ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Diana Balboa y Claudia Rojas. Foto: Ismael Batista

Sara González y Diana Balboa mantuvieron una relación sentimental y creativa durante 30 años; una época en que tanto la trovadora como la grabadora y ceramista desarrollaron sus carreras en paralelo,  pero a la vez se unieron en un concepto del amor y el arte como una actitud de libertad ante la sociedad y la vida. La estrecha comunión de esta pareja y sus contribuciones a la cultura cubana están reflejadas en el documental Sara y Diana. La Victoria, que se estrenó en este Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

El  filme está dirigido por la realizadora y actriz Claudia Rojas que, gracias al apoyo de Diana Balboa, pudo acceder al archivo íntimo que la pintora guarda de sus tres décadas al lado de Sara González.  

«El documental va más allá de la relación entre Diana y Sara. Cuenta la historia de dos mujeres que, cada una desde sus ámbitos, aportaron y aportan mucho a la cultura cubana. Es un testimonio de la entrega de estas artistas a Cuba y a la Revolución. Es también el testimonio de un amor hermoso», dice Claudia a Granma.

Claudia Rojas ha desarrollado una carrera como documentalista, en la que se ha impuesto como destino explorar la espiritualidad de las  personas y las zonas menos tratadas de la existencia humana. Entre su filmografía se encuentran títulos como Fe, Gloria o Repatriación. Antes de tomar sus atributos detrás de las cámaras, se desempeñó como actriz en la icónica La Vida es Silbar, de Fernando Pérez, en la que alcanzó el premio a Mejor Actriz Revelación en el 20º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano; en Miel para Ochún, de Humberto Solás, y La novia de Lázaro, del español  Fernando Merinero. En su expediente creativo sobresale además una exitosa trayectoria en el mundo del teatro.   

En la cinta, Claudia indaga en una de las facetas menos visibles de la  vida de ambas artistas. «Diana me confesó que conoció a Sara cuando apenas tenía 16 años. Luego, con el paso del tiempo, establecieron una relación que fue sinónimo de libertad en todos los sentidos. Todo ese mundo vasto, interior, atesorado por ambas, traté de reflejarlo en este documental», comenta la realizadora.

La trama narrativa de la obra llega hasta la muerte de Sara y al momento en que fueron esparcidas sus cenizas en la bahía habanera. «El  apoyo de Diana, insiste Claudia, fue decisivo en la realización de esta cinta que espero sea comprendida en toda su dimensión».

Diana Balboa, por su lado, considera  el documental como un testimonio de fe y valentía. «Este documental es, ante todo, una muestra de valentía. Ella me pidió hacer esto a partir de una intimidad emocional que la gente no conoce. Es la primera  vez que comparto este tipo de archivos personales con alguien que lo necesita desde otro punto de vista. Lo había hecho en otras ocasiones cuando me los piden para reflejar solamente nuestras vidas desde el arte. Se trata ahora de un planteamiento sobre dos mujeres que no ocultaron su amor y tampoco hicieron alarde de él. Vivimos nuestra relación de manera  natural, sabiendo que era algo muy serio, que era nuestra elección y que desde nuestro pequeño ámbito podíamos aportar mucho a Cuba», explica la artista.

Para la realización del documental, Claudia acudió a un amplio archivo fotográfico, recopilaciones  de  reseñas sobre la carrera de ambas artistas, notas de conciertos, canciones  y exposiciones, entre otros documentos personales que sirven como testimonio de la vida y la creación de estas dos mujeres cubanas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raquel dijo:

1

13 de diciembre de 2017

04:53:28


Una muy linda noticia para tod@s. "Solo el amor alumbra lo que perdura"

yoannia dijo:

2

13 de diciembre de 2017

08:14:00


Muy valiente y orgullosa de ese amor según se deja entrever en este reportaje

Dieudome dijo:

3

13 de diciembre de 2017

08:58:24


todo mi respeto y admirciòn para estas tres mujeres.Para las dos primeras por haber sabido vivir su vida intensamente y habe hecho respetar el lado mâs ìntimo de sus vidas, que solo a ellas correspondìa. paaralatercera, por la valentìa de exponer un tema quehoy ùn, puede tener muchas arìstas en niuestra sociedad, coo en todo el mundo. Como se pudever. Sara y Diana han vivido una vida plena de amores y han sido respetadas por los demàs, en sentido general. Para demostrar su amor,no han tenido que participar en una "Gay Parade" ni pintorretearse parasalir l calle a la luz del dìa y demostrarle a la sociedad que no se encuentran a gusto con susexo o con la morfologìa natural de su cuerpo. Para amar no hacefalta luchar contra la sociedad. siempre pienso que cada person dbe vivir su intimidad como mejor le satisfazga. Por eso todos esos cambios que algunos desde posiciones de fuerza quieren imponer al resto de la sociedad los considero de mal gusto e innecesarios. stas actricese ganaroo siempre mi admiraciòn y respeto. sus vidas privadas les pertenecieron con toda intensidad. Lo que ootrospretnden si lo considero irrespetuoso e inneesario. Bienvenido el artìculo y por supuesto, el film.

sheila Respondió:


15 de diciembre de 2017

14:00:19

No hay peor homofóbico que aquel que se disfraza de tolerante.

Sergio dijo:

4

13 de diciembre de 2017

10:02:16


Seguro es un gran documental. Felicidades a la realizadora por tamaña valentía, y gracias a Diana por compartir su vida.

Ana dijo:

5

13 de diciembre de 2017

10:55:05


Saludos y seria bueno que transmitieran este documental por la televisión cubana. Sara aporto mucho a la cultura cubana y su compañera en la vida no se queda atras

Lala dijo:

6

13 de diciembre de 2017

11:00:49


Como artistas son inolvidables y como persona invaluables. Gracias por compartir algo tan personal. A la realizadora felicidades espero tener el gusto de ver ese documental en provincia. Lala

Ruben Garcia dijo:

7

13 de diciembre de 2017

13:08:55


Que desparpajo. No les da verguenza publicar esto?

Chavela Kahlo Respondió:


14 de diciembre de 2017

01:12:25

Rubén, no entiendo tu actitud. Sé que durante siglos hemos sido educados o maleducados sin tener en cuenta la complejidad de los comportamientos humanos. Hace más de un siglo, Martí decía: "Hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro." En la actualidad, con el desarrollo de la sociedad, de la ciencia y de la cultura, podemos decir que hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro, más que heterosexual, más que homosexual, más que bisexual. Rubén, lea, infórmese, mire a su alrededor, abra su corazón. Por favor, acérquese al siglo XXI.

sheila Respondió:


15 de diciembre de 2017

14:02:13

¿Y cuál sería el motivo de la vergüenza según tú?

Nani Respondió:


15 de diciembre de 2017

16:27:45

Ocupate mejor de vivir tu vida y la de los demas, ademas, a ti que te importa que la gente sea como quiere ser.

Arl Respondió:


16 de diciembre de 2017

17:05:03

Señor y Ud. era quien mantenía económicamente a Sara y Diana? Como su respuesta 100 % será NO, yo le pregunto, entonces…¿Qué le importa a Ud. la vida de los demás? Si no perdiera tanto tiempo viviendo la vida de los demás (que es lo que da a entender) y criticando lo que publican o no a lo mejor Ud. hubiera podido aportar algo a la cultura, al deporte, a la economía…ahí está su desventaja. No sé por que le llama tanto la atención si esa relación era un secreto a voces que dicho sea de paso, en nada perjudicó a nadie con la excepción de a Ud. Y le aclaro, yo soy HETEROSEXUAL MIL PORCIENTO, pero aprecio a las personas por lo que son y lo que valen, no por lo que dan.

capitalinadeapie dijo:

8

13 de diciembre de 2017

13:15:28


Gracias a ambas. Esperemos verlo en la TV; pues el cine solo es posible verlo en dias de Festival

Mimisma dijo:

9

13 de diciembre de 2017

13:48:15


Muy interesante que debe estar este documental sobre la vida de estas artistas.

Merl dijo:

10

13 de diciembre de 2017

14:49:41


Bravo por Diana! Me alegro que acabe de salir a la luz pública el corage de estas personas y lamento infinitamente que nuestra Sara se haya ido sin poder haber visto aprobado en el Parlamento cubano la unión civil entre personas del mismo sexo. Es hora ya de que este tema se toque bien en serio. El pueblo cubano ya está libre de tabúes en este sentido y las personas de este pequeño o GRAN sector de la sociedad LGBT merecen respeto y consideración lo mismo que las parejas heretosexuales.

