ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Isabel Santos fue reconocida por la Asociación de Cronistas de espectáculos de Nueva York con el premio a la Mejor actriz. Foto: Rafael Solís

De pequeña descubrió el cine y entonces el mundo —su mundo— comenzó a hacerse inmenso. Hoy la conocemos como una actriz, una gran actriz que ha logrado traspasar la frontera de lo real y convertirse en un referente de actuaciones cuidadosas y sentidas.

Podría tener cualquier nombre cuando la vemos llorar, sufrir, desgarrarse, reír o vivir en la pantalla, pero el verdadero es Isabel Santos, una de las mejores intérpretes del cine y la televisión cubana.

Isabel es un rostro muy fácil de distinguir en películas como Clandestinos, La vida es silbar, Miel pa­ra Oshún o más recientemente Vestido de no­via, y La pared de las palabras. Ha incursionado en la televisión pero es una mujer de cine, una actriz sincera, perseverante, que construye sus personajes como si en ello le fuera “otra” vida.

PERSEVERANCIA

Creo que siempre el mundo de poder actuar me interesó, lo que no conocía la palabra actriz, no estaba en mi cabeza, quizá no está en la cabeza de ningún niño. Me despertó mucho interés el carrito del cine móvil. Yo tenía muy poca edad, pero recuerdo que era un camioncito que tenía un proyector, iba por todos esos bateyes para llevar el cine. Entonces, todo el mundo sacaba su taburete y cuando llegaba el carrito móvil era una fiesta porque te ponían un documental, un noticiero y una película y a veces las películas se repetían, pero la gente volvía a verla.

Ver las proyecciones en aquella pantalla en la pared de un almacén donde había abono, fue fascinante para mí. Mi pasión por el cine después se hizo muy consciente pero tiene su raíz en mi niñez.

Llegar hasta aquí ha sido un camino difícil, primero por el lugar donde crecí. Nací el 4 de septiembre de 1961 en la provincia de Camagüey, pero nos mudamos a un batey de pocas casas, don­de no había luz eléctrica y la escuela era una casita de guano con niños de varios grados. Ya en cuarto grado pasé a la escuela del pueblo del central, que quedaba a dos kilómetros de mi casa y tenía que hacer ese recorrido todos los días. Des­pués la secundaria me quedaba en otro pueblo que se llama Minas y en noveno grado se hizo la captación para la Escuela Nacional de Arte, tuve mucha suerte, me hicieron la prueba y aprobé… en fin, pasé mucho trabajo pero eso es querer lo que uno se propone en la vida… He sido muy perseverante y también se lo debo mucho a mi madre.

En la ENA teníamos excelentes profesores, que nos hacían sentir orgullosos. El profesor era como un espejo, no solamente impartía la clase, nos enseñaba lo que era la disciplina y el rigor en esta carrera, que es muy difícil.

La formación en las escuelas de arte es algo que, en este momento, me preocupa muchísimo. Claro, cada generación es diferente, la mía fue muy luchadora y soñadora. Queríamos de verdad ser mejores, no había una competencia agresiva ni envidiosa, ni se sacaba la parte mala del ser humano. Los años 90 acabaron con eso, fue un momento muy duro para el país y la pirámide se invirtió.

Ahora, a esos profesores que son ancianos y están en sus casas, yo les tocaría la puerta y le diría “usted tiene este salario y quiero que forme nuevas generaciones”. No solamente de sueños vive el hombre, pe­ro creo que hay que tocar las puertas, no me canso de de­­cirlo, hay que atender a los artistas que nos quedan.

ACTUAR ES ROBAR VIDAS

A un actor lo define la verdad absoluta, la sinceridad, el no traicionarse. Vivimos muchas vidas y tienes que ser muy observador, ver lo que te rodea porque entras en la piel de otro personaje. Yo actúo de mis vivencias, soy una robadora de vida, lo hago inconsciente.

