ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
México organiza un homenaje popular en el Palacio de Bellas Artes al famoso cantante Juan Gabriel. Foto: EPA

Es imposible para un cubano, más allá de las fronteras de sus gustos musicales, no haber escuchado los temas de Juan Gabriel alguna vez en la vida. Las canciones del llamado “Divo de Juá­rez” se han radiado hasta en los rincones más recónditos de la Isla, ocupan un lugar de privilegio en la banda sonora de los ómnibus interprovinciales, han constituido un bálsamo para aquellos que prefieren escucharlas cuando andan con los sentimientos de capa caída o sencillamente eligen sus contagiosas melodías para alegrarse un poco el día ante las urgencias de la vida diaria. Incluso, ya puestos a recordarlo, tengo una amiga, entrada en años, que para superar los primeros años del pe­riodo especial colocaba en su grabadora un casete con las canciones del mexicano para llenarse de energía y afrontar con más ímpetu la jornada del día siguiente.

Cuando se habla de Juan Ga­briel, fallecido este domingo a los 66 años víctima de un infarto, hay que hacerlo sin prejuicios, respetando el enorme va­lor que le otorgaron sus fanáticos en Cuba y en His­pa­no­américa, que lo admiraban (y admiran) como si el músico le hubiera cantado directamente a cada uno de ellos.

Juan Gabriel, a veces con sus can­ciones ro­mánticas y almibaradas, a veces llenas de dolor por los amo­res perdidos, era, para sus se­guidores, una especie de mesías que cantaba arropado por una in­creíble fortaleza para demostrarles que la vida podría ser un amasijo de problemas, pero cuando él subía al escenario podía cambiarla con dos o tres temas, y la multitud, desde aba­jo, le agradecía con  gritos y ex­cla­ma­ciones que solo comprenden los fieles a la música del ícono mexicano.

Juan Gabriel, que interpretaba por igual rancheras, boleros, huapangos, o sones, nunca temió a la burla por la imagen que exhibía ante los medios, por esas camisas estrafalarias llenas de colores y por su teatral proyección en el escenario, donde no reprimía los sentimientos que le provocaba estar ante miles de personas que le exigían esas canciones en las que indudablemente se reconocían.

En verdad ese niño pobre, hijo de campesinos, nacido como Alberto Aguilera Valadez el 7 de enero de 1950 en Michoacán, llegó a ser Juan Gabriel enfrentando desde muy temprano todo tipo de barreras que parecían decirle al oído que, para escapar de las penurias, debía librar a pecho descubierto una lucha hasta contra los mismísimos dioses. En su primera  juventud estuvo preso por un delito que no cometió, a su padre lo internaron  en un manicomio por tratar de estrangular a su madre, conoció todo tipo de desastrados personajes que lo invitaban a salirse de la ruta en los clubes de Ciudad Juárez donde alternaba su inclinación por la música con la venta de burritos (plato típico mexicano) y al llegar al Distrito Federal encontró su primera tabla de salvación de la mano de un famoso travesti que lo acogió en su casa y lo impulsó a no dejar de lado su sueño de convertirse en una estrella de la música de su país.

Al terminar la adolescencia, el futuro ídolo de multitudes se desplazaba por todo México para ofrecer sus canciones, y las entregaba a las disqueras, al principio sin mu­cha suerte. Hasta que un día el destino premió su infatigable tesón y pudo grabar, a los 21 años, su primer disco con temas como No tengo dinero (su primer éxito masivo) y Tres claveles y un rosal. Ese fue el álbum inicial de una extensa discografía compuesta por más de 50 fonogramas —fue uno de los compositores más prolíferos de la historia de la música latinoamericana— en los que aparecen temas que le hicieron merecer la categoría de mito como Querida, Hasta que te conocí, Abrázame muy fuerte y Se me olvidó otra vez, entre muchas más.

Su leyenda sentó cátedra en numerosas regiones de Lati­noa­mérica y el mundo. En los Estados Unidos era querido por la enorme comunidad latina radicada en el país. Tanto que en la ciudad de Los Ángeles —donde casualmente ofreció su último concierto este sábado— se declaró el Día de Juan Ga­briel y el cantante cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood desde el 2002. El intérprete mexicano fue premiado además con las llaves de la ciudad del Va­ticano, de Buenos Aires, y de Madrid.

El músico, conocido como Juan­ga, también hizo importantes contribuciones para eliminar los estigmas que pesan sobre la comunidad gay. El cantante, que nunca ocultó su condición homosexual, defendió los derechos de este sector social desde su música y su liderazgo como artista. Por otro lado, siempre fue muy reservado en su vida personal y se alejó del amarillismo de las revistas del corazón.