Merl dijo:

11

13 de diciembre de 2017

15:05:57


Mucho se ha avanzado en nuestra Cuba de hoy en cuanto al tema de las parejas del mismo sexo. Felicito a Diana y a esta realizadora por darnos la oportunidad de conocer la vida de Sara y su compañera. Yo cumplí 20 años de relación estable con mi pareja. Aún soñamos con que se acabe de aprobar la unión civil entre personas del mismo sexo, necesario para sentirnos protegidas ante las leyes, lo mismo que las parejas heterosexuales; esperanzadas en que un día podamos viajar juntas a otros países como parejas reconocidas, no vivir limitadas como si fuéramos amigas, como si hubiéramos cometido algún delito, sin tener derecho en el trabajo a solicitar una licencia sin sueldo cuando una de las dos se enferma, sin tener ningún derecho ante la ley como cualquier pareja heterosexual. No apruebo la adpoción ni en los heterosexuales ni en los homosexuales, porque pienso que es una responsabilidad muy grande que no todos saben llevar, pero las parejas del mismo sexo que aman a su compañero (a), que desean ser feliz y que saben respetar al prógimo, necesitamos un voto de confianza en esta sociedad cubana y revolucionaria que nos tocó vivir.

Luis Gomez dijo:

12

13 de diciembre de 2017

15:21:05


Definitivamente para mí un buen documental y refleja la valentía de ambas artistas, espero al igual que todos los lectores que en algún momento lo ponga en la TV y no quede solo para el festival de Cine, sería muy bueno que se tomara en cuenta mi propuesta y nos deleitaran con la puesta en la televisión cubana y así todos podamos disfrutar de la vida y el amor que ambas tuvieron

Marianela dijo:

13

13 de diciembre de 2017

15:58:14


Este documental será muy bien venido en todas las salas cinematográficas de nuestro país. Felicidades a Diana por su valentía y amor a su pareja y felicidades también a esta realizadora por darnos a conocer sobre la vida y obra de estas dos excelentes cubanas.

Jorge Luis de la Cruz Serranos dijo:

14

13 de diciembre de 2017

17:24:02


Debe ser un magnifico documental sobre dos mujeres que seamaron sin prejuicio ,lo disfrutaremos mucho cuando se trata de dos artistas de la cultura cubana

Raymond Iglesias dijo:

15

13 de diciembre de 2017

19:02:05


Aparte de ser artistas, muy unidas, tambien eran parejas en la vida real.

lazaro carbonell ramos dijo:

16

14 de diciembre de 2017

13:04:13


gracias a claudia no he visto el documentasl pero solo el hecho de abordar este tema se agradece, derriba muro, accede a una relación de amor que todo el mundo sabia que existia pero nadie pudo cuestionar en una epoca que era tabu supieron imponerse a su tiempo porque primo en ella el amor tanto por el arte como a esa entrega entre 2 seres humanos gracias a sara y a diana por existir por seguir entragando a cuba tanto amor sara seguira viva etrenamente en el corazon de todo los cubanos por loq ue represento tanto para la cultura cubana y por el ser humano que fue y diana ya esta en la historia de cuba para siempre

Gustavo González Rodríguez dijo:

17

14 de diciembre de 2017

15:22:06


Con todo respeto he leído los comentarios y acudo al derecho de expresar el mío y lo hago con esa misma expresión de cultura con la que detenidamente he interpretado a los que me antecedieron en la escritura; desde niño crecí con la alegría de escuchar a una artista de la talla de Sara González, no solo me deleité con sus canciones, en ella encontré un caudal de valores que llenaron cada espacio de mi vida, su obra artística estuvo impregnada de un singular patriotismo y entrega total a la causa de su patria, ejemplo de fidelidad a nuestro Comandante en Jefe, mujer digna de una generación que luchó y sigue luchando por mantener viva la esperanza de que un mundo mejor es posible, a ella todos mis recuerdos gratos y admiración absoluta, su pérdida física la sentí con profundo dolor, pero nos legó su inmensa obra, gracias por siempre Sara. Por otra parte, con todo respeto a la diversidad de criterios sobre el tema, soy de los que admiran y respetan, por sobre todas las cosas, las causas que perduran como resultado de un verdadero amor, no obstante sigo en desacuerdo en que se tome el tema vinculado a las preferencias sexuales como centro de nuestras vidas, más aún cuando se utilicen vías, medios o recursos, incluyendo los medios de difución masiva, dígase la prensa, la TV, el cine o la radio, para propagandizar decisiones personales o hechos íntimos, modos de vida particulares que no son precisamente los que engrandecen a las personas, Sara fue y seguirá siempre siendo grande no porque haya tenido una relación de pareja a su gusto, ella fue valiente no porque vivió a su modo, ella fue valiente porque era su forma de actuar en cada expresión de su vida entera, ella fue grande por muchas cosas, por esas tantas cosas la recordaremos por siempre. Desde niño tambié aprendí, porque me educaron en ese mensaje, que los medios de difusión masiva en una sociedad como la nuestra forman parte del sistema educativo, con ello estoy plenamente de acuerdo, por eso discrepo cuando se resaltan modos de vidas particulares o colectivos que no están acorde con los valores en los que hemos sido educados a partir de nuestra idiocincracia cultural, y no por ello me refiero a una cultura machista con la cual estoy en total desacuerdo, a mi entender muchas veces se toman estos temas sobre las preferencias sexuales para influir de forma impositiva en la educación de la población, yo pregunto por qué hay que hacer y propagandizar una comparsa solo de homosexuales, acaso hacerla y propagandizarla no es una forma de exclusión de géneros, que diríamos si hacemos y propagandizamos una comparsa solo de blancos, o una de negros, no serían expesiones de racismo, no estaríamos excluyendo el derechos de otros, creo que lo que hay que velar es porque no se le niegue el derecho a nadie a participar por cualquier motivo; soy de los que respetan a todos y a todas, no me importa como vivan su identidad sexual, lo que me interesa es como reflejan su vida íntegra, muchas veces hay rechazo a esas actitudes porque hay personas, de igual o de diferentes sexos, que no se dan a respetar, porque, ellos o ellas, no se respetan ni a ellos mismos, tratan de hacer de su relación íntima o de sus preferencias sexuales, el centro de atención de todos los que le rodean, no siempre es expresión de tabúes en la población, muchas veces es el rechazo de un pueblo a todo aquello que sea irrespetuoso, no importa quien o quienes lo expresen, no importa el sexo, así no vivió Sara, ella amó y fue amada, nunca ocultó su relación pero nunca la arrastró al centro de su vida artística y mucho menos la propagandizó como algo no natural, ella la vivió con toda franqueza aunque muchos no la hayan comprendido o hayan estado en desacuerdo, lo que interesa es que ella fue feliz y vivió un amor pleno, no lo digo yo que no conocí de cerca ese amor intenso, lo dice su pareja en la vida, para ellas mis felicitaciones. Cuantos artistas u otras parejas de otras esferas de la sociedad, también merecedoras del protagonismo de un artículo, de un documental o de una película, puede ser que pasen al olvido por ser una pareja de ambos sexos, hombre y mujer, ellos no tienen nada de valentía, ellos no son reconocidos en toda la expresión de sus vidas, como sería si fuera de otro modo, la relación íntima de una pareja del mismo sexo no debe ser motivo de un hecho asombroso, lo asombroso es que el amor perdure en medio de tantos y tantos abatares de la vida actual, a mi entender, verlo de otra forma es también exclusión de géneros, todos somos iguales, si o no. Para Sara González mi recuerdo y amor infinito.

Rober Oro dijo:

18

15 de diciembre de 2017

10:14:14


Tuve la inmensa suerte de ver el documental de Lizet Vila MUJERES ENTRE CIELO Y TIERRA y gracias a este conocí la historia de Sara y Diana excelente que les dedicaran un documental a su historia. Que buenos ería que lo pudieran transmitir por la televisión cubana...

Dieudome dijo:

19

18 de diciembre de 2017

18:49:01


De verdad que opino que se deberìa transmitir este documental de forma ìntegra. Serìa muy bueno y educativo tanto para los detractores como para los afines. Todos aprenderìamos a respetarnos y a convivir en la misma sociedad. Veo muy fuera de tono el machìsmo y la intolerancia asì como tambièn veo muy fuera de lugar el exhibicionismo innecesario a que algunos "transgresores" a cualquier nivel social, quieren imponer al resto de la poblaciòn. Es buena la tolerancia la convivencia, pero no hay que exagerar y hacer de la transgresiòn, un estandarte. La vida privada debe pertnecer a cada cual. Pero ciertas manifestaciones son de muy mal gusto cuando se muestran a la sociedad.

isel calzadilla acosta dijo:

20

19 de diciembre de 2017

09:43:42


felicidades a Diana por su valor donde quier que esté Sara te queremos.Grupo las Isabelas de Stgo de Cuba de la Red Cubana de mujeres lesbianas