Puedo estar en una reunión, en una fiesta o en un velorio y empiezo a guardar información en un disco duro y un buen día cuando tengo un personaje hay un bombillo que me hace ¡tac! y ahí lo tengo. Además, cada vez que construyo un personaje tiene una música diferente. Son ejercicios que te enseñan en la escuela y que, cuando los practicas mucho, los haces sin darte cuenta, pero hay que estudiar mucho, no es pararte delante de una cámara y ser siempre el mismo.
Salir en una pantalla no te define como un actor ni bueno ni malo. Ser actor no es un juego, los medios no son un juego, hay quien dice “el que tenga los medios tiene el poder”, pero cuánto daño hacemos con las personas que no se saben dirigir a la población, en la música que ponemos, en cómo se visten… eso marca tendencias.

Yo siempre tengo buenas relaciones con todos los actores que trabajo y si no la tengo la busco, muchas veces lo logro, otras no. Pero los actores cu­banos, por lo menos los de mi generación somos muy solidarios y nos apoyamos cuando estamos en una película y cada uno se va contando su historia para que una maquinaria pueda engranar en otra.

PERSONAJES

Con los personajes puedes sufrir mucho o no, porque estás haciendo otra vida, que quizá tiene puntos de contacto contigo. A mí hay personajes como el de La pared de las palabras que me tuvo casi dos meses en un estado de silencio y no porque yo me lo propusiera, sino porque para una madre perder un hijo es terrible y en la película desde que comienza se dice que Elena va a perder a su hijo. Yo creo que nunca me propongo ese estado de ánimo pero me lacera.

Todos los personajes me han marcado. Una vez una amiga me dijo que maltrataba mucho mi físico y es que cada personaje te exige cosas diferentes. Pa­ra la película que acabo de filmar con Lester Hamlet, Ya no es antes (título provisional), basada en la obra de Alberto Pedro Weekend en Bahía, donde comparto rol con Luis Alberto García, yo quería tener una gestualidad diferente que no es la mía, sino la de una mujer que todo el tiempo se toca la cabeza y por eso me corté el pelo.

Engordar para una película, bajar para otra, po­nerte lentes que son tan agresivos para los ojos…sí,  yo creo que me he agredido mucho físicamente, pero pa­ra mí eso es un disfrute porque yo trato —no siempre lo logro— que cada personaje tenga su mundo.

Tengo una edad difícil, ya no soy la protagonista, pude protagonizar muchas películas cuando era jo­ven pero ahora los personajes son otros y ese mo­mento que me dan tengo que aprovecharlo al máximo. El personaje secundario lo tengo que hacer como si fuera el protagónico porque no sé si lo van a cortar, tengo que entregar mucho para lograr que mi escena no se la lleve el director.

He disfrutado todos mis personajes. A partir de que termino, el personaje ya no es mío. El último día cuando dicen corten, yo me estoy quitando la imagen del personaje, porque quiero que para el espectador sea una sorpresa. Inmediatamente cambio y llego a mi casa muy feliz por haber hecho otra vida, por vivir otro proceso y por saber que estoy haciendo lo que me gusta y no por un premio, sino por el aplauso.

PREMIOS...APLAUSOS

El público cubano es muy inteligente y siempre eres por lo que ese público que te ha aplaudido, para muchos sigo siendo la muchacha de Clan­destinos y voy a cumplir 55 años, eso no se paga con nada, ese es mi aplauso, ese es mi público natural. Podré tener premios de otras partes, pero mis dos corales son muy importantes y los aplausos del público cubano.

Cuando se hizo la premier de Vestido de novia, en el Chaplin, en un momento de la proyección la gente empezó a aplaudir, eso sí fue un premio, te das cuenta que el cine vibra aunque la gente no ha­ble.

Los premios los tengo en un tablón, algunos están más descabezados, otros menos, pero cada uno tiene un valor sentimental. Eso sí, a veces vienen cuando menos lo esperas.

ACTRIZ Y DOCUMENTALISTA

La figura del director es fundamental. Yo creo en el director que es capaz de decir qué hará Isabel Santos con este personaje que no tiene nada que ver con ella. Ahí están los grandes directores. Me gustan que me dirijan, que me pidan cosas difíciles, yo siempre lo comparo con la plastilina, el actor tiene que ser dúctil, ser un material moldeable y tratar de hacer cosas diferentes para que el director tenga varias opciones.

