ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
México organiza un homenaje popular en el Palacio de Bellas Artes al famoso cantante Juan Gabriel. Foto: EPA

Es imposible para un cubano, más allá de las fronteras de sus gustos musicales, no haber escuchado los temas de Juan Gabriel alguna vez en la vida. Las canciones del llamado “Divo de Juá­rez” se han radiado hasta en los rincones más recónditos de la Isla, ocupan un lugar de privilegio en la banda sonora de los ómnibus interprovinciales, han constituido un bálsamo para aquellos que prefieren escucharlas cuando andan con los sentimientos de capa caída o sencillamente eligen sus contagiosas melodías para alegrarse un poco el día ante las urgencias de la vida diaria. Incluso, ya puestos a recordarlo, tengo una amiga, entrada en años, que para superar los primeros años del pe­riodo especial colocaba en su grabadora un casete con las canciones del mexicano para llenarse de energía y afrontar con más ímpetu la jornada del día siguiente.

Cuando se habla de Juan Ga­briel, fallecido este domingo a los 66 años víctima de un infarto, hay que hacerlo sin prejuicios, respetando el enorme va­lor que le otorgaron sus fanáticos en Cuba y en His­pa­no­américa, que lo admiraban (y admiran) como si el músico le hubiera cantado directamente a cada uno de ellos.

Juan Gabriel, a veces con sus can­ciones ro­mánticas y almibaradas, a veces llenas de dolor por los amo­res perdidos, era, para sus se­guidores, una especie de mesías que cantaba arropado por una in­creíble fortaleza para demostrarles que la vida podría ser un amasijo de problemas, pero cuando él subía al escenario podía cambiarla con dos o tres temas, y la multitud, desde aba­jo, le agradecía con  gritos y ex­cla­ma­ciones que solo comprenden los fieles a la música del ícono mexicano.

Juan Gabriel, que interpretaba por igual rancheras, boleros, huapangos, o sones, nunca temió a la burla por la imagen que exhibía ante los medios, por esas camisas estrafalarias llenas de colores y por su teatral proyección en el escenario, donde no reprimía los sentimientos que le provocaba estar ante miles de personas que le exigían esas canciones en las que indudablemente se reconocían.

En verdad ese niño pobre, hijo de campesinos, nacido como Alberto Aguilera Valadez el 7 de enero de 1950 en Michoacán, llegó a ser Juan Gabriel enfrentando desde muy temprano todo tipo de barreras que parecían decirle al oído que, para escapar de las penurias, debía librar a pecho descubierto una lucha hasta contra los mismísimos dioses. En su primera  juventud estuvo preso por un delito que no cometió, a su padre lo internaron  en un manicomio por tratar de estrangular a su madre, conoció todo tipo de desastrados personajes que lo invitaban a salirse de la ruta en los clubes de Ciudad Juárez donde alternaba su inclinación por la música con la venta de burritos (plato típico mexicano) y al llegar al Distrito Federal encontró su primera tabla de salvación de la mano de un famoso travesti que lo acogió en su casa y lo impulsó a no dejar de lado su sueño de convertirse en una estrella de la música de su país.

Al terminar la adolescencia, el futuro ídolo de multitudes se desplazaba por todo México para ofrecer sus canciones, y las entregaba a las disqueras, al principio sin mu­cha suerte. Hasta que un día el destino premió su infatigable tesón y pudo grabar, a los 21 años, su primer disco con temas como No tengo dinero (su primer éxito masivo) y Tres claveles y un rosal. Ese fue el álbum inicial de una extensa discografía compuesta por más de 50 fonogramas —fue uno de los compositores más prolíferos de la historia de la música latinoamericana— en los que aparecen temas que le hicieron merecer la categoría de mito como Querida, Hasta que te conocí, Abrázame muy fuerte y Se me olvidó otra vez, entre muchas más.

Su leyenda sentó cátedra en numerosas regiones de Lati­noa­mérica y el mundo. En los Estados Unidos era querido por la enorme comunidad latina radicada en el país. Tanto que en la ciudad de Los Ángeles —donde casualmente ofreció su último concierto este sábado— se declaró el Día de Juan Ga­briel y el cantante cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood desde el 2002. El intérprete mexicano fue premiado además con las llaves de la ciudad del Va­ticano, de Buenos Aires, y de Madrid.

