ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Martí en la obra de Raúl Martínez.

El 11 de marzo de 1949 un grupo de marines de la Armada norteamericana culminó una jornada de asueto en el puerto de La Habana en el Parque Central. Borrachos, dos de ellos treparon a la estatua de José Martí, uno orinó en lo alto; abajo sus compinches aplaudieron. Jóvenes estudiantes y ciudadanos que transitaban por el lugar hirvieron de indignación y repudiaron la afrenta. Uno de los más grandes rumberos de la época, Gonzalo Asencio, Tío Tom, compuso la célebre pieza Dónde están los cubanos.

Entonces y ahora más que nunca, Martí es un símbolo de la Patria. Su pensamiento, ejemplo y acción constituyen uno de los núcleos esenciales de los fundamentos de la nación, sin que por ello deje de ser necesario revelar su escala humana; al contrario, en la medida que nos acompañe en su real estatura, en sus angustias y conflictos, que los tuvo y mucho costó sobrepasarlos, nos será más próximo y entrañable.

Desde el arte se ha contribuido a que ese Martí no sea sacralizado ni encerrado en fórmulas maniqueas. Ahí están las obras de destacados pintores, y recordemos en el cine los filmes Páginas del diario de José Martí, de José Massip, y Martí, el ojo del canario, de Fernando Pérez. La imagen de Martí no solo admite, sino se enriquece a partir de recreaciones artísticas auténticas, algunas de ellas hasta cierto punto transgresoras, no siempre bien comprendidas, pero, insisto, auténticas. Sin riesgos, sin anticipaciones, sin contradicciones, sin cuestionamientos, no existe la creación verdadera.

Pero injuriar a Martí resulta inadmisible. Ofenderlo en obra y palabra es insulto sentido por la inmensa mayoría de los cubanos. Una película cubana, inscrita por sus realizadores en la 17 Muestra Joven Icaic, a celebrarse del 3 al 8 de abril próximo, fue retirada por estos al conocer la decisión del organismo patrocinador del evento de no incluirla en la programación, debido a que en una secuencia se profieren palabras que laceran la dignidad y la integridad ética del prócer.

El Icaic explicó su postura en una declaración que en una de sus partes dice:

«Después de cerrada la selección de obras para la Muestra Joven 2018, su equipo coordinador presentó a la Presidencia del Icaic la solicitud de exhibir fuera de concurso el largometraje Quiero hacer una película como obra en proceso.

«En el filme, un personaje se expresa de forma inaceptable sobre José Martí. Un insulto a Martí, sea el que sea y en el contexto que sea, es un asunto que no solo concierne al Icaic, sino a toda nuestra sociedad y a todos lo que en el mundo comparten sus valores. No es algo que pueda admitirse simplemente como expresión de la libertad de creación.

«Como parte de nuestra política cultural y de nuestro compromiso con la sociedad, el Icaic rechaza cualquier expresión de irrespeto a los símbolos patrios y a las principales figuras de nuestra historia.

«Aun así, la Presidencia del Icaic ofreció el visionaje y análisis de la obra con sus creadores para confrontar nuestros puntos de vista.

«Sin esperar a este debate conjunto, el filme fue retirado de la Muestra por sus creadores, al tiempo que aparecen comentarios en las redes con críticas al Icaic, desde los medios y las personas que solo se ocupan de nosotros cuando algo les sirve para atacar la institución. El mismo equipo coordinador de la Muestra, de manera poco ética, hace público su desacuerdo con la Presidencia del Icaic por vía directa en las redes sociales».

Tanto los realizadores del filme como los organizadores a los cuales el Icaic confió la coordinación de la Muestra apelan a una palabra que espanta: censura. El Icaic apela a una palabra que para algunos no está de moda: responsabilidad. Cuando en verdad, no hay libertad sin responsabilidad.

A la institución le asiste el derecho de pronunciarse y eso hizo el Icaic. También el deber de propiciar el intercambio abierto, transparente  y sincero con los creadores, por muy difícil y problemático que sea, así como estimular y promover  formas de producción que se avienen a las nuevas realidades, como el micromecenazgo que abrió cauce a la realización de la película, y las potencialidades de los novedosos, entre nosotros, agrupamientos creativos que mucho han aportado y  pueden aportar más en lo adelante.  Unos y otros deben encontrar caminos para el entendimiento y el razonamiento.   