El vínculo entre el actor-director es mágico. Creo que de todos los directores con los que he trabajado he aprendido.
El fotógrafo también es fundamental para mí en una película y los grandes fotógrafos te enseñan mucho. Eso me ha llevado a veces a querer contar historias pequeñas en un documental.

Yo sé que soy actriz, no realizadora porque el intrusismo como lo critico me cuesta trabajo y cuando aparece una historia me digo: la tengo que contar. Pero una mujer documentalista andaría todo el tiempo buscando historias, yo no, un día aparece una y la cuento.

Hasta ahora he realizado tres documentales: San Ernesto nace en la Higuera; luego pasaron diez años para que se me ocurriera Viaje al país que ya no existe con Iván Nápoles en Vietnam; y ahora acabo de terminar uno que se llama El camino de la vida, que se trata de la vida de Isabel Álvarez Morán, una sobreviviente del Cerco de Le­ningrado que vive en Cuba con 93 años; se es­trena ahora en marzo.

Es una historia de 35 minutos pero muy conmovedora sobre una mujer que, además, me ha enseñado muchísimo. Ha sido una vida que sé que me voy a robar porque es una mujer que lo ha perdido todo y sin embargo, la vida es muy importante.

ISABEL

Con esta edad, hay cosas que yo daría la vida por te­nerlas y sé que no las voy a tener nunca… Quisiera regresar a mi padre, desearía volver a sentarme con todos los amigos que no están, lo necesito. A veces levanto el teléfono y digo ¿qué número mar­co? … ¡Si yo tuviera la capacidad de volver a empezar y lograr que mis sueños se hicieran realidad! pero esa es la vida, te da y te quita.

Mi vida ha sido trabajo, creo que he sido muy consecuente con lo que pienso. Eso sí, me ha costado mucho, me ha costado pérdidas tremendas, en todo sentido.

Tuve un sueño y lo he cumplido. Cuando pasan los años te das cuenta que hay una obra consagrada con sacrificio y un aplauso que te ha dado el público, ya con eso te digo que mañana me puedo morir.

Creo que cumplí y que logré el sueño más grande que tuve siendo niña que era verme en esa pantalla como en el carrito de cine móvil. Yo lo logré y  eso me hace ser una mujer feliz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

soraya sauco abreu dijo:

1

4 de marzo de 2016

06:23:12


Maravilloso todo lo que Isabel dice en esta entrevista.De un valor emocional muy alto,le doy las gracias por todo lo que nos ensena acerca de la vida y de las cosas que hacen que nos sintamos seres humanos logrados.Muy buena suerte y salud.(una cubana que desde el extranjero sigue admirando Cuba y a los que dan todo por lo que creen)

Marco Respondió:


29 de marzo de 2020

06:20:34

Como extranjero, admiro a Cuba y al pueblo también. Nunca olvidaré este período en mi vida. lástima que casi ningún uso se haga del conocimiento, las habilidades y la cultura. Para mí este es el país más hermoso del mundo en términos de paisaje, pero también como cultural. mmmm soraya de tacajo si :) reqerdes de holanda

Wilfredo dijo:

2

4 de marzo de 2016

06:55:06


Artículo, sucinto, pero bonito! No es fácil resumir en poco espacio, cuando estas hablando de una obra realizada por una actriz de grandes dimensiones. Gracias Isabel Santos!! Felicidades Amelia. Desde Natal, Río Grande do Norte. Brasil.

yaremis Respondió:


4 de marzo de 2016

08:14:55

es verdad que es muy corto el artículo para hablar de Isabel Santo

XOM dijo:

3

4 de marzo de 2016

07:17:18


Mis felecitaciones sinceras Isabel, en verdad eres un ejemplo de mujer y de profesional. Todo lo que he visto en los diferentes medios sobre tu actuacion siempre contienen una excelente calidad, espontaneidad y calidad. Relamente; mañana te muedes morir tranquila porque tienes un publico que se deleita con todas y cada una de tus actuaciones, te lo dice una alta consumidora del cine cubano. Yo te admiro mucho y eres una de las actrices cubanas que quisiera conocer personalmente. Las mujeres cubanas somos un cofre encantado e Isabel Santos es un cofre encantado para admirar. Reitero mis felicitaciones por el venidero 8 de Marzo. Continua asi, regalandonos lo mejor de ti.

