ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cosme Proenza

Nuestra Alicia Alonso, quien durante 88 años como bailarina, coreógrafa y pedagoga contribuyó con su arte genial a poner el prestigio de su Patria en el más alto sitial del mundo, falleció en el Hospital CIMEQ, de La Habana, a las 11 de la mañana de hoy, a  dos meses y tres días de cumplir  99 años de edad.

Nacida el 21 de diciembre de 1920, en el reparto Redención, popular barriada de Marianao, en un modesto hogar formado por Antonio Martínez Arredondo, teniente veterinario del Ejército, y Ernestina del Hoyo y Lugo, refinada modista, nuestra ilustre compatriota encontró en la danza desde muy temprana edad la vocación que guiaría toda su vida.

Su ruta estelar, iniciada en la Escuela de Ballet de la sociedad Pro-Arte Musical de La Habana, en 1931, se vio obligada a tomar nuevos derroteros al tener que marchar al extranjero por el escaso nivel, los prejuicios y el carácter elitista que enfrentaba el ballet en la Cuba de entonces. Trazar su órbita artística profesional es tarea ciclópea, pues abarca desde las comedias musicales de Broadway, el Ballet Caravan, el Ballet Theatre de New York, el Ballet de Washington y el Ballet Ruso de Montecarlo, hasta sus colosales triunfos como estrella invitada de las más relevantes compañías, festivales y galas de ese género artístico en todo el mundo. Su excepcional categoría de prima ballerina assoluta no obedeció a una caprichosa reputación jerárquica, sino al dominio de un vasto repertorio de 134 títulos que abarcó las grandes obras de la tradición romántico-clásica y creaciones de coreógrafos contemporáneos.

Cuando el 28 de noviembre de 1995, en el Teatro Massini de la ciudad italiana de Faenza, hizo un alto en su trayectoria como intérprete, ya había logrado establecer un récord difícil de igualar, no solo por el tiempo de vigencia sobre las puntas, sino por el nivel de excelencia con que lo hizo.

Pero la grandeza de la Alonso, para nosotros sus coterráneos, no radica solamente en habernos representado triunfalmente en 65 países, recibir las más atronadoras ovaciones, imposibles de contabilizar, de Helsinki a Buenos Aires, de New York a Tokio o Melbourne, sino en haber puesto al servicio de su Patria todos los honores recibidos, entre ellos los 266 premios y distinciones internacionales, 225 de carácter nacional y las 69 creaciones coreográficas –románticas, clásicas y contemporáneas– que ha realizado, revirtiéndolos como frutos del quehacer que ella ha visto siempre como modesta contribución no solo a su cultura, sino a la cultura danzaria mundial.

Hace más de medio siglo al regresar a nuestro país cargada de honores extranjeros, no vacilaba en declarar: «Toda mi esperanza y mis sueños consisten en no volver a salir al mundo en representación de otro país, sino llevando nuestra propia bandera y nuestro arte. Mi afán es que no quede nadie que no grite: ¡Bravo por Cuba!, cuando yo bailo. De no ser así, de no poder cumplir ese sueño, la tristeza sería la recompensa de mis esfuerzos».

Esa patriótica postura la llevó a fundar, junto a Fernando y a Alberto Alonso el 28 de octubre de 1948, el hoy Ballet Nacional de Cuba (BNC), y en 1950 la Academia de Ballet que llevó su nombre y tuvo la tarea histórica de formar la primera generación de bailarines dentro de los principios técnicos, estéticos y éticos de la hoy mundialmente reconocida Escuela Cubana de Ballet. Durante 71 años, especialmente a partir del triunfo de la Revolución, pudo, con mano firme, situar al BNC entre las compañías de mayor prestigio a nivel mundial, fundamentar un sistema de enseñanza que hoy abarca la totalidad de la Isla y es la garantía del ballet cubano, así como estimular un movimiento de colaboración internacionalista que en el campo del ballet Cuba ha extendido a casi medio centenar de países de América, Europa, Asia y África. Es la Alicia guía y mentora, que con su don aglutinador pudo convocar en La Habana, en 26 Festivales Internacionales de Ballet, a las más célebres personalidades de la danza, en una fiesta de arte y amistad. Y  es también la Alicia  que hemos visto dar la mejor entrega de su magisterio, lo mismo en escenarios de la más alta prosapia que en rústicas tarimas, en plazas públicas, fábricas, escuelas y unidades militares, consciente de que al pueblo, cualquiera que este sea, siempre se asciende y nunca se desciende.
Los que tuvimos el privilegio de estar a su lado, conocimos también el extraordinario ser humano que había en ella, que por coraje y férrea disciplina no se dejó derrotar nunca por quebrantos físicos, vicisitudes o incomprensiones. 

