ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cosme Proenza

Nuestra Alicia Alonso, quien durante 88 años como bailarina, coreógrafa y pedagoga contribuyó con su arte genial a poner el prestigio de su Patria en el más alto sitial del mundo, falleció en el Hospital CIMEQ, de La Habana, a las 11 de la mañana de hoy, a  dos meses y tres días de cumplir  99 años de edad.

Nacida el 21 de diciembre de 1920, en el reparto Redención, popular barriada de Marianao, en un modesto hogar formado por Antonio Martínez Arredondo, teniente veterinario del Ejército, y Ernestina del Hoyo y Lugo, refinada modista, nuestra ilustre compatriota encontró en la danza desde muy temprana edad la vocación que guiaría toda su vida.

Su ruta estelar, iniciada en la Escuela de Ballet de la sociedad Pro-Arte Musical de La Habana, en 1931, se vio obligada a tomar nuevos derroteros al tener que marchar al extranjero por el escaso nivel, los prejuicios y el carácter elitista que enfrentaba el ballet en la Cuba de entonces. Trazar su órbita artística profesional es tarea ciclópea, pues abarca desde las comedias musicales de Broadway, el Ballet Caravan, el Ballet Theatre de New York, el Ballet de Washington y el Ballet Ruso de Montecarlo, hasta sus colosales triunfos como estrella invitada de las más relevantes compañías, festivales y galas de ese género artístico en todo el mundo. Su excepcional categoría de prima ballerina assoluta no obedeció a una caprichosa reputación jerárquica, sino al dominio de un vasto repertorio de 134 títulos que abarcó las grandes obras de la tradición romántico-clásica y creaciones de coreógrafos contemporáneos.

Cuando el 28 de noviembre de 1995, en el Teatro Massini de la ciudad italiana de Faenza, hizo un alto en su trayectoria como intérprete, ya había logrado establecer un récord difícil de igualar, no solo por el tiempo de vigencia sobre las puntas, sino por el nivel de excelencia con que lo hizo.

Pero la grandeza de la Alonso, para nosotros sus coterráneos, no radica solamente en habernos representado triunfalmente en 65 países, recibir las más atronadoras ovaciones, imposibles de contabilizar, de Helsinki a Buenos Aires, de New York a Tokio o Melbourne, sino en haber puesto al servicio de su Patria todos los honores recibidos, entre ellos los 266 premios y distinciones internacionales, 225 de carácter nacional y las 69 creaciones coreográficas –románticas, clásicas y contemporáneas– que ha realizado, revirtiéndolos como frutos del quehacer que ella ha visto siempre como modesta contribución no solo a su cultura, sino a la cultura danzaria mundial.

Hace más de medio siglo al regresar a nuestro país cargada de honores extranjeros, no vacilaba en declarar: «Toda mi esperanza y mis sueños consisten en no volver a salir al mundo en representación de otro país, sino llevando nuestra propia bandera y nuestro arte. Mi afán es que no quede nadie que no grite: ¡Bravo por Cuba!, cuando yo bailo. De no ser así, de no poder cumplir ese sueño, la tristeza sería la recompensa de mis esfuerzos».

Esa patriótica postura la llevó a fundar, junto a Fernando y a Alberto Alonso el 28 de octubre de 1948, el hoy Ballet Nacional de Cuba (BNC), y en 1950 la Academia de Ballet que llevó su nombre y tuvo la tarea histórica de formar la primera generación de bailarines dentro de los principios técnicos, estéticos y éticos de la hoy mundialmente reconocida Escuela Cubana de Ballet. Durante 71 años, especialmente a partir del triunfo de la Revolución, pudo, con mano firme, situar al BNC entre las compañías de mayor prestigio a nivel mundial, fundamentar un sistema de enseñanza que hoy abarca la totalidad de la Isla y es la garantía del ballet cubano, así como estimular un movimiento de colaboración internacionalista que en el campo del ballet Cuba ha extendido a casi medio centenar de países de América, Europa, Asia y África. Es la Alicia guía y mentora, que con su don aglutinador pudo convocar en La Habana, en 26 Festivales Internacionales de Ballet, a las más célebres personalidades de la danza, en una fiesta de arte y amistad. Y  es también la Alicia  que hemos visto dar la mejor entrega de su magisterio, lo mismo en escenarios de la más alta prosapia que en rústicas tarimas, en plazas públicas, fábricas, escuelas y unidades militares, consciente de que al pueblo, cualquiera que este sea, siempre se asciende y nunca se desciende.
Los que tuvimos el privilegio de estar a su lado, conocimos también el extraordinario ser humano que había en ella, que por coraje y férrea disciplina no se dejó derrotar nunca por quebrantos físicos, vicisitudes o incomprensiones. 

Fue la Alicia nuestra, que aunque bañada de cosmopolitismo añoró oír los cantos de nuestros gallos, gustar del olor al salitre de su Malecón habanero, valorar la mariposa y el coralillo como las flores más exquisitas, o fascinarse con los adelantos científicos y los misterios del cosmos. «Un ímpetu tenaz, frenético, heroico –disparado contra la enfermedad y contra el tiempo- hacia la perfección incansable», como acertadamente la definió Juan Marinello.