En su declaración, el organismo concluye: «Ante esta situación, el Icaic ratifica que junto a la defensa de la libertad de creación artística, continuaremos defendiendo el derecho de la institución a adoptar sus propias decisiones, en el marco del diálogo y del respeto mutuo entre los creadores y la institución».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Mariano Álvarez del Rio dijo:

1

23 de marzo de 2018

20:57:05


Aunque no he podido tener la oportunidad de ver con mis propios ojos la película si estoy 100 por ciento de acuerdo con una cosas La imagen y obra de José Martí es un tesoro cubano y no debe admitirse la más mínima ofensas.

Linda dijo:

2

23 de marzo de 2018

23:06:02


Hay que estar muy lejos de la cubanía y la cubanidad para ofender a José Martí. Deberían sentir vergüenza esos realizadores, si les queda un ápice de dignidad. Muy bien por el ICAIC: no puede haber concesiones ante nada que atente contra Martí, que es decir contra Cuba.

Oscar L. Parrado Alvarez dijo:

3

24 de marzo de 2018

06:49:52


TODOS LOS CUBANOS DIGNOS SOMOS MARTÍ, SOMOS BARAGUÁ, SOMOS FIDEL Y NO ADMITIMOS IRRESPETO CON LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA , RECHAZO ABIERTAMENTE Y CONDENO LA INFAMIA DE MAL NACIDOS TRAIDORES Y APÁTRIDAS AL SERVICIO DEL IMPERIO POR UNOS MISERABLES DOLARES...MARTÍ ES INVULNERABLE A LOS ATAQUES DE LOS ENANOS Y FALTOS DE VALOR , A MARTÍ LO DEFENDEMOS PORQUE MARTÍ ES CUBA. A ESOS INFAMES QUE SE VAYAN A BEBER EL AGUA Y RESPIRAR EL AIRE DEL IMPERIO VIL E INFAME QUE LES PAGA POR SU IRRESPETUOSAS OFENSAS...!!!!!!!!!

Jose R Oro dijo:

4

24 de marzo de 2018

08:24:48


El mayor apoyo a la decisión del ICAIC, hay que respetar a los símbolos patrios, hay que respetar a Jose Martí. Insultar o incluso hablar de manera liberal sobre nuestro Apóstol es completamente inaceptable y un agravio para millones de cubanos. Esta decisión no conspira contra, por un lado, ni es una consecuencia de la “libertad de expresión”, como dicen los extremistas de un bando o de otro. Tiene que haber “libertad de expresión” que es la forma normal de la vida, donde el individuo puede presentar sus opiniones y convivir en una necesaria y creativa diversidad. Al que se aproveche de ella se le para, como correctamente hizo el ICAIC. Acusar al ICAIC de censura, es gratuito y sesgado. La censura debe existir, ninguna sociedad puede aceptar ofensas a los símbolos patrios o héroes nacionales, ni exaltar al racismo o persecución religiosa, pornografía infantil, violencia domestica, promover el uso y tráfico de drogas y muchas cosas más. Censurar estas cosas sumamente negativas para la sociedad, es necesario y socialmente conveniente. Como lo es la libertad de expresión, que es imprescindible y beneficiosa, la manifestación de la diversidad que nuestra sociedad requiere. El ICAIC actuó de una forma sumamente correcta, los extremistas de cualquier signo que tratan de aprovecharse de esta decisión para hacer bulla, le están haciendo daño a Cuba e insultando a millones.

Alejandro Fernández Costa dijo:

5

24 de marzo de 2018

09:58:04


Parafraseando "La historia me absolverá":Cuba ¿Qué sería de ti si dejaras ofender al maestro?

RICARDO dijo:

6

24 de marzo de 2018

10:15:09


No hay que temer al término censura. Los que amamos a Martí tenemos el poder y sirve para eso, para CENSURAR a los que no respetan a Martí que es lo mismo que no respetar a la PATRIA. la libertad de expresión es dentro del respeto y la responsabilidad. a los creadore les hago una oferta: Presenten su obra en un cine lleno de cubanos e intenten defenderla. Van a tener que meterse bajo la tierra.

filosa dijo:

7

24 de marzo de 2018

11:46:19


Como dije en mi comentario en Cubadebate todos adultos y jovenes tenemos q tener responsabilidad y hoy al decir d Fernando Martinez Heredia quien estudio y conceptualizo el término d guerra cultural en Cuba (ver En el horno de los 90) los símbolos patrios juegan un papel importante dentro d esa guerra cultural contra Cuba. Martín Maceo JAEcheverria Mella Guiteras Camilo che Fidel y mártires y héroes d nuestra historia no pueden ni podrán ser mancillados x ninguna "obra ni propuesta artística". Hay q estudiar hay q leer en profundidad y procesar la información d manera coherente. Las redes sociales e internet no son inocuas ni neutrales. El arte es estética es responsabilidad. En eso debemos coincidir todos los cubanos dentro y fuera d la isla independientemente d nuestra ideología. Leer leer leer. Procesar procesar. Defebder la nemoria cultural nos ayudará a continuar el camino.

