ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los Rolling Stones (de izquierda a derecha): Charlie Watts, Keith Richards, Mick Jagger y Ronnie Wood organizan un concierto en La Habana a finales de marzo. Foto: Tomada de makingofezine.com

Mick Jagger no quiere hablar con na­die. Asiste a un concierto de un dj or­ganizado especialmente para él mientras su equipo mantiene a raya a los curiosos que quieren inmortalizar en sus celulares una foto del líder Stone. Me mantengo cer­ca y el célebre vocalista baila sobre la pista al ritmo de la electrónica, como antes lo hizo en otro club habanero. Un miembro cercano a su equipo comenta lo que para mí, ya en este momento, resulta obvio: Los Rolling Stones quieren tocar aquí y ya se está hablando seriamente con la parte cubana para organizar el show.

El cantante de la banda de rock en activo más célebre sobre la Tierra “colapsa” las redes sociales. Publica sus fotos tomadas en el Centro Histórico y despierta una ola de polémica sobre el verdadero significado de su paso por la Isla. Nunca antes un Stone había viajado a La Habana. Y ahora es nada menos que el mítico cantante de Satisfaction quien decidió inaugurar la historia de la banda con Cuba.

Jagger viaja por la ciudad, visita por sorpresa a algunos músicos cubanos y recorre con miembros de su equipo el circuito de clubes nocturnos. Jagger, se sabe, no es un turista más. Es el músico que acaba de despertar del letargo el de­seo de miles de cubanos que cuando vieron las imágenes de su estancia en la ca­pital, comenzaron a soñar con un concierto de los Rolling en La Ha­bana, un sueño que encabeza esa lista que casi siempre hacemos y que podría llamarse algo así como las “diez primeras cosas que tendríamos que hacer antes de mo­rir”.

El círculo, por suerte, empieza a ce­rrarse. El Instituto de la Música confirmó  finalmente que mantiene conversaciones con la banda para organizar un concierto en La Habana. Los cubanos por tanto podrán revivir una inolvidable etapa de sus vidas de concretarse el show que tendría lugar a finales de mar­zo en las áreas de la Ciudad De­portiva. Las negociaciones con las autoridades cubanas co­men­za­ron a realizarse desde hace meses y parte de la infraestructura para el concierto ya llegó al país.

El guitarrista de la banda, Keith Ri­chards, lo había revelado desde Euro­pa y Mick Jagger lo confirmó con su presencia en Cuba durante el pasado mes de octubre. La banda quiere tocar en La Ha­bana e iba con todo a cumplir ese objetivo. Así que todo indica que los miles de seguidores locales de los Rolling Stones podrían cumplir el sueño cuando estas cuatro leyendas, envueltas en la lengua diseñada por Andy Warhol, salgan al escenario para ofrecer un concierto que definirá un hito tanto para la banda co­mo para Cuba. Será el momento en que miles de cubanos llenos de excitación adolescente salden una de las deudas más grandes con su pasado y será, además el momento que los Stones se enfrenten, posiblemente, al público más en­febrecido que han conocido a través de sus 50 años de historia.

Los Rolling Stones, hay que decirlo, se encuentran a pesar de los embates del  tiempo en una era de plenitud, una era en la que aún llenan estadios, le revientan el corazón a sus seguidores más jóvenes, y siguen ofreciendo mastodónticos conciertos a base de oficio, consagración y un derroche de energía tal como si se estuvieran celebrando a ellos mismos. Como si buscaran aplicarse a  fondo para continuar  burlando los pronósticos y confirmando que vienen de un mundo en que el rock and roll era una acto de fe, con todo y el gigantesco negocio que se mueve alrededor de la banda.

Cada Stone es una leyenda en sí mis­mo. Mick Jagger, a sus 72 años, es un de­sa­fío a la naturaleza humana,  se mueve sobre los escenarios como un poseso, canta con una vitalidad tremenda, acompañada, obviamente, de la naturalidad que solo proporciona el tiempo.  Jagger ha estado siempre en el centro del huracán y es uno de los pocos seres humanos sobre la Tierra que puede contar en voz alta  historias  sobre  ese  pasado salvaje y luminoso en el que el rock and roll salió de los barrios hasta convertirse en parte indisoluble de la cultura popular. A Jagger el paso de los años  no le pesa sobre la nuca y sigue entregándose en cada concierto como si fuera el último.