Las respuestas de los artistas y personalidades latinoamericanas no se hicieron esperar ante la noticia de su muerte. Marc Anthony, Julieta Ve­neg­as, Ricky Martin, Marco Antonio Solís, el presidente de México En­rique Peña Nieto y Nicolás Maduro,  de Ve­nezuela, mostraron su pesar, a través de las redes sociales, por la muer­te del ídolo mexicano, que in­cluso fue comparado por su popularidad y la admiración que despertaba en México, con Mario Moreno, el cé­lebre Cantinflas.
En verdad la vida de Juan Ga­briel estaba destinada desde el inicio a convertirse en una trepidante telenovela. Cuando nació, su madre le puso Alberto en honor al personaje central de la radionovela cubana El derecho de nacer, el doctor Alberto Limonta.

Y esa “telenovela” tuvo como fon­do decenas de canciones, que pu­sieron a cantar y bailar a miles de personas en Latinoamérica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

30 de agosto de 2016

00:44:15


Grande de verdad Sera recordado por siempre Que lastima que nunca visitara nuestro Mis condolencias para sus familiares.E.P.D

JULIAN Respondió:


30 de agosto de 2016

14:10:01

LINDO COMENTARIO

alexis sierra regalado dijo:

2

30 de agosto de 2016

00:49:43


MICHEL.... gracias por este trabajo periodistico que publicaste acerca de este popular cantante mexicano en esta pagina wed de granma.... pienso que la televisión cubana deviera transmitir la serie HASTA QUE TE CONOCI que narra la vida y obra de tan prestigioso artista y asi como unos de los recitales grabados en viña del mar ESPEREMOS QUE NUESTROS MEDIOS DE DIFUSION NO SOLO SE QUEDEN CON LA NOTICIA DE QUE MURIO SINO QUE LO RECORDEMOS AUN MAS.............

alexis sierra regalado dijo:

3

30 de agosto de 2016

00:51:33


MICHEL.... gracias por este trabajo periodístico que publicaste acerca de este popular cantante mexicano en esta página web de Granma.... pienso que la televisión cubana debiera transmitir la serie HASTA QUE TE CONOCI que narra la vida y obra de tan prestigioso artista y así como unos de los recitales grabados en viña del mar ESPEREMOS QUE NUESTROS MEDIOS DE DIFUSION NO SOLO SE QUEDEN CON LA NOTICIA DE QUE MURIO SINO QUE LO RECORDEMOS AUN MAS.............

Ramon Escobar dijo:

4

30 de agosto de 2016

01:30:48


Muy buen articulo. Me alegra saber q estamos dejando atras los prejuicios.

Carlos Alberto dijo:

5

30 de agosto de 2016

02:45:51


Descansa en Paz Juan Gabriel ....Gran Voz y Gran Compositor..Gracias por la musica por tus canciones y grandes interpretaciones.Gracias por hacernos son/ar. .

TOKIN dijo:

6

30 de agosto de 2016

07:58:15


No creo que los comentarios que se emitan aquí sobre el fallecimiento de Juan Gabriel sean necesariamente supervisados por la dirección del CENESEX.....no me interesa que fue sexualmente este gran cantante, fue su vida y la vivió plenamente como quiso....sus canciones excelentes, buena música y letras elaboradas por el...en Cuba se escuchó y aun se escucha con cariño y mucho respeto....que Dios lo tenga en la gloria....

Julio S. López Cuesta Respondió:


30 de agosto de 2016

11:43:38

Tokin: ¿Por qué enfangas una página de tantos elogios a una gran figura con un comentario que no viene a relación respecto al sexo?

Katia dijo:

7

30 de agosto de 2016

08:15:16


Lamentamos mucho tu muerte gigante de la canción romántica mundial, admiramos tu entrega, entereza y voluntad, Cuba siempre te recordará, descansa en paz querido amigo.

Gladys dijo:

8

30 de agosto de 2016

08:25:00


He escuchado y leído pronunciamientos de figuras públicas como los Presidentes Maduro de Venezuela y Peña Nieto de México…. De figuras del arte como Juanes, Cristina Aguilera, Oscar D’Leon y muchas más. Sin embargo no he leído ninguna manifestación de alguna figura del arte ó la política de nuestro país. Juan Gabriel era un excelente cantante y un gran compositor con casi 2000 canciones que gustaron en todo el mundo Expreso a través de Granma mi más sentido pésame por su fallecimiento

Julio S. López Cuesta Respondió:


30 de agosto de 2016

11:46:47

Saludos. Así es, Gladys. Ocurre a veces. No creo que haya sido por discriminación.Sin embargo lo importante y que hay que agradecer es la actitud de nuestro periódico Granma ante el fallecimiento de un grande de la cultura latinoamericana. Más vale tarde que nunca.

Armando68 dijo:

9

30 de agosto de 2016

09:08:13


Se podrá hablar mucho de Juan Gabriel, pero siempre será muy poco comparado con la grandeza de su obra musical. Lo recordaremos por siempre como el cantor al amor.

Pinal dijo:

10

30 de agosto de 2016

09:09:41


Este gran hombre, compositor y cantante no merecía un final así, estaba llebo de vida aún. Tuvo una infancia dura, prácticamente huérfano y sin amor de la familia, pero no se rindió, siguió adelante para alcanzar su meta y lo logró. Que descanse en paz Juanga,con su música bella, llena de sentimientos. Te queremos!!!