jorge7005 dijo:

8

24 de marzo de 2018

12:15:12


Estoy totalmente de acuerdo con el ICAIC, al fin se han preocupado y ocupado de algunas manifestaciones en nuestra cultura en contra de nuestros principios e historia, vamos a ver cuando otras entidades del ambito cultural tambien se OCUPAN y comenzamos a eliminar algunas otras obras (ejemplo musicales) que denigran a nuestros simbolos (como por ejemplo la mujer cubana) y a nuestra historia con tanta chabacanería y falta de respeto, sds

Jorge CabrerMaquez dijo:

9

24 de marzo de 2018

13:40:32


Saludos , recientemente encontre en facebok un articulo que haaba de los acontecimientos del asalto al Monada y totalmente contrario a la verdadera historia de auellos hechos, el papel coductor de nuesto Comandante en jefe Fidel y de las tortras a que fueron sometidos aquellos jovenes revolucionarios de aquella contienda . Es la estrategia moderna de que la juventud olvide su historia .

carlos dijo:

10

24 de marzo de 2018

14:59:18


Por favor que fué lo que se dijo en ese filme que determinadas personas dicen que "fué un irrespeto al apostol"???. Pues yo como lector no entiendo NADA con una información tan sezgada! Se habla en este extenso artículo de un filme en concurso que "irrespeta" a Martí pero que se dijo para calificar como irrespetuoso el filme???? Siento que este artículo no debería estar publicado en nuestro más importante periódico nacional cuando el hecho acontecido fué un incidente en un círculo tan estrecho de personas!, como hacer "noticia" algo asi???? De cuantas cosas necesitamos leer los cubanos, informarnos, debatir...para publicar este artículo donde solo 4 gatos saben lo que ocurrió???? Cómo personas pueden atacar con vehemencia la "supuesta afrenta" que prácticamente nadie en cuba vió! (es un "filme en construcción"!) Gracias!

pedro Respondió:


24 de marzo de 2018

20:38:45

carlos: las palabras proferidas sobre marti son tan ofensivas que ningun medio de prensa las publicaría. Lenguaje soez que nio mke atrevo a reproducir. No piense, por lo demás, que es pretexto para callar el hecho de que sea una obra en construccion o que la hayan visto en circulo cerrado unos cuantos. Tampoco es una "supuesta afrenta", eufemismo que no puedo compartir. El problema está en que un hecho pudiera llevar a otro y si no se declaran principios, estamos abandonando el terreno q

carlos Respondió:


26 de marzo de 2018

12:25:56

Pedro la vida me ha enseñado que la mejor manera de entender un problema es siempre verlo desde todas sus aristas, presentar un artículo de un tema tan sensible como Martí con una limitación en su enfoque (por pudor, respeto.... como quiera Ud llamar) y solo desde la reacción que a ud le produjo crea más dudas y preguntas, que respuestas y conocimiento del hecho en sí y por ello es mi queja ante la incompresión de lo que yo como un simple lector leo (valga la redundancia). No soy una persona de la rama de las "letras", solo soy una persona siempre ávida de información y de conocimientos. Soy martiano en extremo y considero al igual que ud (y gracias a un comentario más explícito que se publicó en este foro) que los calificativos empleados son bastante indignos e irrespetuosos de la figura de Martí, leídos así planamente o como se dice "en blanco y negro" (desconozco el contexto, el lenguaje extraverbal...). Pero soy joven Pedro, y amén de que coincida en principios con Ud. le recuerdo que el acto de creación es humano, es individual y es, aunque sometido a las influencias sociales y a determinados cánones culturales y estéticos, libre! Los jóvenes somos rebeldes por naturaleza, desafiantes, y a veces la mejor manera de hacer ver que hay algo mal hecho no es la prohibición, ni la expulsión, eso seria educacionalmente "botar el sofá", sería "llamarnos al combate" y la Razón es enemiga de la Fuerza. Es políticamente hablando siempre mejor Convencer que Vencer! Educar que Castigar, polemizar y demostrar el error que no aplastar, ni prohibir. De esa manera la sociedad crece "con todos y para el bien de todos" y no se divide, sino que se hace consciente y responsable poco a poco del rol de cada cual. De manera tal que es mejor siempre dejar que la sociedad valore o no un hecho por sí sola, sin "facilitadores", y este flote o se hunda por su propio peso y valor, pues lo prohibido y cercenado a veces se convierte sin quererlo en llamativo y eso puede resultar contradictoriamente enaltecedor. Este "debate" en el Granma a raíz de su artículo (que como ya dije, está lamentablemente bien inclinado de un solo lado de la polémica...) ha puesto un puntual incidente relacionado con un filme, que yo al menos no sé si valdría siquiera la pena verlo, en la plana del más importante periódico nuestro. Entiende Ud ahora mi intención??? Gracias.

