ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vivir del cuento, el programa más popular de la televisión cubana estará entre las ofertas del nuevo canal. Foto: juventudrebelde.cu

Desde este jueves funciona el canal Cuba Max TV, un esfuerzo conjunto de la empresa RTV Comercial         del Instituto Cubano de Radio y Televisión de Cuba y el proveedor de televisión por satélite Dish Network y su plataforma por internet Sling, compañía líder en el mercado estadounidense en paquetes de programación en español y en inglés.

El plan es que la señal se transmita 24 horas seguidas y se nutrirá esencialmente de programas diseñados y producidos en Cuba, con las características tecnológicas adecuadas, que incluye en una buena proporción, la alta definición para que puedan ser apreciados en toda su versatilidad y calidad por los televidentes estadounidenses, que se calcula pueden llegar a unos cuantos miles dado el interés actual que despierta la Mayor de Las Antillas en el público norteamericano.

Vivir del cuento, el espacio humorístico más popular en Cuba durante las últimas décadas es una de las propuestas que debe tener buena aceptación. El programa dirigido por Ignacio Hernández, con un elenco que incluye a Luis Silva, Omar Franco, Mario Sardiñas y Andy Vázquez, además de otros personajes, ha obtenido los más altos galardones en la isla, debido a la coherencia de su guion, la dirección de actores, puesta en escena y fotografía que devienen un producto que provoca tanta risa como reflexión.

Otro espacio que estará en Cuba Max TV es Sonando en Cuba en su primera temporada, que con la dirección general de Rudy Mora rescató los programas de participación, y logró que la música de los grandes compositores cubanos fueran protagonistas de gargantas jóvenes y potentes que hoy defienden el patrimonio sonoro nacional.

RTV Comercial, que seleccionará los contenidos para el nuevo canal, tiene listos para transmitir el multipremiado filme Conducta, de Ernesto Daranas; la serie policial UNO, bajo la dirección de Roly Peña, la excelente propuesta ambientalista Habitat de Randol Menéndez; el filme Esteban, de Jonal Cosculluela y otro importante conjunto de piezas, algunas realizadas años atrás pero que por su contenido pueden resultar no solo entretenidas sino útiles a la hora de brindar una imagen real y diversa de Cuba, y no el cliché distorsionado que históricamente ha recibido el pueblo norteamericano.

Para la presentación del Cuba Max Tv viajaron a Estados Unidos el elenco de Vivir del Cuento, el cantante y compositor Paulito FG, director musical de Sonando en Cuba; Mayito Rivera, Larisa Bacallao y Hayla María Mompié, jurados de la temporada que trascurre y Karen Giselle Oduardo Díaz, la ganadora del anterior, que han participado en espectáculos para celebrar la aparición del nuevo canal. Y por supuesto, para estar al tanto de los detalles de lo transmitido y por transmitir, viajó Joel Ortega, Gerente de RTV Comercial, empresa del ICRT que lidera de nuevo un interesante proyecto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Clara dijo:

21

17 de junio de 2016

11:35:14


Espero que el programa no se haga nada de politica, que sea un programa ameno y divertido y que siempre sea la realidad y que nuestro pueblo pueda disfrutar tambien de los programas de USA .

max dijo:

22

17 de junio de 2016

12:20:02


a todos los que han comentado pronto tendran noticias de cuba max tv el cual tambien tendra su presencia aqui, con una misma programacion, y si son nuestras series, musicales, etc que ustedes han visto, pronto tendran mas detalles..........

René Edgard Cruz A. dijo:

23

17 de junio de 2016

12:41:38


Pues también sería bueno incursionar en Centro América y en el mundo entero, el planeta ha estado habido de información de los acontecimientos de Cuba, porque los paises imperialistas solo basura nos han dado.

Joel Ortiz Avilés dijo:

24

17 de junio de 2016

12:55:55


....Es una gran oportunidad que tenemos por primera ves, de poder llegar a los hogares del pueblo Norteamericano de forma directa; con lo cual podremos contrarestar, toda la falsa imagen que se han hecho durante años sobre nuestro pueblo y su revolución. ....Los mensajes ideológicos; estarán implícito en el contenido de lo que promobamos; que implica una gran tarea para los responsables de escogerlos y enviarlos con la calidad requerida. ....A nuestra TV, llegan hace tiempo productos televisivos de factura norteamericana, con la cual hemos crecidos generaciones de cubanos y hoy con el adelanto de las TIC, ya no son noticias. ....Ese intercambio, debe estar dirigido a que se mejore la programación Nacional y ahora no vayamos a tener competencia en la calidad, entre la que se ve hayá y la que me ponen aquí. ....Se hace necesario cambios serios enla forma y contenido en la programación de la TV Nacional. Son contados los programas que se pueden ver y hasta el programa donde se promueve la cartelera a las 12:00 PM, ya es un programa musical que, el objeto social para el cual se diseñó; donde la programación se lee a una velocidad que es imposible ¨digerir¨ el mensaje, el cual a la ves no tiene prácticamente momentos de exposición gráfica. .....!!!!Es una tarea muy seria y responsable. Los directivos que no estén a la altura de ese reto, no deben estar ahí!!!!!. !!!!Al combate!!!!.