Fue la Alicia nuestra, que aunque bañada de cosmopolitismo añoró oír los cantos de nuestros gallos, gustar del olor al salitre de su Malecón habanero, valorar la mariposa y el coralillo como las flores más exquisitas, o fascinarse con los adelantos científicos y los misterios del cosmos. «Un ímpetu tenaz, frenético, heroico –disparado contra la enfermedad y contra el tiempo- hacia la perfección incansable», como acertadamente la definió Juan Marinello.

 

 


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Nedina Ortega dijo:

21

17 de octubre de 2019

15:50:50


Mi más sentido pésame al pueblo cubano por la pérdida de la simpar bailarina Alicia Alonso, a la cual tuve la suerte de verla actuar dos veces. Siempre la recordaré, Y sobre todo cuando pronuncie y vea a ni pequeña y única nieta, de nombre Alicia. ¡Viva Cuba!, país al que tanto sirvió. Cubanos sigan el ejemplo de Fidel Castro y de Alicia.

PMG (Pedro Muñoz) dijo:

22

17 de octubre de 2019

15:50:59


Una pérdida irreparable, insigne artista, patriota y defensora de las causas justas. Mis condolencias para sus familiares y los integrantes del Ballet Nacional de Cuba que tanto la aman. Cuba y el mundo la recordarán eternamente. Se ha ido fisícamente pero seguirá entre nosotros con su ejemplo imperecedero. Fue además capaz de preparar su relevo, aunque creo que es irrepetible.

Xiomara Salcedo dijo:

23

17 de octubre de 2019

15:52:00


Siento mucho la perdida de esa gran bailarina

Ofelia Moscato dijo:

24

17 de octubre de 2019

15:59:17


Gracias hermosa, grande Alicia Alonso, gracias por todo lo que nos diste, a pesar de que tus ojos no podían ver...que increíble tu apasionado amor por el arte de la danza....gracias...descansá en paz..nunca te olvidaremos!

Jge dijo:

25

17 de octubre de 2019

16:09:54


Un hasta siempre Alicia, hoy las tablas, tanto nacional como internacionalmente hablando, se visten de luto. Alicia no fue, no es, ni será solo nuestra y sí una representante de la cultura mundial, continuará con su luz iluminando los escenarios del mundo.

dennis Escobar Galicia dijo:

26

17 de octubre de 2019

16:28:35


Tan grande como Nijinsky. Grande entre las grandes. Mi pésame para Cuba.

andrea dijo:

27

17 de octubre de 2019

16:31:18


Adios Alicia eres inolvidable

Isabel Fernández dijo:

28

17 de octubre de 2019

17:32:50


Hoy Argentina llora su partida

yusdani dijo:

29

17 de octubre de 2019

17:40:46


En mi barrio estamos lamentando la pérdida físicamente d esta grandiosa mujer y amiga d Cuba y el mundo.

Eduardo Francisco de la Fuente Celpa dijo:

30

17 de octubre de 2019

18:13:30


Alicia amó la perseverancia y también fue perseverante en el amor y la entrega incondicional de su pasión, nunca la vi bailar, pero las cuatro veces que he estado en La Habana e ido a ver al Ballet Nacional de Cuba, porque lo dirigía ella la inolvidable Desde Santiago de Chile

Claudio dijo:

31

17 de octubre de 2019

18:46:54


Me encanta como honran a sus líderes , me gusta cuba y no soy cubano

Diego dijo:

32

17 de octubre de 2019

20:57:52


Que descanse en paz, querida Alicia!!!!