Fernando León Jacomino dijo:

11

24 de marzo de 2018

15:16:52


Ante la pregunta de Carlos, les propongo reproducir entre los comentarios, nuestro artículo, donde se ofrecen detalles del fragmento del guión en que se ofende a Martí. Un insulto a Martí concierne a toda nuestra sociedad Fernando León Jacomino (Publicado en www.lajiribilla.cu) En la mañana de hoy, jueves 22 de marzo de 2018, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos convocó a una conferencia de prensa para dar a conocer la programación de la 17 Muestra Joven ICAIC, que tendrá lugar del 3 al 8 de abril próximo. Previsto para el Centro Cultural Fresa y Chocolate, el encuentro comenzó con la intervención de Roberto Smith, presidente de la institución anfitriona. En sus palabras, Smith hizo pública la puesta en circulación de la Declaración de la Presidencia del ICAIC, donde se explican las razones por las cuales no se autorizó la exhibición de Quiero hacer una película, obra financiada mediante la plataforma europea Verkami, una de las más reconocidas en el ámbito del micro mecenazgo. Por la Declaración sabemos que “En el filme, un personaje se expresa de forma inaceptable sobre José Martí”, pero, si nos remitimos al perfil de Facebook de Marta María Ramírez, comunicadora cubana y administradora del muro de la película, encontramos información más precisa al respecto: “No les cuento la peli ?relata Marta María?, y en este post, como siempre le pasa al pobre Apóstol y como le gusta a la censura, dejo este diálogo descontextualizado e inconcluso. (Pido esperen a verla para entenderlo en su contexto.) Esta es la escena de marras: Tony Alonso Ramírez: José Martí es un mojón, Neysi. José Martí es un mojón, de verdad. Neisy Alpizar: Verdad, Papi? Tony Alonso Ramírez: José Martí es un mojón. José Martí no se reía, mija. Neisy Alpizar: Qué tú sabes? Tony Alonso Ramírez: José Martí es… era maricón. Neisy Alpizar: Está bien. Y, por qué no? Tony Alonso Ramírez: Pero… No lo conocimos. Estuvo en otra época. Es como Borges. El poema ese. Todo está confundido y la gente dice que eso lo dijo Martí. “Hay que sembrar árboles”, eso lo dice mi tía… Yo no creo en Martí. Yo no soy martiano…” Durante la mencionada conferencia de prensa, el equipo coordinador de la Muestra, una vez dado a conocer el texto de la Declaración, la impugnó en bloque y se pronunció públicamente a favor de que la película fuese programada, negándose de paso a compartir con los presentes las particularidades de esta nueva edición del evento. El desconcierto ante el pronunciamiento de la Institución les hizo olvidar de golpe a los coordinadores que la película se propuso a última hora, y que sus realizadores rechazaron la invitación del ICAIC para discutir la película y, en su lugar, ventilaron el asunto a través de Facebook. Con esta acción, comprometían irresponsablemente una relación de trabajo con la institución que data de muchos años, sin tomar la menor distancia del contenido del filme y de sus implicaciones de todo carácter. Ante esta actitud, el ICAIC, en la persona del propio Roberto Smith, ofreció disculpas a los periodistas asistentes a la conferencia y dio por concluido el encuentro. No conformes con la decisión de Smith, el equipo coordinador de la Muestra cambió súbitamente de opinión e intentó convencer a varios de los periodistas presentes para que se quedaran un rato más, a fin de compartir con ellos las particularidades del evento. En este punto, varios de los allí presentes impugnamos la nueva convocatoria, considerando que el encuentro acababa de ser suspendido por la institución convocante. Ahora mismo, cuando el equipo coordinador de la Muestra continúa apostando por la espectacularización del diferendo, exhibiendo otra vez en las redes sociales imágenes que solo pudo registrar gracias a la confianza que le otorgó esa misma institución que ahora denuesta; dejamos bien claro que si la vocación de libertad expresiva de ese equipo pasa por comulgar con producciones audiovisuales que afrenten a nuestros próceres, resultará muy difícil mantener el diálogo que hasta hoy ha garantizado la continuidad del evento. Valoramos altamente los esfuerzos que se hacen para garantizar la Muestra Joven ICAIC, pero entendemos que todo cuanto hagamos desde nuestras plataformas institucionales ha de estar signado por aquel concepto martiano según el cual "la libertad es la tiranía del deber".