Juan Manresa dijo:

25

17 de junio de 2016

13:02:56


Muy bueno nuestra TV rompiendo barreras, tener presente que en EUA hay varias generaciones y una buena parte se interesa por la historia aunque no sean programas de la actualidad.

orlando dijo:

26

17 de junio de 2016

13:46:08


Esta muy buena la idea , lo que tambien necesitamos que halla intercambio cultural de ambas partes.

Yuliesky dijo:

27

17 de junio de 2016

14:10:41


por supuesto este canal no se podrá disfrutar en Cuba, considero que se debería manejar la posibilidad, ya que se expondran, por lo que se refleja en la nota, películas que se han lanzado en varios países y aún no se han proyectado en la TV cubana, el que no ha podido ir al cine o la ha copiado del paquete no la ha visto.

Amilkar Cabrera dijo:

28

17 de junio de 2016

14:27:10


si nuestro pueblo disfruta tambien este programa sería genial, sin duda vivir del cuento es el mejor programa actualmete visto en la TVC.

Bernardo dijo:

29

17 de junio de 2016

14:27:20


Podremos ver los cubanos dicho canal? como se escaparon del bloqueo en eso? Podremos entonces ver Discovery o HBO? nosotros en CUP?....Cuantas dudas genera una información incompleta.........

avb dijo:

30

17 de junio de 2016

17:32:18


Muy pocos programas de la TV Cubana cumplen con los estándares internacionales de calidad. Empezando por Vivir del cuento. Salvo la parte del humor (bastante local), el resto del programa es bastante básico. No entiendo los comentarios de la periodista. De los mencionado, sólo Sonando en Cuba (cuyo lado musical no comento) cumple con la expectativa. Conducta y Esteban son películas, ¿con eso piensan llenar un canal de 24 horas? porque si la memoria no me traiciona RTV comercial no tiene tanto acervo y existe / ía un Cubaplay, que tiene exactamente la misma función de este nuevo canal, que ya transmite programas cubanos, reajustados, para tener un mínimo de calidad visual.

FASV dijo:

31

17 de junio de 2016

21:56:06


NO SERIA JUSTO QUE SOLO SE OFRECIERA PROGRAMACION RECIENTE IGNORANDO LOS CLASICOS COMO SAN NICOLAS DEL PELADERO,CASOS Y COSAS DE CASA, CACHUCHA Y RAMON, PALMAS Y CANAS Y OTROS MAS. TAMPOCO DEBERIA IGNORARSE PROGRAMACION DE LA ANTIGUA CMQ SI EXISTE AUN ALGUN MATERIAL COMO LA TREMENDA CORTE, CASINO PARTAGAS Y OTROS QUE TAMBIEN FUERON FAVORITOS DE OTRAS GENERACIONES.

José Luis Valdés dijo:

32

17 de junio de 2016

22:16:27


Espectacular

Jose M Rodriguez.C dijo:

33

17 de junio de 2016

22:17:15


Muy Buen Articulo Peridistico Apreciada Periodista Paquita de Armas Fonseca sobre el nuevo Canal Cuba Max Tv Internacional en Convenio con Dish Network Felicitaciones a RTV Comercial del ICRT por este Proyecto Cultural Logrado hacia el Exterior en Estados Unidos para Disfrute de La Comunidad Cubana Emigrada en el Exterior que tienen Nostalgia/Anoranzas de Nuestra Bella Isla De Cuba y Nuestra Cultura tambien el Intercambio Cultural Pueblo a Pueblo Cuba/Estados Unidos a hecho Posible este Logro ya que a nuestros pueblos nos une el amor,solidaridad,altruismo, la pasion por los deportes como el beisbol,baloncesto,tenis,voleibol, boxeo,futbol y otras diciplinas deportivas,musica,teatro,cine,ballet,opera,circo y otras manifestaciones artisticas como obra de artes de pintores cubanos/estadounidenses mu positivo la salida en EE.UU del Canal Cuba Max TV en la Temporada de Verano Vacacinal y de Otono Navidena de Fin de Ano este el camino Correcto para tener Relaciones Normales Diplomaticas/Comerciales/Inversiones a un corto y Largo Plazo en el Quinquenio 2015 al 2020 entre Cuba y Estados Unidos.Saludos Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Carlos Ortega Pinera dijo:

34

17 de junio de 2016

23:31:09


Muy bien que se transmita programas culturales con alto nivel de profesionalidad.

