ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Isabel Santos fue reconocida por la Asociación de Cronistas de espectáculos de Nueva York con el premio a la Mejor actriz. Foto: Rafael Solís

De pequeña descubrió el cine y entonces el mundo —su mundo— comenzó a hacerse inmenso. Hoy la conocemos como una actriz, una gran actriz que ha logrado traspasar la frontera de lo real y convertirse en un referente de actuaciones cuidadosas y sentidas.

Podría tener cualquier nombre cuando la vemos llorar, sufrir, desgarrarse, reír o vivir en la pantalla, pero el verdadero es Isabel Santos, una de las mejores intérpretes del cine y la televisión cubana.

Isabel es un rostro muy fácil de distinguir en películas como Clandestinos, La vida es silbar, Miel pa­ra Oshún o más recientemente Vestido de no­via, y La pared de las palabras. Ha incursionado en la televisión pero es una mujer de cine, una actriz sincera, perseverante, que construye sus personajes como si en ello le fuera “otra” vida.

PERSEVERANCIA

Creo que siempre el mundo de poder actuar me interesó, lo que no conocía la palabra actriz, no estaba en mi cabeza, quizá no está en la cabeza de ningún niño. Me despertó mucho interés el carrito del cine móvil. Yo tenía muy poca edad, pero recuerdo que era un camioncito que tenía un proyector, iba por todos esos bateyes para llevar el cine. Entonces, todo el mundo sacaba su taburete y cuando llegaba el carrito móvil era una fiesta porque te ponían un documental, un noticiero y una película y a veces las películas se repetían, pero la gente volvía a verla.

Ver las proyecciones en aquella pantalla en la pared de un almacén donde había abono, fue fascinante para mí. Mi pasión por el cine después se hizo muy consciente pero tiene su raíz en mi niñez.

Llegar hasta aquí ha sido un camino difícil, primero por el lugar donde crecí. Nací el 4 de septiembre de 1961 en la provincia de Camagüey, pero nos mudamos a un batey de pocas casas, don­de no había luz eléctrica y la escuela era una casita de guano con niños de varios grados. Ya en cuarto grado pasé a la escuela del pueblo del central, que quedaba a dos kilómetros de mi casa y tenía que hacer ese recorrido todos los días. Des­pués la secundaria me quedaba en otro pueblo que se llama Minas y en noveno grado se hizo la captación para la Escuela Nacional de Arte, tuve mucha suerte, me hicieron la prueba y aprobé… en fin, pasé mucho trabajo pero eso es querer lo que uno se propone en la vida… He sido muy perseverante y también se lo debo mucho a mi madre.

En la ENA teníamos excelentes profesores, que nos hacían sentir orgullosos. El profesor era como un espejo, no solamente impartía la clase, nos enseñaba lo que era la disciplina y el rigor en esta carrera, que es muy difícil.

La formación en las escuelas de arte es algo que, en este momento, me preocupa muchísimo. Claro, cada generación es diferente, la mía fue muy luchadora y soñadora. Queríamos de verdad ser mejores, no había una competencia agresiva ni envidiosa, ni se sacaba la parte mala del ser humano. Los años 90 acabaron con eso, fue un momento muy duro para el país y la pirámide se invirtió.

Ahora, a esos profesores que son ancianos y están en sus casas, yo les tocaría la puerta y le diría “usted tiene este salario y quiero que forme nuevas generaciones”. No solamente de sueños vive el hombre, pe­ro creo que hay que tocar las puertas, no me canso de de­­cirlo, hay que atender a los artistas que nos quedan.

ACTUAR ES ROBAR VIDAS

A un actor lo define la verdad absoluta, la sinceridad, el no traicionarse. Vivimos muchas vidas y tienes que ser muy observador, ver lo que te rodea porque entras en la piel de otro personaje. Yo actúo de mis vivencias, soy una robadora de vida, lo hago inconsciente.

