ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Adela Legrá, Benicio del Toro y Jorge Perugorría segundos antes de entregar el Gran Permio Humberto Solas en la categoría Cine en Construcción. Foto: del autor

GIBARA, Holguín.–La estilizada estatuilla (una mujer desnuda con los brazos abiertos a todo lo bueno), representativa del Premio Lucía, que otorga el Festival Internacional del Cine de Gibara, fue entregado el sábado en la noche durante la clausura del evento.

A casa, con sus correspondientes galardones, se fueron en la categoría de ficción, el largometraje La Puerta Abierta, de la realizadora española Marina Seresesky, así como el cortometraje La Costurera, de la cubana Rosa María Rodríguez Pupo. Ambas realizaciones fueron escoltadas por Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez Valdés, que mereció el especial del jurado.

Pablo Milanés, de Juan Pin Vilar, conquistó el lauro entre lo largometrajes en competencia en la categoría documental, en la que el cortometraje En Contra del Viento, de LeniaSainiut Tejera León, también lo obtuvo.

En cuanto a las especialidades el de mejor dirección fue para Isaki Cuesta e Isa Campos (La Próxima Piel, de España) y el de mejor actuación femenina le correspondió a Carmen Machi (La Puerta Abierta, también española).

Jorge Martínez y Patricio Wood conquistaron el de mejor actuación masculina por sus roles en Últimos días en La Habana, obra en la que la actriz Gabriela Ramos puso de relieve su potencial histriónico, lo que la condujo a obtener el premio especial del jurado.

Cine en Construcción, competición igualmente marcada por la diversidad y calidad de las obras, concluyó con el otorgamiento del Gran Premio Humberto Solás a La Torre, postproducción de Juan Moreno Múnera (Colombia).

Asimismo, el jurado de esa categoría le confirió el premio especial a Antes que llegue el Ferry, de Juan Caunedo Domínguez, Vladimir García Herrera y Raúl Escobar Delgado (Cuba-España), al tiempo que confirió menciones a las postproducciones cubanas FliyingPigeón, de Daniel Santoyo, y Fruta Luminosa, de Brian Romero y Asbel Paz.

El evento en el que concursaron 140 filmes de ficción y documentales se puso en marcha el 16 en la noche, ocasión en que el premio Lucía, presente en el escenario cinematográfico por vez primera, fue conferido de modo especial a las actrices cubanas Adela Legrá y Eslinda Núñez, rostros singulares del cine cubano, así como a la familia Solás.

El espíritu creador y la calidad humana del desaparecido Humberto Solás, quien puso en marcha en esta misma localidad costera el Festival Internacional del Cine Pobre, prevalecieron igualmente en esta cita donde las más diversas manifestaciones del arte obtienen fortaleza de la interacción con el pueblo.

Esa simbiosis hechiza. Benicio del Toro, Victoria Abril e Imanol Arias no repararon en desandar las calles de la localidad, solos o en compañía de colegas de oficio cubanos, entre ellos Jorge Perugorría (presidente del festival), las mencionadas Eslinda y Adela y otras personalidades de la cultura, y compartieron sobre cine y la vida en general.

Eliades Ochoa, quien igual que Pablo Milanés, David Blanco, Kelvis Ochoa, Isaac Delgado, Pancho Céspedes y otros músicos destacados actuó para el público de Gibara y la gente que vino de los más diversos sitios, afirmó que este festival abre el alma.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agustin dijo:

1

24 de abril de 2017

08:59:44


En mi ausencia, me estremece leer tantas cosas bonitas de mi humilde Villa, llena de colores y de personas importantes de la cultura nacional e internacional que aprecian su tranquilidad alterada, disfrutan de sus bellos paisajes y me imagino se deleitan con su ¨jaibita rellena¨ y sobre todo el calor y la calidad de su pueblo; GRACIAS, en mayusculas para Jorge Perugorría. Coterraneos, gibareños!!!! el futuro está en sus manos, no lo dejen escapar, de ustedes depende.

mirla dijo:

2

24 de abril de 2017

09:07:46


El festival de Giara fue grandioso, el pueblo muy contento, Gibara se lo merece. Gracias a todos los artistas y organizadores que hicieron posible el festival.

Leonardo Buenaventura López Suárez dijo:

3

27 de abril de 2017

07:38:41


Para ser justos es un detallazo que este proyecto no tan grande en recorrido , pero sí en ilusión, esperanzas y buen hacer; llegue hoy a ser lo que es. Gibara es un set de cine, ya lo dijo el Maestro Solás. ENHORABUENA A LOS ORGANIZADORES TODOS Y A ESA CIUDAD DE CUENTOS. Un abrazo desde la distancia.