 

 


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

17 de octubre de 2019

13:45:13


Alicia ha sido una de las excelencias que hemos tenidos en las artes, y ella se gano ser parte por siempre del patromonio artistico nuestro y universal.

peter j. melian dijo:

2

17 de octubre de 2019

13:52:50


Muy triste y acongojado. Enorme pérdida para el arte de la danza clásica que nuestra Alicia Alonso contribuyó con sus inquebrantables esfuerzos y dedicación fomentar y echar raíces en nuestra Patria. Ahora Alicia está en la compañía de las Musas del Olimpo junto a Terpsícore y sus compañeras y compañeros. Gran artista, inigualable, exquisita personalidad y gran patriota.

Ramon dijo:

3

17 de octubre de 2019

13:57:57


Nunca sera suficiente nuestro agradecimiento para lo tan alto que puso el nombre de Cuba en todos los angulos de nuestro planeta. Que en Paz descanse.

Sixto dijo:

4

17 de octubre de 2019

14:02:40


Lo bueno siempre es eterno. Gracias Alicia

Idalmys dijo:

5

17 de octubre de 2019

14:06:36


Lamentable pérdida, mi más sentida condolencia a sus familiares, EPD

yudier Luis Gutiérrez Martínez dijo:

6

17 de octubre de 2019

14:09:13


se fue la más grande dios la guardé para siempre en su corazón su legado vivirá en los corazones de todos.

H. M. Jerez dijo:

7

17 de octubre de 2019

14:10:02


Nuestras condolencias para sus familiares y amigos, beber del agua del manantial de nuestra Alicia Alonso será siempre motivo de inspiración, para hacer siempre las cosas bien y con gusto, nos habíamos acostumbrado a verla ocasionalmete en los medios recibiendo reconocimiento. ya no está pero la tendremos siempre presente, 71 año se dicen muy rápido pero hacer lo que ella fue capaz de hacer con su propio sacrificio y poner en el lugar donde están los más prestigiosos y conocedores del universo el BNC como una piedra sólida y que sea reconocido por todo el ser viviente de este Planeta. merece con toda sinceridad nuestro eterno agradecimiento y espeto.

Xiomsilva dijo:

8

17 de octubre de 2019

14:10:04


Descanse en paz nuestra diva Siempre será recordada por su pueblo que tanto la amó y al que ella siempre honró con su cubania

Osmani alonso dijo:

9

17 de octubre de 2019

14:14:24


Llegue a sus familiares nuestro más sentido pésame, como expresara nuestro presidente el compañero Miguel Días Canel Bermúdez, Nos deja un insuperable legado.

ALOIDA dijo:

10

17 de octubre de 2019

14:17:09


QUE GRAN PÉRDIDA....ES ALICIA EL ALMA DEL BNC...GISELLE VA PARA SIEMPRE AL BOSQUE DE LAS WILLIS...NOSOTROS NOS QUEDAMOS PARA SIEMPRE CON ALICIA...LLEGUE MI MÁS SENTIDO PÉSAME A LAURITA Y SUS FAMILIARES...ALICIA ES DE TODOS.

Mariana Mendoza Gallardo dijo:

11

17 de octubre de 2019

14:25:01


Sensiblemente conmovida por tan lamentable perdida para Cuba y el mundo. Desde Venezuela

yuniel dijo:

12

17 de octubre de 2019

14:25:07


Sin palabras, era lo máximo, que en paz descanse

carlos darien lopez garcias dijo:

13

17 de octubre de 2019

14:35:08


mis condolencia desde el ipvce de las tunas

Máximo López Acosta dijo:

14

17 de octubre de 2019

14:47:08


¡¡¡No, no ha muerto porque vivirá en la eternidad del cariño más infinito!!!.

Imanol dijo:

15

17 de octubre de 2019

14:56:55


Una verdadera leyenda del ballet universal. Mis condolencias al pueblo cubano y saludos desde Puerto Rico donde se le admiraba y quería. Las leyendas no mueren, Alicia Alonso siempre vivirá.

Orlando dijo:

16

17 de octubre de 2019

15:04:28


Una maestra excepcional, no hay como describir toda su grandesa, vivirá por siempre en el recuerdo de todos los que la admiran. Gracias por todo lo que fue capaz de enseñar.

Tahumara dijo:

17

17 de octubre de 2019

15:12:11


Lamentable, el pésame para sus familiares y todos sus compañeros.A los jóvenes ,si desean conocerla más les sugiero que lean el libro "Alicia la maravilla de la danza".HASTA SIEMPRE ALICIA.COLECTIVO ESEN UEB CIEGO DE AVILA.

Yarissa Cata Clemente dijo:

18

17 de octubre de 2019

15:12:30


Hoy nos dejó una artista de talento incalculable y obra universal. Su ejemplo y enseñanzas perdurarán eternamente como ese recuerdo imborrable de cada una de sus presentaciones. Fui bailarina del Ballet Nacional de Cuba y tuve la gran suerte de estar en ensayos con la presencia de Alicia,cada indicación suya era para mi una clase magistral. Esté donde esté seguirá iluminando la danza eternamente.

MAN BLAS dijo:

19

17 de octubre de 2019

15:12:59


Que EPD,siempre permanecera su presencia y ejemplo en las nuevas generaciones.

ale1973 dijo:

20

17 de octubre de 2019

15:39:00


Un icono de la cultura universal. Mis condolencias a los familiares.