Fernando dijo:

33

17 de octubre de 2019

21:35:02


La última gran leyenda de la época de oro del ballet mundial, pero entre las grandes, ella es un gigante insuperable, la quemas tiempo permaneció sobre los escenarios, la que bailó a más avanzada edad, cuando ya las grandes bailarinas estaban retiradas, la única que desarrolló buena parte de su carrera casi ciega, la que rechazó dejar la danza para conservar la poca visión que le quedaba, un ejemplo insuperable para cualquier ser humano, mundialmente reconocida, multipremiada en numerosos países y todo desde su isla, cuando pudo ser estrella en cualquier compañía del mundo.

Ventura Carballido dijo:

34

17 de octubre de 2019

21:43:44


ALGUNOS APUNTES HISTORICOS SOBRE ALICIA A;LONSO Por Ventura Carballido Pupo. Vale conocer estas historias de Alicia Alonso, primera ballerina absoluta del Ballet Nacional de Cuba, la que tuvo la feliz iniciativa de crear en su institución cultural, el 14 de mayo de 1960 una referencia de mucho interés denominado Comité Pro-Defensa de la Revolución. Ella tenía el cargo de vocal del “CDR Ballet” y fue una inspiradora de esa genial idea antecediéndose en el tempo de lo que luego a partir del 28 de septiembre de 1960, por iniciativa de Fidel se convirtieron en SVCR luego Comités de Defensa de la Revolución. Esta extraordinaria mujer desde el mismo triunfo revolucionario puso el arte y la cultura al servicio de la patria. Integrantes de este embrionario CDR fueron Fernando Alonso, y las glorías de ballet cubano Josefina Méndez, Loipa Araujo y Mirta Pla, entre otras formidables figuras de esta histórica institución cultural. Alicia, sobre los Comités de Defensa de la Revolución expreso: “Es una organización esencial en nuestro país y así lo aprobó su surgimiento y desarrollo. El aporte que han dado los CDR, a mi educación política e ideológica, ha sido de una significación tremenda. El trabajo con la organización nos ha enseñado a tener confianza y seguridad; a la vez que ha desarrollado en nosotros, el sentimiento hacia la colectividad; nos sentimos así porque pueblo y CDR es lo mismo” Decir pueblo es decir comité, acotó esta gran figura de la cultura. Es inmensa la simpatía y el orgullo que muestra nuestro pueblo cubano, exhibe por esta gigante del arte y la cultura, que, por sus sobresalientes méritos, se le concedió el altísimo honor, de que el Líder de la Revolución, Fidel Castro, la condecorara en 1998, con el título de Heroína Nacional del Trabajo de la República de Cuba. La historia de esta mujer, orgullo de la familia cederista, está llena de una conducta inmaculada en la lucha por eliminar de nuestra patria los regímenes de terror, de asesinatos, de explotación despiada contra el pueblo, como fue el del déspota Fulgencio Batista y Zaldívar, que en 1956 privó al hoy ballet Nacional Cubano,” de la escasa ayuda que recibía del Estado desde 1950, por no plegarse a los dictados de convertirlo en uno de sus agentes propagandísticos” EL fértil pensamiento de Alicia Alonso, cobra fuerza cuando expresó con legítimo orgullo de cubana, que “Toda mi esperanza y mi sueño consiste en no salir al mundo en representación de otro país, sino llevando nuestra propia bandera y nuestro arte” Alicia y el colectivo de su ballet, son gente comprometidas con la Revolución, con Fidel y Raúl, ya que, con el triunfo revolucionario de 1959, “todo resulto diferente para esta institución del arte y la cultura. “Tras su reorganización, el Ballet de Cuba, inició una gira por América Latina. Y el 20 de mayo de 1960, apareció en la Gaceta Oficial de Cuba la ley 812, firmada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, entonces Primer Ministro; Osvaldo Dorticós, presidente de la Nación; y Armando Hart, ministro de educación. Y fue grandioso, porque la ley destacaba la labor extraordinaria llevada adelante por Alicia, eximia bailarina, cuyos grandes triunfo honra a la patria” La acción enemiga interna y externa, al triunfar la victoriosa Revolución Capitaneada por Fidel, en sus malsanos y criminales actos de terrorismo, desde los primeros momentos identificaron los sentimientos de comprometimiento de Alicia con este Estado de Obreros y Campesinos, y no faltaron las acciones criminales contra ella y su glorioso ballet: “la explosión de un artefacto debajo de la silla que momentos antes había ocupado Alicia Alonso en un local de la sede de la Academia de Ballet del Vedado, motivó la visita de Raúl Castro, quien se interesó por la seguridad de los locales involucrados, e instó a reforzar la vigilancia, a partir de una constructiva critica a el encargado de proteger el inmueble” Es conocido que Alicia Alonso y su formidable Ballet, el 3 de febrero de 1959, reaparecieron ante el público cubano, en una gala especial en honor a los combatientes del Ejército Rebelde y el Gobierno Revolucionario, después de dos años y medio de injusto al alejamiento en la escena motivada a la presión y el chantaje del derrotado gobierno de Batista. Esta institución cultural, actuó para los CDR y la organización desde los primeros momentos la tienen como una figura emblemática. Cuando los CDR, cumplieron 15 años de fundado, Alicia y su Ballet, dieron una función especial en el Parque “LENIN”, cuyo Guión fue escrito por el actual historiador 25 años de creada esta institución cultural recibe la bandera 28 de septiembre de los CDR, en un monumental acto de masas. Alicia Alonso fue especialmente invitada a participar con la Ministra de Salud de la República Popular China, señora Li Techuang, el Ministro de Salud Publica José Ramón Machado Ventura, José Matar Coordinador Nacional de los CDR, Carmen del Busto por la FMC Nacional, en un grandioso acto con todos los responsables de Salud Publica de los CDR en la Provincia de la Habana. Esta actividad que se efectuó en el teatro “Chaplin”. Esta actividad concluyo con un maravillo programa artístico donde intervino el Ballet Nacional de Cuba y la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Benjamín Steinberrg. Los dirigentes Cederista, Omelio Valdés Sarmientos, José Simón, tuvieron frases de elogio para los visitantes de alto nivel chino, y aprovecharon para agradecer la presencia de Alicia y su flamante institución cultural en esta masiva actividad. Fueron varios los momentos especiales que Alicia Alonso y su espectacular Ballet, dedicaron a las actividades de los CDR, en los Años 1961, 1962 y 1963. Ella para la historia se puede considerar como una figura insigne de la familia cederista. Como elementos dignificados a la trayectoria de esta ejemplar mujer, los Comités de Defensa de la Revolución, le rindieron un lindo homenaje en el Estadio Latinoamericano con la presencia de más de ochenta mil participantes, donde Alicia y su Ballet, pusieron para disfrute de los participantes su mejor arte con obras como Giseles, entre otras. EL primer ministro del Gobierno Revolucionario Fidel Castro, el presidente de la Republica Osvaldo Dorticós, sin previo aviso asintieron a la multitudinaria gala, donde para poder contar a tantas personas, además de los palcos y gradas, hubo que habilitar unas veinte mil sillas adicionales.

