ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mañana se anuncia con un trino, dice uno de los versos inscriptos en la tarja que acompaña la escultura. Foto: Ismael Batista

La Alameda de Paula, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad, y tantas veces transitada por Nicolás Guillén, nuestro Poeta Nacional, vuelve a acogerlo, esta vez de forma permanente, al ser espacio donde quedó ayer oficialmente inaugurada la escultura –creación del artista Enrique Angulo– que refleja el porte, en su mediana edad, del encumbrado intelectual.

El acto, con palabras del doctor Eusebio Leal y en presencia de Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación Nicolás Guillén, de familiares y amigos, marca la primera de un grupo de actividades que en honor al Poeta –nacido hizo ayer 117 años– tendrán lugar hasta el próximo 16, cuando se cumplen 30 años de su partida física.

Leal expresó que la presencia de Nicolás en la Alameda que tanto quiso, subraya la importancia que el poeta le dio a La Habana, «tan necesitada de que se le quiera», y exhortó a trabajar por ella: «Creo que lo más grande que se puede hacer es hacer lo más pequeño, hacer algo todos los días, es tratar de evitar que algo tan espectacular como La Habana se pierda en colorines y en arrabales».

El Historiador de La Habana se refirió a la extraordinaria labor de Guillén al frente de la Uneac, donde «tuvo el centro de su vida», y destacó que los hombres como él, que pensaron como él, que tuvieron la lealtad política que él tuvo, creyeron que la única fuente salvadora sería precisamente la unidad. «Trabajó por la unión de los intelectuales y se dio cuenta de que las revoluciones las hacen las vanguardias aguerridas y él había pertenecido a esa generación», que se nutrió de la república española, de la tradición latinoamericana, y la que entró en la esencia de la cubanía, lo cual no se podría explicar sin España y sin África, tan perfectamente expresado por Guillén en su poema Balada de los dos abuelos, añadió.

Para concluir, Leal agradeció el legado de Guillén, que en  la escultura se eterniza «reflexivo, mirando esa bahía que tiene tantos misterios. Gracias, Nicolás, tu obra y tu vida te han salvado del olvido».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

11 de julio de 2019

01:54:47


CUBA. NICOLAS BUILLÉN BATISTA. 10 de Julio 1902 - 10 de julio 2019 Me alegra y se agradece la colocación de esta tarja en que se cita un fragmento de la Elegia a Jesus Menéndez y podria decir que me satiface por la historica vida obrera y marinera en esta area del puerto de la Habana. Gracias al señor Eusebio Leal Spengler, asi como sus colobadores por este homenaje en el dia del nacimiento del querido Nicolas Guillén Batista. Un saludo fraterno.

Arturo del Villar dijo:

2

11 de julio de 2019

06:19:54


La adhesión desde Madrid a ese homenaje al poeta que defendió en verso a la República Española contra la agresión nazifascista, con el vigor que él sabía hacerlo. Arturo del Villar

celia dijo:

3

11 de julio de 2019

10:43:43


Que m perdone el escultor ,pero esa no es la imagen que tenemos de Guillen,

Leonel dijo:

4

11 de julio de 2019

10:59:36


Concuerdo y estoy satisfecho con que se debele una escultura a nuestro poeta nacional, pero sinceramente no sé quién es la personalidad que aparece en la escultura en la foto de del artículo, de lo que si estoy seguro es que no es de Guillen.

José A. dijo:

5

11 de julio de 2019

11:25:28


Me disculpan pero no se parece a Guillén

Alena Respondió:


19 de julio de 2019

09:32:01

Ese no es Guillén ese es Emilio Roig y esa estatua está hace muuuuuuucho tiempo en la Alameda

Madeleine dijo:

6

11 de julio de 2019

16:55:17


Mis saludos a todos los lectores: La escultura de Enrique Angulo muestra a un Guillén de mediana edad, tal vez entre los 35 y 45 años, más o menos. Un Guillén que anduvo y desanduvo La Habana, ejerciendo el periodismo, en el bullicio de sus actividades políticas, incluso trabajando con el intelectual cubano Emilio Roig de Leuchsenring, primer Historiador de La Habana. Es cierto que el Guillén que está en nuestro imaginario, el que nos viene a la mente, por los libros de texto, por los documentales, y obviamente, porque está más cerca de nosotros es el otro, más viejo y risueño, menos circunspecto, menos meditabundo. Precisamente en honor a ese tiempo que también le perteneció, cuando más frecuentó esos espacios habaneros, es que está hecha la escultura. Y cierto es también que, si no nos lo dicen, a la primera, nos cuesta identificarlo, del mismo modo en que nos cuesta identificar a determinadas personas 40 años más atrás de cuando las hemos conocido. Sin embargo, yo les puedo decir que, en mi experiencia, cuando vi la escultura hace algunos meses, sin tarja aún, tal vez por el porte, supuse que era Nicolás. Otro saludo a todos.

celia dijo:

7

11 de julio de 2019

18:00:08


La escultura no da la imagen que tiene cuba de Guillen, o será Guillen cuando joven?

Madeleine Respondió:


12 de julio de 2019

07:32:14

Así es, Celia.

Leon Garcia dijo:

8

11 de julio de 2019

19:17:02


Nadie me ha preguntado pero aqui va mi opinion sobre la estatua del gran popeta nacional y mundial, Nicolas Guillen: No se parece en nada al hombre real.

Pando dijo:

9

12 de julio de 2019

00:44:38


El rostro, ¿Es el de Guillen?

Ernesto dijo:

10

12 de julio de 2019

11:35:48


¡Felicitaciones! por este muy humano empeño en eternizar al poeta nacional de Cuba. Solo, que no se parece mucho al poeta.

Eduardo Raúl BURATTINI dijo:

11

12 de julio de 2019

12:35:26


Muy merecido homenaje, a primera vista no se parece al poeta de nuestro imaginario...., pero viendo fotos de Nicolás Guillén de jóven... si se le reconoce... felicitaciones al escultor que ha unido juventud y espacio geográfico de la Ciudad que hicieron al Poeta vibrar en sus años mozos. Otro punto de visita obligado para los viajeros amantes de tan noble Ciudad de La Habana.

Lativerdecia dijo:

12

13 de julio de 2019

00:07:26


Estoy con el maestro Eusebio " de que lo más grande es hacer lo más pequeño " pues eso es lo q hacen miles de habaneros todos los día por esta nuestra ciudad a pesar de limitaciones, bloqueos, y otras cosas subjetivas sobre las cuales debemos seguir generando conciencia y fortaleciendo valores. No obstante creo que con el trabajo que despliega nuestro pueblo bajo la dirección del partido y el gobierno (dentro del cual está nuestra querida oficina del historiador de la ciudad) evitaremos con el trabajo responsable y unido que nuestra espectacular Habana se pierda en colorines y arrabales; la Habana nunca lo fue , no lo es y nunca lo será . "Por la Habana lo más grande" en lo espiritual y en las acciones que hagamos cada uno de nosotros todos los dias por su futuro mejor al cual aspiramos . Hacerlo sin fanfarria y si con mucho compromiso de todos, dirigentes y pueblo de la Lisa a Campo Florido y desde la H.Vieja hasta nuestro humilde pero patriótico y revolucionario sur.