Aunque se concursa con la ilusión de ganar, no era para el escritor Rogelio Riverón un desafío triunfar en la xix edición del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar. Ya en 2007 había obtenido el galardón por Los gatos de Estambul. «Hace ya 13 años y el 13 es un número que me es propicio», comenta a Granma, cuando hace apenas unos días mereciera el prestigioso lauro por Polvo gris sobre los párpados.
–¿Existe alguna motivación especial para enviar tus cuentos al Cortázar?
–El Cortázar es uno de los concursos literarios mejor organizados del país. Además de su carácter internacional, hay que agradecer a sus organizadores la capacidad de convocatoria que han sabido mantener y la seriedad con que emprenden cada año las sesiones de lectura y la ceremonia de entrega. En esta ocasión (consta en acta), la cantidad de participantes es superior a los 800, y proceden de varias regiones del mundo. No lo comento en virtud de mi propio galardón, sino para resaltar la profesionalidad de un certamen que ya alcanzó, como se dice, la mayoría de edad.
–¿Hacia dónde apunta el argumento de Polvo gris…?
–Es el peso de la eternidad, son capas de tiempo. Se trata de una frase del poema Carta de amor al rey Tut-Ank-Amen, de Dulce María Loynaz. El cuento se vincula con Egipto, con Naguib Mahfouz, de una forma que quiero creer irónica, un tanto absurda. Mediante ella me acerco al miedo como categoría y como génesis de algunas cosas y también a la manera deficiente en que a veces se percibe la realidad.
–¿Dónde podrá leerse el cuento, además de la publicación que suele hacer Letras Cubanas para la Feria del Libro?
–La primicia la tiene la revista La Letra del Escriba, creo que por tradición. Inicialmente lo dan a conocer de manera virtual y más tarde, en forma impresa. Algunos sitios digitales me lo han solicitado también, después de que La Letra del Escriba lo haga público.
–En el acta se habla de que en el texto aparece un recurso intertextual, usado con gran habilidad…
–Las contraposiciones han sido una marca de toda mi obra narrativa. Como a muchos, me interesan los vínculos y los desencuentros de la cultura cubana con fenómenos de la universal. Las metáforas basadas en la exclusión suelen estar movidas, fuera de foco. En Polvo gris sobre los párpados existen viajes desde y hacia autores, canciones, creencias. Pero todo se cierra aquí, en campo propio.
–¿Qué es para ti lo más admirable en Cortázar?
–En mi opinión es la idea que proyecta, tanto en la ficción como en sus trabajos analíticos, sobre la lengua y la literatura, no la latinoamericana, sino toda ella. En un caso lo explica y en otro lo demuestra. Posee un estilo tajante, en el que, aunque se aborde la angustia, refulge un raro optimismo.
–¿Qué autores te resultan imprescindibles, si hablamos de aquellos de cuya huella no es posible alejarnos demasiado?
–Soy un lector permanente de Mijaíl Bulgákov y de Jorge Luis Borges. En igual medida vuelvo sobre Fiodor Dostoyevsky y Alejo Carpentier. Cada vez pienso menos en los escritores que me han influenciado, porque hace rato que me hice escritor yo mismo y en cuanto a mi estilo y cuestiones similares, me digo sin soberbia y en buen cubano: «Esto es lo que hay». No me haré mejor escritor, solo escribiré más, eso sí. Llega un momento en que uno recibe influencias de todo lo que lee, pero ya no le preocupa tanto identificarlas.
–¿Qué hombre distinto eres frente al texto concluido?
–Soy, como dices, un hombre distinto del que comenzó a escribir Polvo gris... He cambiado en algo, pero la literatura también cambió. No sé si para bien o para mal. El embrión de ese cuento es de los más pequeños que pueda haber. Se me ocurrió la siguiente idea: «Un personaje de Naguib Mahfouz llega a La Habana en el vuelo de Turkish Airlines…». Eso fue todo. Me lo impuse como un ejercicio que resolví, bien o mal, recurriendo a lecturas, música, al absurdo y a la poesía. Ese es el resultado. Solo aspiro a que guste más que disguste, a que me gestione alguna aprobación entre el soberano de la literatura: el lector.
COMENTAR
Lucía dijo:
1
10 de septiembre de 2020
12:28:46
Andrachi dijo:
2
10 de septiembre de 2020
17:09:25
Responder comentario