Sonia Ortiz Amaró dijo:

35

17 de octubre de 2019

22:13:22


Adiós a ese símbolo de la cultura y patria cubanas.

Norberto dijo:

36

17 de octubre de 2019

23:11:27


Es muy doloroso perder a tan valerosa dama ,que sus bellos movimientos se recordarán por siempre.

Adolfo Llanes González dijo:

37

17 de octubre de 2019

23:37:14


Alicia Puede caer el telón Puede el concierto acabar La ovación puede callar, No latir el corazón Puede que la sin razón En su viaje de avaricia Nos prive de la caricia De sus pies en el proscenio Más, ni la magia de un genio Va a dejarnos sin Alicia Se multiplican los pasos De miles de zapatillas Como arena en las orillas Crece como un chal de trazos Que cuerpos, piernas y brazos Tejen en el día a día Patriotismo y maestría Nos legó con su coraje Para Alicia un homenaje De eterna coreografía Adolfo Llanes González Artemisa

Yohanni dijo:

38

17 de octubre de 2019

23:58:13


Mis condolencias para la familia de la gran bailarina Alicia Alonso Ella nunca sera olvidada es un ejemplo a sequir

manuel roberto turrcios dijo:

39

18 de octubre de 2019

17:33:36


Cuba con su gran hija de la danza-