Keith Richards es un prócer de la guitarra eléctrica. Sobre él se ciernen cientos de leyendas, ya sean falsas o no, que lo convierten en objeto de adoración para los fans de los Stones. De hecho no son pocos los que quisieran llevarlo a un laboratorio para encontrar la causa de que a sus 72 años siga tocando la guitarra como si acabara de entrar al instituto. Para col­mo, lo hace con una maestría que descansa en su constancia y en  su habilidad para despojarse de todo lo accesorio y tocar de manera rotunda, para que cada riff ocupe el lugar exacto dentro del discurso musical. Keith no es lo que se dice un guitarrista virtuoso en extremo, pero eso sí: es  un monstruo de la guitarra que está más allá del bien o el mal.

Un personaje muy singular dentro de la banda es el baterista Charlie Watts. Con 74 años, es uno de los músicos más completos de los Stones y uno de los más experimentados que se puede encontrar de­trás de la batería. Su forma de tocar influyó a todos en la ban­da, particularmente a Keith Ri­chards, y ha sido un baluarte para mantener la relación —a veces tormentosa— entre sus integrantes. Afi­cionado al jazz, también dedica buena par­te de su  tiempo libre a sus proyectos en solitario en los que prima la riqueza de ese género.

Ronnie Wood se define como un “pintor que toca la guitarra”. El músico ha encontrado espacio dentro de sus compromisos con los Stones para exponer sus obras con imágenes de viejos amigos como Jimi Hendrix, Eric Clap­ton, entre otros. Wood es el miembro más joven de la banda (tiene 68 años) y su desempeño como guitarrista es muy reconocible por su destreza y su exuberante desenvolvimiento escénico.

El concierto de los Rolling Stones, co­mo se dijo, será un momento histórico y abrirá las puertas para que lleguen a La Habana otras grandes bandas. Por ejemplo, este redactor conoció que Paul McCartney y la banda U2 ya han mostrado interés en ofrecer conciertos en Cuba. Por el momento, Las Pie­dras Rodantes tocan a la puerta y los cubanos están dispuestos a cumplir ese sueño que, como se sabe, los ha perseguido durante demasiado tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis lara dijo:

1

27 de febrero de 2016

00:27:10


¿donde esta el arroz?.

ET dijo:

2

27 de febrero de 2016

02:13:35


Y por que no en la Plaza de la Reolución??? La Ciudad Deportiva será pequeña. O en el Latino, tal vez??? Si dudas será un gran acontencimiento, difícil de haber imaginado. Que dicha!!!!!

jpuentes Respondió:


2 de marzo de 2016

08:02:45

creo dice terrenos aledaños a la C. Deportiva. Así sí, ahi hay espacio

Gerardo dijo:

3

27 de febrero de 2016

08:23:03


Gracias, pudimos haber hecho lo que hicimos sin que nos cercenaran esa bella arista de juventud, los perdono porque toda obra humana por luminosa que sea siempre tiene sombras. Rectificar es de sabios y nunca es tarde si la dicha llega, como reza en la sabiduría popular. Pagaré esta deuda a mi juventud ida. Gracias.

Jose V dijo:

4

27 de febrero de 2016

08:40:58


Es fundamental que la maquinaria Stone aporte el sistema de audio acorde con los espectáculos a los que tienen acostumbrados al mundo Rock. De lo contario, si solo se trata de hacer un DVD del show, la salida para el video se oirá bien; pero el público asistente no correrá igual suerte, en dependencia de donde se ubique. Un ejemplo de esto fue Audioslave, en la Tribuna Antimperialista en 2005. El sonido era desigual, pero el DVD Live in Cuba se oye espectacular. De cualquier manera, con solo verlos actuar con tanta profesionalidad y entregados a su público, como bien recalca Michel, ya vale la pena. Gracias.

Fernando Respondió:


28 de febrero de 2016

02:33:31

Estos grupos vienen con su propio sistema de audio. Aquí en España he visto a U2 con sus camiones trayendo audio, luces y efectos especiales.

Alejandro dijo:

5

27 de febrero de 2016

09:56:08


!Me parece super genial que finalmente vayan a venir The Rolling Stones! !Sera el concierto del siglo en Cuba!

Lee dijo:

6

27 de febrero de 2016

13:59:22


Debo hacerles recordar que será difícil comprender a Keith Richards. Aún para los anglófonos es difícil comprenderlo!