Asela dijo:

11

30 de agosto de 2016

09:46:16


Es lamentable una vez mas se pierde un gran compositor y cantante de forma tan temprana, pues Juan Gabriel tenia solo 66 años y podia haber vivido mas, era a mi entender como admiradora de su musica un gran cantante y compositor, lastima que no se hubira cuidado mas su salud, pero realmente hemos perdido a alguien que como dice el periodista qeu hace este articulo, el que considero muy respetuoso y sincero, que muchos durante muchos años sentiamos su musica correr por nuestras venas, en todos los buenos y malos momentos de nuestra vida con esas letras y musicas bellas, en paz descanse Juan Gabriel, Icono de no solo Mexico, sino de todos los amantes de la buena musica, saludos y gracias periodista, Buen dia.

Agustín Navarro Rivera dijo:

12

30 de agosto de 2016

10:00:21


Adios a uno de los grandes de verdad del habla hispana casi 2000 canciones tenia escritas y mas de 200 interpretes cantaron sus melodías descansa en Paz Juanga

ANANA dijo:

13

30 de agosto de 2016

10:10:35


ES UNA PERDIDA IRREPARABLE, ADIOS AL DIVO DE MEXICO Y DEL MUNDO

yelenis Estrada Terry dijo:

14

30 de agosto de 2016

10:27:40


Me entristese saber la muerte de el idolo de la musica de latinoamerica pero a la vez me enorgullese saber que su musica quedo plasmada en el corazon de todo el mundo, mi mas sentidas condolencias para su familia .

naidelis dijo:

15

30 de agosto de 2016

11:13:35


esto es una perdida q el mundo se sentira de por vida pero nunca nos olvidaremos de el,q en paz descanse

CUBANO-AMERICANO dijo:

16

30 de agosto de 2016

11:22:46


HONOR Y GLORIA A ESTE DIVO DE LA CANCION HISPANA Y MEXICANA.UN EJEMPLO COMO UN HOMOSEXUAL,PUEDE LLEGAR A SER QUERIDO POR TODOS,SEA CUALQUIER SU ORIENTACION SEXUAL,LO QUE VALE ES LA CALIDAD HUMANA.HASTA LUEGO JUAN GABRIEL.

Julio S. López Cuesta Respondió:


30 de agosto de 2016

11:40:37

Cubano-americano: ¿Por qué oculto bajo seudónimo metes el asunto del sexo, lo que no viene a mano, en un comentario que no lo requiere? ¿Por qué empañas una página de tan grandes elogios sobre un gran personaje?

Fernando Respondió:


30 de agosto de 2016

19:41:40

De su comentario, con cierto tufillo homófobo se desprende que lo normal es que por ser homosexual, se le rechazase, de cualquier modo la referencia a su opción sexual sobra, es una persona y con eso basta.

Fernando Ronalys dijo:

17

30 de agosto de 2016

11:27:02


El fallecimiento de Juan Gabriel es una gran pérdida física porque su canto seguirá escuchándose en todo el mundo. Pienso que es un pesar para todos los que admiran el verdadero arte de la canción romántica.Tal y como dice el periodista,fue seguido por multitudes en nuestro país.

Gloria dijo:

18

30 de agosto de 2016

12:01:09


Hace unos días me deleitaba con el serial de la vida de Juan Gabriel,Hasta que te conocí,todos los obstaculos que tuvo en su vida desde muy pequeño y luchar para lograr lo que hasta hoy fue, unos de los mejores pilares de la canción mexicana, sus romanticas y melancolicas canciones que a todos nos dejaba soñando o suspirando,hoy con mucho dolor lo despedimos y darle las gracias por los legados que nos deja,no te olvidaremos nunca….Descansa en paz Alberto Aguilera (Juan Gabriel) Michel, te agradezco el reportaje Juan Gabriel ,el mesías de la canción romantica,señal que no se ha ido este ídolo, que esta en el corazón de millones de latinos.

RSGO54 dijo:

19

30 de agosto de 2016

12:02:35


Se ha ido otro de los grandes de la musica, compositor,productor y cantante, el idolo de juarez será recordado no solo por su musica sino por su aportes sociales, en Juarez existen escuelas, hogares para niños que eran sufragados por Juan gabriel, estos tampocos me refiero a los sitios de benefeciencia escaparon a las patrañas de los que de mala fe y ante algunos impagos intentaron cerrarlos porque el Divo no tenía en esos momentos solvencia economica para resolverlos, para ello estaba o vendió una de sus propieadades en Estados Unidos, un corazón noble con ideas y empeños nobles, extrañaremos su musica y su timbre de voz cuando entonaba las rancheras, ahora se unira en el cielo con la Durcal y de alli volveran a bajar las melodias de sus voces unidas.Descanse en Paz Juan Gabriel o Alberto Aguilera Valadez.Gracias.

Maria Elena dijo:

20

30 de agosto de 2016

12:08:52


Michel Excelente informacion en tu articulo sobre JG. Muchos como yo no teniamos ess detalles y era un idolo Graciassssssss