2021

21:07:23


Me gusta mucho la serie Montalbano...quizás parezca lenta, como dicen algunos...pero se debe , al actuar siciliano...al modismo de la región, seguramente..quisiera que no termine...pero todo tiene un ciclo..