«Ando vestida de azul», me ha escrito por mensaje de texto para que pueda encontrarla en el hotel Nacional. Después de dos confusiones provocadas por el azul de algunas ropas, la descubro sentada y le pregunto, con cara de susto, si ella es Patricia. «Sí». Es la cubana que debuta este año en el 38 Festival Internacional de Cine de La Habana, con su ópera prima El techo. Empieza el diálogo y voy sintiendo que Patricia Ramos es de esas personas que todos, alguna vez, querríamos conocer.
Por eso no me perdono haberla omitido (a ella, y a su película) en la primera nota que escribí sobre el Festival. Desde entonces, esta entrevista ha pasado de ser un compromiso de trabajo para convertirse en una necesidad personal, una deuda de la conciencia y el corazón. Se lo digo una y otra vez pero de ella no escucho un solo reproche: ni siquiera a través de su mirada, quizá perdida aún en El techo.
—Cada miembro del equipo de realización de una película tiene una visión de ella, propia de la subjetividad humana. ¿Cómo describes El techo (tuyo), no solo desde tu punto de vista como directora, sino en el plano personal?
—Tiene que ver conmigo en cuanto a la necesidad de concretar los sueños. El hecho de que la gente pueda soñar y lo pueda lograr, creo que eso es lo que más se conecta conmigo de la película… Son personajes jóvenes, hay uno de ellos que es muy soñador. Los otros dos no tanto…, son más aterrizados en la realidad. Y en esa combinación, va rodando la película.
«Creo que en los tres personajes hay algo de mí. Uno tiene algo de cada cosa. Los parí a los tres. No sé. Hay muchos personajes que son… Las abuelas son como mis abuelas.
O sea, los personajes nacen de lo que uno siente, vive, imagina, sueña o escucha. Cada obra pasa por el creador y, como tal, uno reinventa la realidad. Pero inevitablemente, siempre hay una conexión con uno».
—¿Qué criterios empleaste para la selección de los actores?
—Hice un casting donde se presentaron varios muchachos del grupo de teatro El Público, de Carlos Díaz y otros. Primero desarrollé una sesión de entrevistas y luego elegí algunos para hacerles una especie de prueba de casting. De ahí salieron Enmanuel Galbán y Andrea Doimeadiós, por ejemplo.
«Necesitaba un actor negro y me fue más difícil encontrarlo que a los demás, pero al final encontré a un muchacho del Lírico —Jonhatan Navarro, estudia canto lírico— que no es actor profesional, pero trabajé mucho y junto con Enmanuel y Andrea logramos hacerle el entrenamiento para su personaje. Es un muchacho talentoso».
—¿Por qué escoges El techo para contar tu historia?
—A mí siempre me gustó el universo que hay en las azoteas cubanas, es algo muy peculiar de Cuba y aunque ha habido muchas películas que lo reflejan, quise tomarlo como un pie forzado, hacer mayor énfasis en ese espacio de las azoteas. Es como un personaje también y, en mi película, todos los espacios abiertos son arriba del techo; los personajes no bajan a la calle, no hay ninguna calle y todo transcurre allá arriba.
Era esa la intención.
Mientras Patricia rodaba su película, durante 18 días, en esos espacios peculiares del barrio habanero de Cayo Hueso, el staff de Rápido y Furioso 8, se diseminaba también por La Habana. Pero eso no frenó el proyecto soñado por Patricia, desde hace varios años.
«Filmé en Neptuno, entre Soledad y Concordia, en esa manzana. Casi todo lo filmamos ahí. El productor fue Humberto Jiménez, mi esposo. Mar y Cielo es la productora nicaragüense que rigió el proyecto de la película y en los últimos tres años nos dedicamos a levantar los fondos para la producción. Conseguimos apoyo de otros fondos internacionales al igual que contamos con apoyo del Icaic».
—Y antes de la ópera prima, ¿qué había hecho Patricia en otros metrajes?
—Na Na (2004) fue mi primer corto de ficción, y luego vino El patio de mi casa, otro corto de ficción que realicé en el 2007. Un año después hice un documental por encargo entre el Icaic y TVE. Lo pusieron por el canal Clave en estos días y trata sobre la relación entre la música y la religiosidad cubana. Pero de ficción, lo último fue El patio de mi casa, que ha sido proyectado en varios espacios y momentos por la televisión cubana; participé con él en la Muestra Joven del Icaic y obtuvo premios.
Indagué sobre su formación como artista y profesional para asumir el cine desde la creación y esta fue su respuesta: «soy graduada de Filología por la Universidad de La Habana, y de guion por la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños. Estudiar en la escuela de cine fue lo que más me definió a la hora de intentar dirigir y llevar a cabo las historias que uno escribe. Hacerlas, llevarlas.
«Mi formación como filóloga también ha sido muy importante porque Filología es una carrera que te nutre mucho, te prepara. La formación de Filología más tendente a la crítica y la formación de la Escuela de cine más tendente a la creatividad. Entonces, esa combinación es buena».
No obstante, cuando pensaba que su respuesta a esta pregunta de rutina había terminado, de repente Patricia dijo algo que se convirtió en mi mayor sorpresa de la tarde.
«De niña estudié música. Quería ser músico pero no seguí. Tocaba la flauta. Eso también se conectó cuando entré a la EICTV: la músico que no fui con la cineasta que quiero ser».
—Eso debe tener sus ventajas a la hora de seleccionar la banda sonora de un filme, ¿qué experiencia has tenido al respecto?
—Sí, la música de esta película la hicieron Juan Antonio Leyva y Magda Rosa Galbán, que son excelentes músicos y, aunque yo no soy músico, tengo algún entrenamiento por haber estudiado música; puedo escuchar mejor, con algunas herramientas que no tendría si no la hubiera estudiado.
Su respuesta es escueta, pero precisa. Con pocas palabras lo ha dicho todo. Su sencillez impresiona y a la vez ilumina. Hay una flautista en El techo.
Al final del día, me voy a dormir satisfecha. La entrevista a Patricia Ramos es un hecho. Solo falta, para que se concrete totalmente, el tiempo entre el punto final y las manos de los editores.
COMENTAR
Gualterio Nunez Estrada dijo:
1
16 de diciembre de 2016
01:23:39
maryluz dijo:
2
17 de diciembre de 2016
07:06:28
maryluz dijo:
3
17 de diciembre de 2016
10:40:49
Darcy Respondió:
19 de diciembre de 2016
16:31:28
Responder comentario