El músico, conocido como Juan­ga, también hizo importantes contribuciones para eliminar los estigmas que pesan sobre la comunidad gay. El cantante, que nunca ocultó su condición homosexual, defendió los derechos de este sector social desde su música y su liderazgo como artista. Por otro lado, siempre fue muy reservado en su vida personal y se alejó del amarillismo de las revistas del corazón.

Las respuestas de los artistas y personalidades latinoamericanas no se hicieron esperar ante la noticia de su muerte. Marc Anthony, Julieta Ve­neg­as, Ricky Martin, Marco Antonio Solís, el presidente de México En­rique Peña Nieto y Nicolás Maduro,  de Ve­nezuela, mostraron su pesar, a través de las redes sociales, por la muer­te del ídolo mexicano, que in­cluso fue comparado por su popularidad y la admiración que despertaba en México, con Mario Moreno, el cé­lebre Cantinflas.
En verdad la vida de Juan Ga­briel estaba destinada desde el inicio a convertirse en una trepidante telenovela. Cuando nació, su madre le puso Alberto en honor al personaje central de la radionovela cubana El derecho de nacer, el doctor Alberto Limonta.

Y esa “telenovela” tuvo como fon­do decenas de canciones, que pu­sieron a cantar y bailar a miles de personas en Latinoamérica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mayita dijo:

21

30 de agosto de 2016

12:55:58


Lamantamos mucho la perdida de tan excelente cantante todos los cubano y nocubanos nos gustaba mucho le envio mis condolencias a sus familiares y amigos GRACIAS CONTINUAREMOS ESCUCHANDO TODAS SUS CANCIONES TAN BELLAS

Pablo dijo:

22

30 de agosto de 2016

13:14:03


Disculpe periodista;pero se le olvidó comentar que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama,también se pronunció respecto a la muerte de JG en un bonito y sentimental mensaje. Creo que vale la pena reconocerlo;por su condición de no hispano y no latinoamericano. Vergüenza debía darle a aquellos que si son hispanos y ni siquiera se atrevieron a dar su pèsame.

mayra dijo:

23

30 de agosto de 2016

13:24:26


Ha desaparecido un grande de la música latinoamericana, que siempre será recordado por su gran obra.

Julian dijo:

24

30 de agosto de 2016

14:08:41


es cierto q es un gran artista y grande de verdad , mis condolencias a sus familiares

Julian dijo:

25

30 de agosto de 2016

14:10:04


Grande de verdad Sera recordado por siempre Que lastima que nunca visitara nuestro Mis condolencias para sus familiares.

guillermo dijo:

26

30 de agosto de 2016

16:37:08


Pregunto por qué cuando se trate de Juan Gabriel hay que hablar sin prejuicios? Con cualquiera como él hay que respetarlo siempre, hombre o mujer. Esos prejuicios debian haber desaparecido ya.

luz mercedes santos beriguete dijo:

27

30 de agosto de 2016

17:17:34


Juan grabiel no te conoci pero amo todas tus canciones que dios te bendiga hoy y siempre mis r espeto de corazon

ISABEL CRISTINA dijo:

28

30 de agosto de 2016

17:43:49


Que puedo decir, tal y como dicen diferentes medios masivos de difusi'on entre ellos la prensa alemana, para nosotros los latinoamericanos la música es la vida. Música que une a nuestros pueblos de esta nuestra América ,sirve para expresar lo que en palabras quizás no podamos hacer. Juan Gabriel forma parte por sus creaciones de gran sensibilidad poética y musical del Patrimonio cultural ne nuestros pueblos y asciende al umbral de nuestra HISTORIA LATINOAMERICANA DEJÁNDONOS SU HERMOSO LEGADO MUSICAL; ¡ GRACIAS MÉXICO POR DARNOS TANTA EMOCIÓN GRAFICADA EN LA OBRA DE UNO DE TUS HIJOS, como tantos otros.!!

yo dijo:

29

30 de agosto de 2016

18:01:41


Gracia Juan Gabriel por haber existido. Ya no estás físicamente entre nosotros, pero mientras exista una persona que tararee un estrofa de cualquera de tus canciones, vivirás. Esperaba leer alguna nota, almenos del ministerio de cultura hacia el pueblo méxicano por la pérdida de Divo de Juarez. que lástima. Quisás algún día logremos ver en Cuba su último concieto en Los Ángeles, y más detalles de sus horras fúnebres.