Puedo estar en una reunión, en una fiesta o en un velorio y empiezo a guardar información en un disco duro y un buen día cuando tengo un personaje hay un bombillo que me hace ¡tac! y ahí lo tengo. Además, cada vez que construyo un personaje tiene una música diferente. Son ejercicios que te enseñan en la escuela y que, cuando los practicas mucho, los haces sin darte cuenta, pero hay que estudiar mucho, no es pararte delante de una cámara y ser siempre el mismo.
Salir en una pantalla no te define como un actor ni bueno ni malo. Ser actor no es un juego, los medios no son un juego, hay quien dice “el que tenga los medios tiene el poder”, pero cuánto daño hacemos con las personas que no se saben dirigir a la población, en la música que ponemos, en cómo se visten… eso marca tendencias.

Yo siempre tengo buenas relaciones con todos los actores que trabajo y si no la tengo la busco, muchas veces lo logro, otras no. Pero los actores cu­banos, por lo menos los de mi generación somos muy solidarios y nos apoyamos cuando estamos en una película y cada uno se va contando su historia para que una maquinaria pueda engranar en otra.

PERSONAJES

Con los personajes puedes sufrir mucho o no, porque estás haciendo otra vida, que quizá tiene puntos de contacto contigo. A mí hay personajes como el de La pared de las palabras que me tuvo casi dos meses en un estado de silencio y no porque yo me lo propusiera, sino porque para una madre perder un hijo es terrible y en la película desde que comienza se dice que Elena va a perder a su hijo. Yo creo que nunca me propongo ese estado de ánimo pero me lacera.

Todos los personajes me han marcado. Una vez una amiga me dijo que maltrataba mucho mi físico y es que cada personaje te exige cosas diferentes. Pa­ra la película que acabo de filmar con Lester Hamlet, Ya no es antes (título provisional), basada en la obra de Alberto Pedro Weekend en Bahía, donde comparto rol con Luis Alberto García, yo quería tener una gestualidad diferente que no es la mía, sino la de una mujer que todo el tiempo se toca la cabeza y por eso me corté el pelo.

Engordar para una película, bajar para otra, po­nerte lentes que son tan agresivos para los ojos…sí,  yo creo que me he agredido mucho físicamente, pero pa­ra mí eso es un disfrute porque yo trato —no siempre lo logro— que cada personaje tenga su mundo.

Tengo una edad difícil, ya no soy la protagonista, pude protagonizar muchas películas cuando era jo­ven pero ahora los personajes son otros y ese mo­mento que me dan tengo que aprovecharlo al máximo. El personaje secundario lo tengo que hacer como si fuera el protagónico porque no sé si lo van a cortar, tengo que entregar mucho para lograr que mi escena no se la lleve el director.

He disfrutado todos mis personajes. A partir de que termino, el personaje ya no es mío. El último día cuando dicen corten, yo me estoy quitando la imagen del personaje, porque quiero que para el espectador sea una sorpresa. Inmediatamente cambio y llego a mi casa muy feliz por haber hecho otra vida, por vivir otro proceso y por saber que estoy haciendo lo que me gusta y no por un premio, sino por el aplauso.

PREMIOS...APLAUSOS

El público cubano es muy inteligente y siempre eres por lo que ese público que te ha aplaudido, para muchos sigo siendo la muchacha de Clan­destinos y voy a cumplir 55 años, eso no se paga con nada, ese es mi aplauso, ese es mi público natural. Podré tener premios de otras partes, pero mis dos corales son muy importantes y los aplausos del público cubano.

Cuando se hizo la premier de Vestido de novia, en el Chaplin, en un momento de la proyección la gente empezó a aplaudir, eso sí fue un premio, te das cuenta que el cine vibra aunque la gente no ha­ble.

Los premios los tengo en un tablón, algunos están más descabezados, otros menos, pero cada uno tiene un valor sentimental. Eso sí, a veces vienen cuando menos lo esperas.

