ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
César López entre los invitados al festival Havana/Harlem. Foto: Jorge Luis González

En medio del ardiente y húmedo verano neoyorquino, los sonidos, las imágenes y el modo de danzar de los cubanos irrumpen en la vida cotidiana de los habitantes de la urbe nor­tea­mericana que comienza a vivir las primeras horas del festival cultural Havana/Harlem.

Una delegación de artistas procedentes de la Isla, entre los que se cuentan los músicos César López y Jorge Luis Pacheco, la compañía folclórica JJ, el pintor y grabador Eduardo Roca (Choco) y los diseñadores de moda Mariela Alemán y Mario Freixas, animan las jornadas programadas en instituciones y es­pacios públicos ubicados en Harlem, comunidad donde históricamente han sido valoradas las expresiones de la cultura cubana.

La bienvenida por parte de los anfitriones tuvo lugar el pasado domingo en la Catedral San Juan el Divino, de la avenida Armsterdam, con un con­cierto a base de temas del drama mu­sical El color púrpura (2008), de Stephen Brey, Brenda Russell y Allee Willis, basado en la novela homónima de Alice Walker, y que en su nuevo montaje en Broad­way mereció el Pre­mio Tony 2016 a la Mejor Reposición.

Este martes, en el Pabellón Mural del Hospital de Harlem, quedó inaugurada una significativa exposición en la que confluye la obra de Choco y la de Ademola Olugebefola. El cubano, reconocido artista de la plástica, llevó una selección de colografías, técnica del grabado en la que ha conseguido un oficio sumamente depurado para encauzar temas vinculados con el etnos cubano.

Desde esa perspectiva la poética de Choco se articula con las imágenes de Ademola, quien comenzó su carrera como músico, intérprete del contrabajo en diversas agrupaciones de la escena neoyorquina de los años 60 hasta que se decantó por las artes visuales en su afán por reivindicar la herencia africana en las prácticas culturales de esa ciudad.

La exposición se complementa con el despliegue de fotografías, to­madas por artistas cubanos y norteamericanos sobre la realidad contemporánea de la Isla, aportada por el Cen­tro de Estudios Cubanos de Nue­va York.

Hoy miércoles, en el US Grant Me­morial Park, debutará un espectáculo protagonizado por el compositor y saxofonista César López y Ha­bana Ensemble y el conjunto danzario JJ, que dirige el maestro Johannes García, y el jueves lo hará el pianista Jorge Luis Pacheco y su grupo en la céntrica plaza Adam Clayton Powell, en una velada titulada La noche del Jazz Afrocubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.