Cubano en el exterior dijo:

30

30 de agosto de 2016

18:37:58


Muy pero muy buen artículo. Ojala todos fueran asi o por el estilo. Felicito a Michel Hernandez y animo a los demas. Juan Gabriel fue grande y Cuba le amó!!!

No lo creo dijo:

31

30 de agosto de 2016

18:56:23


La palabra Mesia suena que hay que ser como el, parece una adoración diabolica

alfredo dijo:

32

30 de agosto de 2016

19:56:33


Felicidades al periodista por el excelente artículo en tiempos que necesitamos ejemplos de personas. Sólo quisiera subrayar de lo dicho sobre este genio indiscutible del arte musical que es un ejemplo también de humildad no sólo material sino ética, fue consecuente con su origen siempre y probó con sencillez una voluntad férrea y tenaz por sus objetivos artísticos y humanos en condiciones increíblemente adversas de vida familiar y social. Sin este atributo su genio hubiera sido ahogado o sumido en la mediocridad de un medio terriblemente hostil y cruel. Salió a flote, gracias a su tenaz E INTELIGENTE lucha y resistencia . Sirva DE ejemplo imperecedero este genio de la música Y LA VIDA humana..

CELENGE dijo:

33

30 de agosto de 2016

20:17:03


Mis condolencias para sus familiares, es cierto que físicamente no estará más entre nosotros pero su voz y sus composiciones perdurarán para siempre.

zenaida dijo:

34

31 de agosto de 2016

02:01:09


Triste de verdad la irreparable perdida de uno de los iconos de México. Grande de verdad , será recordado por siempre por todos los latinoamericanos que de una forma u otra nos identificamos con sus canciones. Valiente de verdad por defender su condición. Gracias por este trabajo periodístico que publicaste de este afamado y popular cantante. Espero que la Televisión nos trasmita parte de su obra para así darle justo reconocimiento a su obra, descansa en paz Juan y gracias por existir , te recordaremos siempre

Naisdel dijo:

35

31 de agosto de 2016

08:32:52


Muchas gracias Juan gabriel por tu musica y por la gran persona que fuiste siempre te recordaremos

Mariolis Regalón Cabrales dijo:

36

31 de agosto de 2016

09:50:59


Felicidades por el artículo tan maravilloso publicado sobre Juan Gabriel, todos lamentamos su pérdida.

Daniel Angel Gómez Bagarotti dijo:

37

31 de agosto de 2016

09:58:43


Se nos ha ido uno de los cantantes más grande la historia de la música, lo sentimos de todo corazón y con mucho respeto, por lo que representaron sus canciones en nuestras vidas, que dios lo tenga en la gloria y que brille para el la luz perpetua. Como el brilló en los escenarios para nosotros.

Dry dijo:

38

1 de septiembre de 2016

09:16:34


Ha dicho adios uno de los gigantes de la música en idioma Español. Soñe algun dia vivenciar en Cuba un concierto de este gran artista. Lamentablemente no pudo ser posible. La historia y millones de personas de varias generaciones que amamos, sufrimos, lloramos y bailamos con sus canciones jamás lo olvidaremos. Hay gente que traspasan la barrera de la muerte y permanecen y Juan Gabriel, para suerte de todos, es uno de ellos. Mi respeto y admiración para ese gran hombre

Goberto SC dijo:

39

1 de septiembre de 2016

10:28:52


Excelente cantante y compositor. Su obra quedar{a para el futuro como ejemplo de entrega, calidad y amor a su tierra. Murió, pero seguirá vivo en nuestros corazones.

MPH dijo:

40

1 de septiembre de 2016

10:50:02


felicidades a usted periodista por este artículo tan hermoso. Soy gran admiradora de Juan Gabriel y me estristecio mucho su partida, hace poco terminé de ver la novela Hasta que te conocí y me gustó mucho a pesar de su triste historia. Cada cubano y latinoamericano se identifica con sus canciones pues cantaba con su corazón, ese corazón tan hermoso y grande que no le cabía en su pecho, mil gracias JG por habernos regalado tus canciones, por ser tan humilde y honesto, simplemente por ser quien siempre fuistes. Te queremos desde Cuba