ACTRIZ Y DOCUMENTALISTA

La figura del director es fundamental. Yo creo en el director que es capaz de decir qué hará Isabel Santos con este personaje que no tiene nada que ver con ella. Ahí están los grandes directores. Me gustan que me dirijan, que me pidan cosas difíciles, yo siempre lo comparo con la plastilina, el actor tiene que ser dúctil, ser un material moldeable y tratar de hacer cosas diferentes para que el director tenga varias opciones.

El vínculo entre el actor-director es mágico. Creo que de todos los directores con los que he trabajado he aprendido.
El fotógrafo también es fundamental para mí en una película y los grandes fotógrafos te enseñan mucho. Eso me ha llevado a veces a querer contar historias pequeñas en un documental.

Yo sé que soy actriz, no realizadora porque el intrusismo como lo critico me cuesta trabajo y cuando aparece una historia me digo: la tengo que contar. Pero una mujer documentalista andaría todo el tiempo buscando historias, yo no, un día aparece una y la cuento.

Hasta ahora he realizado tres documentales: San Ernesto nace en la Higuera; luego pasaron diez años para que se me ocurriera Viaje al país que ya no existe con Iván Nápoles en Vietnam; y ahora acabo de terminar uno que se llama El camino de la vida, que se trata de la vida de Isabel Álvarez Morán, una sobreviviente del Cerco de Le­ningrado que vive en Cuba con 93 años; se es­trena ahora en marzo.

Es una historia de 35 minutos pero muy conmovedora sobre una mujer que, además, me ha enseñado muchísimo. Ha sido una vida que sé que me voy a robar porque es una mujer que lo ha perdido todo y sin embargo, la vida es muy importante.

ISABEL

Con esta edad, hay cosas que yo daría la vida por te­nerlas y sé que no las voy a tener nunca… Quisiera regresar a mi padre, desearía volver a sentarme con todos los amigos que no están, lo necesito. A veces levanto el teléfono y digo ¿qué número mar­co? … ¡Si yo tuviera la capacidad de volver a empezar y lograr que mis sueños se hicieran realidad! pero esa es la vida, te da y te quita.

Mi vida ha sido trabajo, creo que he sido muy consecuente con lo que pienso. Eso sí, me ha costado mucho, me ha costado pérdidas tremendas, en todo sentido.

Tuve un sueño y lo he cumplido. Cuando pasan los años te das cuenta que hay una obra consagrada con sacrificio y un aplauso que te ha dado el público, ya con eso te digo que mañana me puedo morir.

Creo que cumplí y que logré el sueño más grande que tuve siendo niña que era verme en esa pantalla como en el carrito de cine móvil. Yo lo logré y  eso me hace ser una mujer feliz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marianela dijo:

21

4 de marzo de 2016

11:39:58


Para mi es de mis preferidas, esa generación fue muy buena, se formaron muy bien, son puros camaleones, no puedo decir nombre porque son unos cuantos los que son buenísimos de verdad, yo era del grupo Olga Alonso y por ahí pasaron muchos que hoy son grandes actores, éxitos Isabel tú eres de las grandes, de la que entregas todo, ya hiciste historia hace rato, lo que te tiren de verdad lo bateas duro

alarcon dijo:

22

4 de marzo de 2016

11:41:05


Isabel Santos , es la figura impresindible del cine cubano, es la reina del desdoble y la sensibilidad humana, su capacidad histriónica la hece única, continua haciendo cine, te necesitamos y te amamos

juan Carlos dijo:

23

4 de marzo de 2016

11:44:17


Excelente entrevista a esa imprescindible actriz del cine cubano que es Isabel Santos. La admiramos desde siempre y que siga aportándonos todo esa magia de sus actuaciones.