angel dijo:

12

24 de marzo de 2018

15:56:17


Lo peor que evidencia esa forma de tratar de forma irrespetuosa a Martí, por parte de esos jóvenes "cineastas", es la decadencia de valores que sufre la sociedad cubana. Por qué ellos se expresan de esa manera ofensiva contra Marti?

roymp dijo:

13

25 de marzo de 2018

11:08:22


total apoyo al pronunciamiento del ICAIC, eso hicieron en la europa del este y ya vemos lo que le paso a su historia, recuerdo que antes se decian profundos martianos y ahora lo critican ah ya se dieron cuenta que Marti, mi Marti, nuestro Marti es y sera profundamente antimperialista, que es la base de nuestra unidad y contra eso es que quieren atacar que imbeciles son.

Luis Rubiano dijo:

14

25 de marzo de 2018

12:13:47


"Me parece que me matan un hijo cada vez que privan el derecho de un hombre de pensar libremente" . Jose Marti, el autor intelectual del Asalto al Cuartel Moncada.

OrlandoB dijo:

15

25 de marzo de 2018

12:33:15


A mi jucio, lo mejor hubiera sino responderle con las verdades que le dieron vida a la Cuba de hoy, gracias a sus heroes y martires. Que lo vean como plañideras, pero sin entrar en el círculo de los cubanos que aman su patria.

Jorge Fernández Era dijo:

16

25 de marzo de 2018

12:52:32


Mi colega Pedro de la Hoz se ha sumado al debate generado tras la censura ?¿de qué otra forma llamarla?? del filme Quiero hacer una película ?que parece no tener director, pues ni se menciona su nombre? en la Muestra Joven 2018. Una vez más, en una información pública, se omiten detalles que pudieran alumbrarnos sobre el hecho en cuestión: eso de que «un personaje se expresa de forma inaceptable sobre José Martí» es sumamente ambiguo, y según nuestra manera de pensar puede interpretarse como a uno le dé la gana, desde concluir que es ofensivo decir que al apóstol le asienta mal la corbata, hasta imaginarnos que se refirieron a él de la manera más soez. Si «desde el arte se ha contribuido a que ese Martí no sea sacralizado ni encerrado en fórmulas maniqueas» ha sido precisamente por la existencia de un proceso continuo de maduración ?enfrentamiento incluido? de las instituciones y de los artistas, proceso que no concluirá jamás, pues siempre habrá contradicciones ?¡qué bueno!? entre el arte y los gestores de la política. Si el filme de Fernando Pérez hubiera sido realizado en los sesenta o setenta, tengamos por seguro que no habría llegado a la gran pantalla y que el director hubiera pagado bien cara su osadía; en la prensa leeríamos sobre la forma inaceptable en que el joven Martí se masturba ante las cámaras. En nombre de la «responsabilidad» se ha tronchado la vida y la obra de no pocos creadores. Ahí está el llamado quinquenio gris para recordárnoslo. Vuelven las instituciones a apelar a ella para justificar su impotencia ante el hecho de que las nuevas tecnologías han permitido depender cada vez menos del sacrosanto Estado para llegar a la gran masa de consumidores artísticos. Suman cientos los jóvenes que emprenden sus proyectos audiovisuales con lo que tienen a mano, huyéndole al control estatal. Que la muestra del Icaic los acoja es magnífico, pero ese acto debe realizarse sin paternalismos ni imposiciones, y el equilibrio entre ambos es difícil de alcanzar. Se plantea que la Presidencia del Icaic ofreció el visionaje y análisis de la obra con sus creadores para confrontar puntos de vista. He ahí lo más inaceptable en el caso que nos ocupa: los espectadores de la sala oscura, el público, el pueblo, no estamos preparados para analizar por nosotros mismos un material como Quiero hacer una película. Ellos, los elegidos, los todopoderosos, sí tienen bagaje cultural y político para enfrentarse a semejante material, argumentos para poner los puntos sobre las íes, ideología para discernir dónde está el «enemigo agazapado». Lo poco ético no está en que el equipo coordinador de la Muestra exprese su desacuerdo en las redes sociales ?¿en qué otro espacio público lo pudieran haber hecho??, sino en que las instituciones se aboguen el derecho de pensar por nosotros. El filme censurado se suma a una larga lista de audiovisuales, obras de teatro y de artes plásticas, y otros productos artísticos que no han llegado al gran público ?o llegan de manera clandestina? porque existen sesudos que saben más que la mayoría, que nos salvan de ser contaminados por el disentimiento y velan por la salud del rebaño. Los censores se convierten otra vez en los principales publicistas de filmes que, de haber sido exhibidos en la sala oscura, solo serían pasto de comentarios y elucubraciones de unos pocos espectadores, mas ahora son comidilla de millones. Qué bueno sería, en una actualidad tan contradictoria como la nuestra, en la que el futuro se nos desdibuja peligrosamente, que pudieran exhibirse en el cine y la televisión, con la misma profusión del filme Clandestinos ?no me canso de verlo, pero sí me cansa que se utilice a conveniencia?, series como la de Nicanor, de Eduardo del Llano, o documentales como La singular vida de Juan sin Nada, de Ricardo Figueredo. En todos esos materiales he puesto mi pedacito, y los defiendo porque son más revolucionarios que muchos otros que se exhiben sin penas ni glorias en nuestros cines y canales televisivos. Claro que al Icaic le asiste el derecho a pronunciarse y a adoptar sus propias decisiones. A los ciudadanos, que tenemos también ese derecho por Constitución, pero no podemos ejercerlo, nos queda solo el consuelo de patalear en las redes sociales, esperando que algún día los medios de difusión masiva se abran a la discusión, al debate, a la polémica, por todos y para el bien de todos. No hablemos por él. Martí se defiende solo.

