ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El buey cansao. Foto Tomada del perfil de Facebook del artista Harold López-Nussa

Para nadie resulta una novedad haber tenido entre las manos el envase de algún producto alimenticio, en donde podemos leer: «botarlo después de usar». Hasta aquí todo es absolutamente normal. El problema aparece cuando dicho criterio, de coherente lógica comercial, se trata de aplicar a productos culturales como puede ser el caso de una canción. La distinción de una auténtica obra musical de relieve, no se extravía con el paso de los años.

Por suerte, personalidades como el relevante pianista y compositor Harold López-Nussa, saben de la vigencia de una obra de arte y con todo derecho ha revitalizado un clásico como es el caso del Baile del buey cansao, de Los Van Van. Baste conocer del alboroto que ahora mismo se ha armado en las redes sociales con esta personal interpretación de Harold para su disco Te lo dije, como una fehaciente prueba de que lo verdaderamente bueno, no tiene fecha de vencimiento.

Grabado en los estudios Ojalá, en esta reciente propuesta discográfica, Harold se hace acompañar por su equipo de también músicos estrellas conformado por el trompetista Maykel González, el bajista Julio César González y por su hermano Ruy Adrián López-Nussa en la batería, además del carismático Cimafunk como invitado, quien se apropia respetuosamente de este indiscutible éxito de Juan Formell. No puede ser de otra, pues pasar por alto la historia de esta cadenciosa conga-son con aires caribeños, que arrasara literalmente en los bailables y en nuestras fiestas de comienzos de los años 80, sería un absurdo.

Entonces si con semejante versión se rinde emotivo homenaje al Tren de la Música Cubana, dicho reconocimiento se extiende a Para bailar, memorable programa televisivo de competencias de baile, espíritu que anima a Raupa, Nelson Ponce y Edel Rodríguez, los realizadores de la sugerente onda retro del video clip en cuestión de dicha pieza. Editado en blanco y negro, con una textura que imita a la de una cinta de video dañada por el transcurso del tiempo, las parejas de la compañía de Lizt Alfonso aparecen ubicadas en medio de una escenografía que reproduce el entorno de aquel gustado programa, donde los inevitables chispazos del jazz avalado por estos jóvenes, nos traen de regreso a la dinámica musical de hoy en día. Finalmente, la calidad y diversidad estilística de los restantes temas del disco, le permitió confirmar a Harold López-Nussa su confianza en el alto nivel artístico del empeño alcanzado: ¡Te lo dije, nos van a elogiar…!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lazaro Alvarez dijo:

1

23 de septiembre de 2020

09:45:24


Felicitaciones.

Maria de los Angeles dijo:

2

24 de septiembre de 2020

10:04:16


Excelente version del legado de Formel por parte de jovenes musicos cubanos liderados por Harold Lopez-Nussa. Que gusto de amanecer! Felicidades al grupo con sus invitados. Gracias Granma!