Carlos Alberto dijo:

24

4 de marzo de 2016

11:52:52


Felicidades ISABEL SANTOS fuiste,eres y seras d mis favorita/os.Apasionada,comica,dramatica,rebelde. "Actriz" .Gracias por tu obra al igual que muchos de esa generacion nuestra(Saludos a Luis Alberto Garcia,e igual de elogios para el).Gracias por ser y estar.Un abrazo.

Linda dijo:

25

4 de marzo de 2016

12:30:38


Isabelita es de Senado, el batey del que fuera central azucarero "Noel Fernández", en el municipio camagüeyano de Minas. Siempre, desde la Primaria, supimos que iba a ser artista.

Eduardo Abel dijo:

26

4 de marzo de 2016

13:00:06


Se merece todo el respeto y la admiracion del pueblo cubano, es de las pocas buenas que quedan

cubano 100% dijo:

27

4 de marzo de 2016

14:16:12


Amelia, quisiera agradecerle una cronica tan lograda. No tengo conocimientos de su profesion, pero siempre he tenido la conviccion de que un trabajo periodistico debe ser como un buen alimento, que desde el primer bocado involucra todos nuestros sentidos, y si al continuar seguimos descubriendo sensaciones placenteras solo queda estimular al artifice de tanto goce. Nos has acercado mucho mas a las esencias de una actriz que cualquiera que haya disfrutado aunque sea un bocadillo suyo nunca podra olvidar, pues en cada papel se entrega en alma y cuerpo; como si de ese lance dependiera su existencia misma, y que ademas lo hace con una naturalidad proverbial. De Isabel se puede hablar mucho, y muy bueno todo, pero lo que la condena a vivir eternamente en la memoria de su publico es que no ha perdido su inocencia ni su humildad, a pesar de tantos y tantos elogios. Estoy seguro que para ella lo mas importante es que la gente la recuerde como la cubana de carne y hueso que supo encontrar su camino, ese que desandará mientras respire. Gracias Isabel, gracias Amelia.

Axel Hernández dijo:

28

4 de marzo de 2016

14:17:14


Maravillosa entrevista, siempre he sido un admirador de esta excelente actriz, recuerdo con mucha nostalgia que creci viendo aquel excelente Cine Cubano de los años 80, me enamoré de aquella muchacha de Se Permuta, ella nunca lo supo y también lloré con infinita emoción aquel epico final de Clandestinos, mis respetos para ud. Isabel Santos.

zahilys dijo:

29

4 de marzo de 2016

14:40:16


Agradecida por la entrevista pienso que a muchos como a mi les halla facinado,tengo la suerte de conocer a la madre y tuve la dicha tambien de conocer a su padre quienes con su trabajo y dedicacion tambien fueron parte de su formacion ERES GRANDE ISABEL Y TU TRABAJO FORMA PARTE AL IGUAL QUE TU VIDA Y TUS RAICES DE ESA GRANDESA.

ZOIA dijo:

30

4 de marzo de 2016

14:46:07


Isabel es una actriz completa, me gusta su forma de actuar,es muy luchadora, ella lo dice, se entrega en cada personaje ,me impresiono mucho en CLANDESTINOS,me marco para toda la vida como espectadora, es una pelicula que cada vez q ue la proyectan yo la veo y lloro como si fuera la primera vez que la veo, es muy versatil, sus personajes los trabaja de forma muy natural, muy adentro para mi es una actriz completa, felicitaciones para esta joven que tenemos casi la misma edad yo 53 pero es como si tuvieramos 40 , sientase joven puede vuelvo a elogiarla FELICIDADES ISABEL.Te lo has ganado.

Daily dijo:

31

4 de marzo de 2016

14:50:41


Bonito reportaje sobre Isabel Santos, en él nos enseña las cosas mportantes de la vida: los padres, los amigos

eldris dijo:

32

4 de marzo de 2016

14:57:52


Isabel, gracias por existir.

