La agrupación de música popular bailable, Chispa y sus Cómplices ofrecerá un gran concierto en el Salón Rosado Benny Moré, de La Tropical, el próximo domingo 12 de junio a partir de las 5:00 p.m. Lo dedicarán a la memoria de Papo Angarica y a celebrar el aniversario 17 de la fundación de la agrupación, el cual no pudieron festejar con sus seguidores por encontrarse cumpliendo compromisos internacionales.
La orquesta tendrá entre sus invitados a Son Yoruba, cantantes de las agrupaciones que hoy están en boga como Havana D’ Primera, Pupy y los que Son Son, Bamboleo, entre otros; y cantantes y músicos que han pasado por la agrupación en todos estos años, dijo a Granma su director, el músico, compositor y arreglista, Ignacio Rubio Cervantes, conocido popularmente como “Chispa”.
“La orquesta nació en La Tropical el 27 de febrero de 1999. La última vez que nos presentamos aquí fue a finales del 2014. Entonces dónde mejor para hacer este concierto que aquí. Traemos un nuevo slogan: La complicidad de Cuba.
Haremos varios estrenos, entre ellos: Cuba me llama, Cantando yo la vi, Majadera y Vístete pa´ la fiesta, los cuales incluiremos en nuestra sexta producción musical, la que ya estamos grabando y que se llamará, precisamente, Cuba me llama. También vamos a hacer un recorrido por todos nuestros discos anteriores, entre ellos el titulado Chispamanía (Cubamusic 2015).
“Estuvimos durante casi todo el 2015 en México con presentaciones por el sureste del país, además de Veracruz y Monterrey. Tocamos en los carnavales de muchos de sus territorios y actuamos en Salsotecas. Fuimos invitados a tocar en el encuentro más importante de las escuelas de salsa de todo el sureste mexicano. La experiencia fue maravillosa.
Pudimos apreciar que, en la actualidad, el público mexicano está bailando nuestro son, la timba, algo que antes no sucedía. Estaban más acomodados a bailar la salsa puertorriqueña. Hoy en sus escuelas de baile hay muchos que aprenden a bailar nuestra música popular como lo hacemos nosotros”, agregó.
“También estuvimos este año por Venezuela, prácticamente acabamos de llegar de allá. Y como no queremos perder tiempo, ya empezamos a trabajar y duro, pues aquí se han multiplicado las orquestas de música popular bailable y hay mucha calidad entre ellas. Entonces no nos podemos dormir en los laureles. Desde el pasado lunes 6 de junio retomamos nuestras presentaciones en la Casa de la Música de Miramar, en el horario de la tarde. Tenemos un cantante nuevo y músicos, pero la sonoridad es la misma. Regresamos dispuestos a ‘sacar chispas’, si nos dejan. Queremos que cada presentación de la orquesta sea una fiesta, que se llene cada día, que cada vez sean más los cómplices con que contemos, viejos y nuevos seguidores.”.
COMENTAR
Responder comentario