JLSC dijo:

17

25 de marzo de 2018

22:02:50


A Martí habrá que respetarlo siempre. Muy de acuerdo con la decisión de la presidencia del ICAI.

El Guajiro. dijo:

18

26 de marzo de 2018

09:57:18


Jorge Fernández: Su recordatorio del Quinquenio Gris, parece ser el arma única con la que se puede defender la ofensa y la mala intención en la peliculita de marras.Pero no me engaña, a pesar de no ser yo muy culto ni artista. No es lícito utilizar la manida libertad de expresión para poner esos bocadillos que ofenden a Martí. Si de verdad son jóvenes con verdadero talento artístico sus realizadores, entonces cabe pensar en la mala intención. En ningún país del mundo le dejarían pasar tal barbaridad.

Isadora dijo:

19

26 de marzo de 2018

11:23:55


Será posible conocer las frases que ofenden al Apostol? Los que no tienen acceso a Muestra Joven debemos conocerlas para tener la información completa , independientemente de que apoyamos la declaración del Icaic en defensa de nuestro Heroe nacional. No permitamos ofender a Marti “ni con el pétalo de una rosa”.

Rubén Padrón Garriga dijo:

20

26 de marzo de 2018

17:36:18


Todo el mundo da por sentado que se ofende a Martí, pero nadie explica por qué. Para mí eso no es creíble hasta que ese dialogo se haga de verdad, porque nuestra historia del cine está llena de funcionarios que le han puesto una etiqueta a una película porque hicieron una mala lectura y después otro vino y dijo "eso no es lo que quería decir" "se trata de una mala interpretación" y se ha tenido que pedir disculpas públicas, pero el daño ya esta hecho. Eso pasó con Guantanamera, en la que Fidel tuvo la dignidad de decir, me equivoqué, hablé sin ver el filme, pasó con PM, pasó con Alicia en el pueblo de las Maravillas, hasta que no vea la película o alguien me explique en que consiste la ofensa creo que no es responsable acusar a los realizadores u organizadores de la muestra, porque un personaje, en un parlamento, puede decir algo ofensivo contra Martí, sin que eso sea el objetivo de la película, Umberto Eco habla de voz del autor, la voz del autor puede decirla un personaje o no, incluso un parlamento en un personaje puede usarse precisamente para decir lo contrario que piensa el autor y las personas le muestren rechazo, eso se llama Distanciamiento. Creo que ha sido muy irresponsable toda esa guerra al filme en la que todo el mundo da por sentado que el funcionario no se equivocó, y se asume acríticamente la opinión ambigua que da la institución en la declaración.