Joan dijo:

33

4 de marzo de 2016

16:07:11


¡Troncón de artista! Aunque no es necesario que yo lo diga. Nadie ha hablado de Adorables Mentiras... si queda para papeles secundarios es porque no saben aprovechar su carisma y su versatilidad. No me gustó el rol que le asignaron en La Casa Vieja, aunque lo hizo con tremenda dignidad... pero me chocó, y no por ella. Puede que me equivoque, pero me pareció un desperdicio. Ha demostrado que puede desdoblarse más que un origami. Y ahora escribiendo y haciendo guiones...experiencia, vivencias y profesionalismo tiene para ello. Quizás si no hay quien le pueda ofrecer papeles mayores, su lugar esté ahora tras la cámara y en los créditos con mayúscula.

orosmer Rodriguez dijo:

34

4 de marzo de 2016

16:49:15


Muy buena en la Pelicula Regreso a Itaca , basada en un libro de Padura, ella y los demas estuvieron fenomenal, es mi artista favorita, Cubana.

Rubén Pacheco dijo:

35

4 de marzo de 2016

17:04:28


Tuve el placer de trabajar con Isabel en un largometraje y un documental en Bolivia. Gran profesional y amiga.

jorge luis castillo dijo:

36

4 de marzo de 2016

18:04:29


soy un almirador desde el programa algo mas q soñal y vi por interned el reportaje q hisites donde naciste muy bonito pero tevi triste a la bes caminando por la horilla de la carretera del central al batey donde hisites el reportaje soy cubano y esto en san vicente soy colaborador espero q mecontete a este correo castillo

Orlando Brea Castillo dijo:

37

4 de marzo de 2016

18:05:43


ISABEL,LA MAYORIA DE LOS CUBANOS QUE NOS GUSTA EL CINE, NOS ENCANTA VERTE ACTUAR, POR EL AMOR Y LA PASIÓN QUE LE PONES A LO QUE HACES, EN EL RECUENTO DE TU VIDA LLEGASTE HASTA LA SECUNDARIA DEL POBLADO DE MINAS, PERO SE TE OLVIDO PONER LA ETAPA DÓNDE ESTUVIMOS EN LA ESBEC CAMPAÑA DE LA REFORMA EN SOLA, NO SE SI RECUERDAS QUE AHI MONTAMOS UNA OBRA RSCRITA POR UN COMPAÑERO NUESTRO QUE TRATABA SOBRE LA VIDA DE VICTOR JARA Y CON LOS MODESTOS RECURSOS QUE TENÍAMOS NOS PRESENTAMOS EN VARIOS ESCENARIOS DE LAS DIFERENTES ESCUELAS DEL MUNICIO SOLA Y GANAMOS UN PREMIO MUNICIPAL Y AHI FUE DÓNDE LOS INTRUCTORES DE TEATROS EMPEZARON A FIJARSE EN TI POR LA BUENA REPRESENTACIÓN DEL PAPEL QUE TÚ HACIAS EN ESA OBRA DE TEATRO, TE FELICITO POR TUS MÉRITOS Y TE DECEO MUCHOS MÁS, SALUDOS

Jorge Alberto San Jorge dijo:

38

4 de marzo de 2016

18:34:32


un ejemplo de mujer y de actriz, muy profesional y entregada. Tiene mas que merecido el cariño y el respeto y la admiracion de todo el que a visto labor, su larga trayectoria de hermoso trabajo. La felicito y ojala nos siga entregando esas joyas de actuacion por muchisimos años mas. Sus papeles nunca seran secundarios para nosotros.

Pablo dijo:

39

4 de marzo de 2016

20:21:15


Maravillosa actriz En papeles secundarios seguirá siendo una brillante estrella Desde Bresil Bolongo

marlene dijo:

40

4 de marzo de 2016

20:31:30


bravo por ti por tu vida por tu talento por tu carrera por darnos esas actuaciones tan salvajes porque todas son como dije y por ser cubana estrella del cine como tantas otras felicidades isabel santos