ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Facebook

La Habana.-El actor chileno Luis Gnecco manifestó hoy su regocijo por la reacción del público cubano ante Neruda, de Pablo Larrain, filme que integra la nómica en competencia del XXXVIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Las personas entendieron inmediatemente el tono de la cinta, creo que los espectadores cubanos son muy avezados, dijo en conferencia de prensa sobre el estreno de la cinta, la víspera.
De alguna forma, la película desmonta la imagen más generalizada que se tiene de Neruda, es una especie de antibiografía, contó el actor.
Parte del momento en que el poeta está escribiendo Canto general y tomando ese fragmento de su vida, aborda una parte de la historia de Chile, ahondó.
Además, reveló ser un lector medio de la poesía del bardo chileno y confesó que el Neruda que más le gusta es 'el hedonista'.
'Para mi gusto, Neruda es un poeta más político que romántico.'
El juego narrativo propuesto por Larrain me parece muy interesante, al igual que el guión de Guillermo Calderón, fue él quien puso una voz auténtica y coherente a Neruda, yo solo aporté mi cuerpito, bromeó.
A su entender, esta es una película muy coral: 'yo y los demás actores solo somos una parte de los elementos, y a mi -en lo personal- eso me gusta mucho'.
No hay egos porque esté Gael García Bernal u otros importantes actores de Chile, añadió.
Por ejemplo, aunque figuro en el 90 por ciento de la cinta, no me considero el personaje protagónico, señaló Gnecco.
La película mezcla ficción e historia real, por lo que no ofrece una biografía precisa del escritor, pero sí enfoca su poesía, el contexto político y una visión particular de Neruda como ser humano.
Gnecco encarna el papel del poeta, mientras el mexicano Gael García Bernal interpreta al detective Peluchonneau, y la argentina Mercedes Morán a Delia del Carril a la esposa del autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra, y muchos otros textos.
Neruda es el sexto filme del director, guionista y productor Pablo Larrain, y la academia chilena presentó la obra este año como candidata a los premios Oscar, en Estados Unidos, en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lee dijo:

1

10 de diciembre de 2016

22:28:42


Pablo Larraín tambien dirige la película "Jackie", en cual Natalie Portman hace el papel de Jackie Kennedy.

R. Pérez Nápoles dijo:

2

11 de diciembre de 2016

04:15:52


La poesía de Neruda es impresionante. Su vida, llena de aventura y caminatas por el mundo, pero su prosa es también delicada y humana, sobre todo, en los personajes que retrata, desde su infancia hasta su muerte. Me alegro de que el cine se interese otra vez por este hombre. Gracias.

Yaima Mesa González dijo:

3

13 de diciembre de 2016

09:43:08


Neruda, al igual que sus poemas, nunca pudo ser encarcelado. Como la poesía, él fue un ente libre por naturaleza. Esto lo refleja muy bien la película de Larrain