ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jóvenes comunistas debatieron sobre las políticas culturales de la Revolución. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Como parte del Segundo Pleno del Comité Nacional de la UJC, en la tarde de ayer viernes, militantes de esa organización sostuvieron un debate sobre las políticas culturales de la Revolución Cubana y sobre la importancia de la cultura en la defensa de la identidad del pueblo.

En ese espacio de diálogo genuino, se manifestó que en este venidero 2021, a la vanguardia política y cultural de nuestro país le queda mucho por hacer. Será este un año de reafirmación, en el cual se cumple el aniversario 45 de la creación de la Universidad de las Artes, el 60 de la Uneac y de Palabras a los intelectuales, los 95 años del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y los 120 de la Biblioteca Nacional, motivaciones que tienen los jóvenes para seguir en este combate cultural, que es cada vez más fuerte.

El intercambio fue oportuno también para desmentir la farsa de que en Cuba la cultura está enfrentada a la Revolución, y los artistas, a las instituciones. El Ministerio de Cultura acompaña los procesos de creación y divulgación artísticas, por lo cual estamos obligados todo el tiempo a dialogar con nuestros creadores, sentenció Alpidio Alonso Grau.

«En un mundo cultural deprimido, la Revolución fue una luz» –comentó Alonso Grau al comparar el ambiente artístico y cultural de Cuba antes y después de 1959–. «¿Qué cosa era un libro, un escritor antes del triunfo de la Revolución?». Hoy estamos habituados a tener a nuestra disposición museos, escuelas, bibliotecas, cines, teatros y otras instalaciones, y no nos detenemos a pensar que el sistema institucional de la cultura no siempre estuvo ahí para los cubanos, sostuvo.

En el encuentro trascendió que ser escritor e intelectual era un mal «negocio» en la familia antes de la victoria revolucionaria. Hoy existe un respaldo político cultural a los jóvenes, quienes han alcanzado protagonismo y prestigio tras la democratización del acceso a la cultura, la educación y las artes.

Se recordó que, recién iniciado el propio año 1959, la máxima dirección del país comenzó a encaminar el rumbo cultural de la nación. Se crearon instituciones como el Icaic y la Uneac, se dictaron leyes que reivindicaron la condición de arte de las manifestaciones en Cuba, algo que la Revolución quería promover, y se llevó a cabo la Campaña de Alfabetización. Hoy las instituciones trabajan para consolidar la política cultural de la Revolución.

En la reunión estuvieron presentes Ernesto Luis Corvo Vizcaíno, funcionario del Comité Central del PCC; Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; Fernando Rojas, viceministro de Cultura; Diosvany Acosta Abrahante, primer secretario de la UJC y Rafael González Muñoz, presidente nacional de la AHS.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AUGUSTO RAMOS DE OLIVEIRA dijo:

1

19 de diciembre de 2020

16:00:17


Em tempo de escuridão, oportuno e Brilhante esclarecimento. VIVA VIVA, VIVA A REVOLUÇÃO!

miguel dijo:

2

19 de diciembre de 2020

17:15:49


Saludos,creo sencillamente que mientras la revolucion garantice que la cultura es patrimonio de todo el pueblo y se propicie todos los dias que cada ciudadano tenga una forma y un medio de acceder a la cultura ,no habra enfrentamiento por que esa revolucion cubanisima y socialista ,no hay elite que se apodere de la cultura;por lo que nos toca que en cada lugar de la patria este la practica de las formas de cultura y el seguimiento y practica de esta por el pueblo,a fin de que quede claro que todo en revolucion es de todo el pueblo que es el inmortal e infinito ,para esa cultura sea tambien inmortal e infinita. Miguel

Alina Calunga Labañino dijo:

3

20 de diciembre de 2020

08:06:15


Esos tres gatos de la farsa de San Isidro no representan la cultura cubana. Nuestra cultura es muy rica y tiene muchos artistas valiosas, Cuba tiene verdaderos artistas que nunca se van a enfrentar a su Revolución. Eso de que los artistas se enfrentan a la Revolución es mentira.

Armando Perez dijo:

4

21 de diciembre de 2020

21:59:49


Solidaridad desde Puerto Rico. Sigan en la defensa del proyecto cultural revolucionario. No se dejen dividir ya que el objetivo de la inteligencia gringa.

Armando Perez dijo:

5

21 de diciembre de 2020

22:00:30


Solidaridad desde Puerto Rico. Viva Cuba socialista!

Luis E. dijo:

6

23 de diciembre de 2020

09:07:14


Soy escritor con más de 20 libros publicados gracias a la revolución. Solo los falsos intelectuales pueden estar en contra del proyecto social cubano.