Jesus Respondió:


4 de marzo de 2016

13:17:55

Oye no, no, no... Que no se muera que los pajaros tienen que seguir tirandole a la escopeta y hay mucha Isabel por ver actuar y de quien disfrutar buen arte. Gacias Isabel. Como pasa el tiempo caballerooooo......

yaremis dijo:

4

4 de marzo de 2016

07:35:12


me gusta las actuaciones de Isaabel Santo en las dieferntes peliculas novelas que a trabajado ella es una actriz muy buena Felicidades para ella

Raquel dijo:

5

4 de marzo de 2016

07:59:32


Soy de senado y nos conosemos desde niña estudiamos junta en la secundaria en minas la verdad te felicito lograste lo que queria

ZOILA GONZALEZ MAICAS dijo:

6

4 de marzo de 2016

08:18:23


Isabel Santos , como el pueblo sabe , es una de las mejores actrices, y personalidades de la cultura cubana. Felicidades por sus actuaciones. Creo debe haber pasado por momentos muy dificiles , como todos , pero aqui esta dando lo mejor de sus potencialidades.

ana dijo:

7

4 de marzo de 2016

08:34:29


Ante todo doy las gracias a la periodista, Amelia Duarte, que logró esta excelente entrevista, es la más completa que he leído sobre esta actriz. Isabel es genial, y hay que felicitarla por lo perseverante que es. Logró lo que se propuso, pero esta entrevista también dice lo que la Revolución ha hecho en materia de cine y conocimientos para el pueblo, ese relato del cine móvil es maravilloso. Gracias Isabel por permanecer al lado de tus admiradores. Mucha salud.

luis rios dijo:

8

4 de marzo de 2016

08:38:49


Tremenda artista, la admiro, me fascina, pero la adoro, no solo por su calidad como artista, sino por su sencilles y por no olvidar sus raices, eso la hace mejor persona. Gracias Isabel Santos, Cuba y los cubanos te amamos. Luis Rios

Viviana Correa Cordero dijo:

9

4 de marzo de 2016

08:56:28


Un artículo muy bonito que recoge la mayoría de sus logros como Actriz, gracias por habernos regalado muy buenos momentos tanto en el cine como en la TV, solo le deseo mucha salud . un saludo desde Venezuela

nivia dijo:

10

4 de marzo de 2016

09:12:46


Mi mas profunda admiración para Isabel, como excelentisima actriz y como mujer de su tiempo. Le doy las gracias por todas las emociones que ha sabido arrancar al publico con sus personajes.

TOKIN dijo:

11

4 de marzo de 2016

09:30:51


Isabel Santos anda por mis añitos....aunqPuedes decir que soy un soñador, pero no soy el único. Espero que algún día te unas a nosotros y el mundo vivirá como uno solo.....John Lennon

TOKIN dijo:

12

4 de marzo de 2016

09:39:22


Isabel Santos ronda mis añitos y siempre estuve allí, admirándola en cada una de sus actuaciones, con esa sencillez y entrega a su profesión....de haber sido mi pareja la hubiera apoyado en todo para que cada uno de sus lindos sueños y anhelos se le cumplirán sin frustración ninguna....para mi, repito, toooooooodo lo que ha hecho con su arte es excelente y se conservará para toda la vida.....ella quisiera volver a empezar y lograr todos su sueños....nosotros también Isabel.....sé de esos amigos que no están y se extrañan, otros que los extrañamos porque nos pisaron para ascender, otros buscando mejoras...sé lo que es eso, pero lo que nos dejas para toda la vida cubre cada sueño de cada cubano que ha sabido sentirte siempre con esa fuerza que nos dejas ver....recuerda lo dicho por John Lennon...¨Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único. Espero que algún día te unas a nosotros y el mundo vivirá como uno solo¨.....Gracias por todo Doña Isabel Santos....