Beto dijo:

7

27 de febrero de 2016

17:45:07


Una de las mejores noticias para mi país, me encanta star me up, estoy lejos poro mis hermanos difustraran por mi

Ospina dijo:

8

27 de febrero de 2016

19:46:09


Cosas llegan, cuanto quise escucharlos y verlos en el Pre o en aquella magica y loca escuela al campo, pero llegan ahora cargados de vida para la Habana que nunca a dejado de vivir

Miriam dijo:

9

28 de febrero de 2016

08:09:10


Como bien se dice en este artículo,era uno de mis sueños,y precisamente ahora, lamento y seguiré haciendolo,por estar fuera de Cuba,les deseo éxitos y espero ver algún vídeo,

joseantonio dijo:

10

28 de febrero de 2016

09:00:03


Amigos de la epoca dorada y los hijos que han heredado ese deleite musical, estoy de acuerdo con gerardo, tengo que pagar esa deuda con lo que fue mi juventud, estan viejos y Jaguer ya no se parará en punticas de pie bailando el under, pero se hace realidad un sueño, los amantes del rocks, muchos estoy seguro que el sentimiento los hará llorar con satisfaccion !Qué años aquellos! nos vemos

Armando dijo:

11

28 de febrero de 2016

09:51:37


Espero que la televisión cubana vaya planificando desde ahora los recursos, y tareas necesarias para que el espectaculo salga en vivo, no da gracia verlos diferido a tan ilustres musicos y leyenda viva de la musica internacional, el solo hecho de venir a cuba es para que desde la escalerilla del avion tengan la cobertura televisiva y de la prensa plana y digital.

Manuel dijo:

12

28 de febrero de 2016

10:19:06


Me comprare un boleto de avion desde Alemania hasta la Habana solo para poder ver ese concierto Historico

Fabio dijo:

13

28 de febrero de 2016

10:36:38


Es bueno que al fin estas bandas que admirados desde la juventud decidan venir a Cuba. Estoy seguro que hubieran querido hacerlo hace mucho tiempo, pero ya sabemos cuantas amenazas les acechaban cuando tan solo pronunciaban el nombre de Cuba, a menos que fuera para hablar mal de su gobierno. Eso va quedando atrás, gracias a Dios, y ojalá también McCartney, que prometió venir hace años cuando visitó Santiago de Cuba, lo haga.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

14

28 de febrero de 2016

16:16:25


Soy un venezolano que nació en La Guaira 30 días antes del triunfo de la revolución cubana, y digo esto para transmitir la emoción que me puede producir leer en el Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (!DE CUBA!) la noticia que The Rolling Stone darán en unos de los días de marzo del 2016 un Concierto en La Habana. Saben algo en la década de los 70 The Rolling Stone estuvieron a punto de realizar un concierto en Caracas, durante el primer gobierno de Rafael Caldera, pero ese gobierno lo prohibió, por la fama mundial que tenia Sus majestades satánicas. Un concierto para The Rolling Stone en cualquier ciudad del mundo me imagino que debe ser para ellos como tomarse uno un vaso de agua, pero un concierto en CUBA, estoy seguro que debe ser algo súper fantástico por decir alguna palabra, imaginense la banda mas antigua de Rock and Roll del planeta en el país que tiene la Revolución Socialista y que ha resistido los ataques mas despiadados por parte del imperio genocida mas poderoso de la historia, es un desafio para los que se creen dueño del mundo. El concierto de The Rolling Stone en La Habana será un acontecimiento histórico y cuando pasen 100 años todavía se hablará de ello. Si tuviera posibilidades económicas de estar presente físicamente en ese concierto no escatimaria en los gastos. Pero tengo la posibilidad espiritual de estar en una silla de primera fila ese día y les juro que estaré de esa manera ahí. Solo con leer la noticia "THE ROLLING STONE SE PRESENTARON ANOCHE EN LA PLAZA DE LA REVOLUCION" esa noticia nada mas es para Obtener Satisfaction.

Laura dijo:

15

29 de febrero de 2016

09:40:33


Bueno, me acabo de leer el articulo, muy bueno. Pero lo que mas me llamo la atencion es que mi banda favorita esta interesada en dar un concierto aqui en Cuba. No me lo creo! U2 en Cuba, espero que se de, y estare ahi como la primera............. aunque llueva! Oh, otro asunto Rolling Stones se traduce como Trotamundos, es el verdadero significado del nombre de la banda. Puede que venga de un dicho popular, ' a rolling stone gathers no moss'.... Gracias por el articulo.

