Estuvo incluso desde antes de la salida del primer programa al aire, cuando se montaban los equipos en el estudio y se desempeñaba como electricista en esos menesteres, hasta convertirse en uno de los directores más experimentados. La televisión fue para Ernesto Piñero Padrino como la vida misma.
Este jueves, a los 84 años de edad, El Jockey, como todos le conocían, dejó de estar entre nosotros. Fundador de la TV Cubana, que emitió oficialmente su señal inicial el 24 de octubre de 1950 por el Canal 4 de Unión Radio, transitó entonces por especialidades técnicas y a partir de 1953 comenzó a ejercer como camarógrafo, oficio que a lo largo de casi dos décadas le permitió madurar una perspectiva integral del medio.
En los 70 dio el esperado salto a la dirección. El programa Antes de… difundió por un tiempo los valores de la poesía universal y cubana. Con la pericia demostrada allí y pleno conocimiento de causa, comenzó a poner en pantalla, por esos años, producciones concebidas por Joaquín M. Condall y Sirio Soto. También mostró su versatilidad en la dirección de emisiones del Noticiero Nacional de la TV.
Pero sin lugar a dudas, su huella más perdurable fue Proposiciones, idea de Pablo Milanés que llevó a la pequeña pantalla, en los años 80, a trovadores, escritores, artistas plásticos, coreógrafos y actores. La confluencia de las diversas manifestaciones artísticas facilitó un diálogo realmente enriquecedor.
Si bien El Jockey dedicó la mayor parte de su carrera a la programación musical, también dirigió documentales y otros espacios para la TV.
Por su labor profesional mereció el Premio Nacional de la Televisión y fue reconocido con el título Artista de Mérito. Poseía la Distinción por la Cultura Nacional.
COMENTAR
ROBERTO dijo:
1
23 de septiembre de 2016
07:51:34
Roberto Gómez dijo:
2
23 de septiembre de 2016
08:58:45
Gerardo Fernández dijo:
3
23 de septiembre de 2016
11:47:23
Responder comentario