Midiala dijo:

13

4 de marzo de 2016

10:07:57


Una entrevista para saborear. Tus actuaciones Isabel Santos tienen una probada calidad demostrada por las expresiones de amor de tu público. Tu generación es la mejor que conozco con actores del calibre de Luis Alberto García, Nestor y Luisa María Jiménez, Albertico Pujols entre otros. Premios más que merecidos, felicidades, vivirás para siempre en el recuerdo de los cubanos que admiramos a pesar de los pesares las películas y a los actores cubanos

Daily dijo:

14

4 de marzo de 2016

10:17:07


Sin lugar a dudas es muy buena actris Isabel, recuerdo que la primera vez que la vi en TV fue en la serie Algo mas que soñar y desde entonces supe que ella era una de las mejores, porque el buen espectador debe darse cuenta del verdadero talento, ella es una.

Andrés dijo:

15

4 de marzo de 2016

10:17:13


Mis respetos para esta excelente actriz y mujer cubana. Un rostro indiscutible del cine cubano. Yo ví "Clandestinos" siendo un nino y me puso a llorar. También recuerdo "Se permuta". Ahí estaba más chiquito aún, pero por primera vez entendí los significados de sensualidad e incondicionalidad. Que Cuba aquella...es inevitable no sentir alguna nostalgia. Todo lo que ella hace refleja el deseo de preservar lo mejor que tenemos. Parece como si esa fuera la misión que ella misma se asignó.

ROSAVILE dijo:

16

4 de marzo de 2016

10:37:20


Resumiendo !DIVINA! Isabel Santos, Muchas cosas buenísimas para ti. ÉXITOS EN TU VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL.

Sonia dijo:

17

4 de marzo de 2016

10:37:47


Isabel, eres orgullo de este país y de nosotros cubanos y cubanas.Muy merecidos todos los reconocimientos recibidos y los que vendrán en el futuro. ¡Felicidades en el Día Internacional de la Mujer!

jayku dijo:

18

4 de marzo de 2016

10:43:57


Lo cierto es que los cubanos con nuestras caras anonimas,te queremos mucho pues llevas en ti una buena actriz y la historia de lo que sentimos ,ganamos y perdemos de alguna manera bastante de nosotros tambien en la vida.Gracias Isabel.

rivendel dijo:

19

4 de marzo de 2016

10:50:27


Tengo un amigo maravilloso, que se llama Rolando Pérez Betancourt. Una vez, creo que justamente en una crítica suya en Crónicas de un Espectador, escribió sobre la actuación de Isabel Santos. Como siempre (o casi siempre) le escribo compartiendo (o no) sus Crónicas..., esa vez le hice casi un periódico, hablandole de la maravilla que es a mi juicio, esta actriz. Tomo solo una de las frases de aquel correo: Cuando a veces hablamos o nos referimos a una ctor o actriz, le buscamos un símil o paralelo con otro que le precedió. Muchas veces he oido a conocidos, decir que Isabel Santos es la Meryl Strip cubana...NADA DE ESO...Isabel Santos es ella misma, entregándolo todo en cada personaje y con una ductibilidad camaleónica, que te hace pensar cada vez que comienzas a ver una película en la que trabaje; Buieno...y ahora con qué se va a aparecer. Más o menos fue eso lo que le escribí a Rolando en aquella oportunidad. Hoy no me retracto. Para Isabel, nunca un personaje será secundario. Donde ella actúe, todos sabremos que es la protagonista. Gracias Amelia, por esta entrevista tan linda y gracias a Isabel, por ser tan Isabel.

Yannisliey Garbey R dijo:

20

4 de marzo de 2016

11:20:58


No imagio a nadie dando un criterio negativo o grosero de la Sra. Isabel Santos.Es sin lugar a dudas una de las marabillas de nuestro pais, le agradecemos infinitamente cada una de sus actuaciones, y agradecerle por ser Nereyda, quien interpretaria ese estelar papel junto al prestigioso Luis Alberto que no fuera ella. Gracias maestra por tu obra, por tu dedicacion y por sacrificar parte de tu vida dedicandosela a personas que aunque no conozcas quieres y te quieren y respetan. Que Dios te de salud y larga vida. Recibe todo el cariño de los que agradecemos tu existencia.