Joc Respondió:


4 de marzo de 2016

11:02:43

Laurita estas acabando.... esperemos que vengan.. igual que Paul... ya nos veremos, jajajaj

jose dijo:

16

2 de marzo de 2016

04:48:52


Es cierto que éste concierto será histórico, pero me asalta una duda, 15 comentarios tiene éste artículo y ni 1 solo Otros muchos artículos del acontecer nacional e internacional. ¿Qué está pasando?

jpuentes Respondió:


2 de marzo de 2016

11:18:32

No creo que comprenda exactamente la noticia en contexto. Sin duda es una gran novedad, una gran oportunidad y un acontecimiento nacional. Mucha musica fué censurada en los ´60 y los ´70, en la epoca del pleno apogeo de The Rollings Stone: desde el rock, la rumba, y hasta la nueva trova. A la Timba ciertos criticos la tildan de falta de "estetica de masas". Nueva York y Puerto Rico se quieren adjudicar la autoría de la Salsa. El Son cubano se va por el caño con los mejores musicos en las disqueras que mejor pagan. El Son, la madre de todos los ritmos se pierde del pentagrama musical cubano, por culpa de un mercado agresivo y absurdo. Leonardo Acosta escribe para las nuevas generaciones para que no olviden los desaciertos en nuestra cultura y cuenta como en Cuba y como cubanos son autores de la mayor cantidad de ritmos y generos que existen en la musica latina. El Guille Vilar crea un espacio como para no olvidar tampoco lo que fué la censura de los Beatles. Pero, afortunadamente, la vida cambia para mejor y esa es también la gran esperanza del mundo. Los que no tuvimos oportunidad de disfrutar de estos megaconciertos, de tan ilustres y consagrados musicos, tendremos un momento, quizas unico, de disfrutarlo. Ojalá el clima ayude en este, nuestro tropico. Por eso hoy la cultura gana un espacio mediatico importante con esta noticia, señor. Sabe usted lo mas legendario y autoctono que tiene Cuba y lo que nadie olvida cuando la visita: su musica. Por eso este diario se honra con la noticia.

Lázaro dijo:

17

2 de marzo de 2016

07:46:31


Vienen a mi mente Lady Jane, Anjie, Satisfaction, Get Off of My Cloud, Paint It Black, Let´s spend to night to getter, Ruby Tuesday, me hacen recordar los años 1965, 1966 y 1967 principalmente. Nunca imaginé que vinieran a Cuba algún día; coprotagonistas antagonicos junto a los Beatles de aquella época de oro nos marcaron de una u otra manera todos los que la vivímos. Muchas cosas han pasado, pero no importa, aquí estarán en solo unos días, no estaré en la Ciudad Deportiva, pero si estarán los jóvenes de hoy que disfrutarán de estas leyendas vivas del Rock Mundial.

Alejandro dijo:

18

2 de marzo de 2016

08:02:58


Desde Argentina me tomo el atrevimiento por medio de estas palabras de hacerles saber la profunda emoción que me generó la noticia de que la banda se presentara en cuba. Esta banda se metió en mi vida en la adolescencia y hasta hoy sigue estremeciéndome con su música, al igual que la historia de el pueblo cubano con su lucha revolucionaria de 57 años. Creo que tanto la reunión del Papa Francisco con el Patriarca y este acontecimiento son gestos de reconocimiento a la dignidad, la ética, y la moral del pueblo socialista cubano. Les aseguro, con el respeto que se merecen, que estos sustantivos casi no existen como adjetivo en la sociedad de mi país. El individualismo del consumo material y mediático dan forma a una moral y ética negociable a bajo precio aquí. Sería un sueño para mi ver a los rolling stones en su patria, no cuento con los recursos materiales para poder estar, pero si estará presente mi espíritu y mi corazón con el pueblo cubano. Los que están en la isla levantando la bandera de la revolución son el "hombre nuevo" del Che. Son un ejemplo para mi, los respeto y quiero mucho, deseo desde el alma que disfruten de estos artistas de la ostia y que sientan en su pecho el orgullo de lo que están consiguiendo. Aguanten los Stone! Viva Cuba! Viva la revolución carajo!!!

atorres Respondió:


2 de marzo de 2016

10:50:40

GRACIAS!!!!!!!!!!

jpuentes dijo:

19

2 de marzo de 2016

08:04:19


Un acontecimiento nacional

RENE TIMM dijo:

20

2 de marzo de 2016

09:45:02


PARABENS PARA LOS HERMANOS QUERIDOS DE CUBA, NO PIERDAN EL ESPETACULAR SHOW DE LOS ICONOS DEL ROCK MUNDIAL. ESTAN ACÁ EN SAO PAULO/BRASIL E HICIERAN SHOWS EN EL ARENA MORUMBY CON 70.000 PERSONAS APLAUDINDO LOS ESPETACULARES ROQUEROS. PARABENS A LOS CUBANOS POR TER ESTE SHOW DE GRAÇA SEN TENER QUE PAGAR PESOS CUBANOS OU CUCS. NO PERDAM. NO LOS VAN ESQUECER JAMAS. SALUDOS DESDE SAO PAULO/BRASIL.