ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Desconocido

Siete conciertos conforman la columna vertebral del Festival Mozart Habana 2018, que tendrá su inauguración hoy a las 8:30 pm. con una velada en el teatro Martí, en la cual, además de música, habrá danza.

Previsto hasta el próximo domingo en salas del centro histórico de la capital cubana, «Mozart es la razón que nos une por estos días», afirmó el principal animador de las jornadas, el pianista, pedagogo y promotor Ulises Hernández, quien recordó cómo llega a su cuarta versión anual una iniciativa coordinada por el Lyceum Mozartiano de La Habana y la Fundación Mozarteum de Salzburgo.

Aunque el legado del gran autor clásico estará en el centro de atención, el espectro sonoro será mucho más amplio, como se apreciará en la misma sesión de apertura, mediante la ejecución de dos Rítmicas, de Amadeo Roldán, por percusionistas del Instituto Superior de Arte, e Historia de un soldado, del ruso Igor Stravinsky, para siete instrumentos, tres actores y la intervención de los bailarines Thaís Suárez y Norge Cedeño en una coreografía de este último.

Desde Estados Unidos, donde desarrollan sus carreras, viajaron a la Isla la cellista Ani Aznavoorian y la pianista Lera Auerbach, quienes se presentarán el viernes 26 a las 7:00 p.m. en el Oratorio San Felipe Neri con un programa basado en obras de Mussorgski y de la propia Auerbach.

Larga será la jornada del sábado 27. Comenzará en el Oratorio a las 11:00 a.m., protagonizada por la Sinfónica Infantil del conservatorio Paulita Concepción; proseguirá en esa misma sala a las 4:00 p.m. con jóvenes cubanos en la interpretación de obras de cámara de Mozart, y culminará a las 6:00 p.m. en la Basílica Menor de San Francisco, donde instrumentistas del Lyceum Mozartiano, liderados por el violista austriaco Firmian Lermer, ofrecerán los quintetos de cuerdas en Do y Sol menor del compositor salzburgués.

El festival se despedirá el domingo 28; primero, a las 11:00 a.m. en la sala Ignacio Cervantes (planta alta del Palacio de los Matrimonios de Prado),  con la contribución del cuarteto de clarinetes Vivace, los de cuerdas Alma y Habana, y el coro de cámara del ISA.

Más tarde, a las 8:30 p.m. en el Oratorio, la Sinfónica del Lyceum Mozartiano, conducida por José Antonio Méndez Padrón, ofrecerá un programa basado en Divertimento en Fa, la Sinfonía No. 39 y la Sinfonía concertante para violín y viola en Mi bemol, con la violinista Jenny Peña y el violista Firmian Lermer como solistas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.