Dennis dijo:

35

18 de junio de 2016

01:09:09


La mayoria de los programas no lo verán los americanos sino los latinos de USA q se subscriben al plan de canales en español. EL generalmente los americanos no pagan más por tener los canales en español pq no lo pueden entender

Raimundo dijo:

36

18 de junio de 2016

09:00:32


Joel Ortega y la presidencia del ICRT deben aprovechar esta nueva oportunidad para promocionar el arte,la cultura y la realidad de la sociedad actual cubana,como contra parte a las campanas mediaticas contra cuba que es lo que suelen hacer tv marti,radio marti y la ultra derecha de miami en los canales locales.

Roberto Gonzalez Respondió:


18 de junio de 2016

11:45:22

Estimado Raimundo, ojala mi comentario tambien lo hubieran puesto como el tuyo pero se que los periodistas de Granma solo ponen lo que hablan bien de ellos. Que lastimoso.

Roberto Gonzalez Respondió:


19 de junio de 2016

13:00:43

Si el señor Raimundo fuera tan amable de explicarme cual es la realidad de la sociedad actual cubana.

Albia dijo:

37

18 de junio de 2016

10:44:03


Pues muy bueno. LA TV cubana -politica aparte- es muy buena.

jcpalomo dijo:

38

18 de junio de 2016

10:53:34


Muy bueno, ahora hay otra motivacion para hacer las cosas mejores, porque talento hay.

José Díaz dijo:

39

18 de junio de 2016

20:49:52


Que buenooooo! Ver la TV cubana acá, sería bueno que en la isla los cubanos también pudieran ver la TV de acá, sería también parte del esfuerzo

José Antonio Gell Noa dijo:

40

19 de junio de 2016

07:49:53


Desde el jueves 16 de junio, según informa el periódico Granma, Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba, en su edición digital, “funciona el canal Cuba Max TV, un esfuerzo conjunto de la empresa RTV Comercial del Instituto Cubano de Radio y Televisión de Cuba y el proveedor de televisión por satélite Dish Network y su plataforma por internet Sling, compañía líder en el mercado estadounidense en paquetes de programación en español y en inglés. El plan es que la señal se transmita 24 horas seguidas y se nutrirá esencialmente de programas diseñados y producidos en Cuba, con las características tecnológicas adecuadas, que incluye en una buena proporción, la alta definición para que puedan ser apreciados en toda su versatilidad y calidad por los televidentes estadounidenses, que se calcula pueden llegar a unos cuantos miles dado el interés actual que despierta la Mayor de Las Antillas en el público norteamericano. (…) RTV Comercial, que seleccionará los contenidos para el nuevo canal, pueden resultar no solo entretenidas sino útiles a la hora de brindar una imagen real y diversa de Cuba, y no el cliché distorsionado que históricamente ha recibido el pueblo norteamericano. (…)” Después de tantos años que no se permitía por parte del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica a empresas de dicho país realizar con empresas cubanas este tipo de colaboración conjunta, sin lugar a dudas, independientemente de lo que económicamente significa, posibilitará que el mensaje, información y comunicación de la Revolución Cubana en aspectos tales como programas de entretenimiento, entre otros, con la calidad requerida y en especial la obra de nuestra sociedad Martiana, Socialista y Sostenible que se construye en Cuba y la realidad del quehacer cotidiano en las distintas esferas de interés convenidas estén liberadas de la deformación y tergiversación que de forma general la inmensa mayoría del pueblo norteamericano ha recibido que abarca varias generaciones de hombres y mujeres de ese país. Seguramente después de estos acuerdos, su desarrollo y cumplimiento, otras instituciones de diferentes países no sólo de nuestra área latinoamericana y caribeña sino de otros continentes se interesarán, por la calidad y singularidad de estos contenidos, realizados en Cuba por empresas y trabajadores de los distintos sectores, que intervienen en estas producciones artísticas, literarias y otras de diversos géneros.

Roberto Gonzalez Respondió:


19 de junio de 2016

13:02:43

Como es que a usted le ponen unos comentarios tan largos y los mios no los ponen que son corticos o es que usted trabaja en Granma