ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los Rolling Stones (de izquierda a derecha): Charlie Watts, Keith Richards, Mick Jagger y Ronnie Wood organizan un concierto en La Habana a finales de marzo. Foto: Tomada de makingofezine.com

Mick Jagger no quiere hablar con na­die. Asiste a un concierto de un dj or­ganizado especialmente para él mientras su equipo mantiene a raya a los curiosos que quieren inmortalizar en sus celulares una foto del líder Stone. Me mantengo cer­ca y el célebre vocalista baila sobre la pista al ritmo de la electrónica, como antes lo hizo en otro club habanero. Un miembro cercano a su equipo comenta lo que para mí, ya en este momento, resulta obvio: Los Rolling Stones quieren tocar aquí y ya se está hablando seriamente con la parte cubana para organizar el show.

El cantante de la banda de rock en activo más célebre sobre la Tierra “colapsa” las redes sociales. Publica sus fotos tomadas en el Centro Histórico y despierta una ola de polémica sobre el verdadero significado de su paso por la Isla. Nunca antes un Stone había viajado a La Habana. Y ahora es nada menos que el mítico cantante de Satisfaction quien decidió inaugurar la historia de la banda con Cuba.

Jagger viaja por la ciudad, visita por sorpresa a algunos músicos cubanos y recorre con miembros de su equipo el circuito de clubes nocturnos. Jagger, se sabe, no es un turista más. Es el músico que acaba de despertar del letargo el de­seo de miles de cubanos que cuando vieron las imágenes de su estancia en la ca­pital, comenzaron a soñar con un concierto de los Rolling en La Ha­bana, un sueño que encabeza esa lista que casi siempre hacemos y que podría llamarse algo así como las “diez primeras cosas que tendríamos que hacer antes de mo­rir”.

El círculo, por suerte, empieza a ce­rrarse. El Instituto de la Música confirmó  finalmente que mantiene conversaciones con la banda para organizar un concierto en La Habana. Los cubanos por tanto podrán revivir una inolvidable etapa de sus vidas de concretarse el show que tendría lugar a finales de mar­zo en las áreas de la Ciudad De­portiva. Las negociaciones con las autoridades cubanas co­men­za­ron a realizarse desde hace meses y parte de la infraestructura para el concierto ya llegó al país.

El guitarrista de la banda, Keith Ri­chards, lo había revelado desde Euro­pa y Mick Jagger lo confirmó con su presencia en Cuba durante el pasado mes de octubre. La banda quiere tocar en La Ha­bana e iba con todo a cumplir ese objetivo. Así que todo indica que los miles de seguidores locales de los Rolling Stones podrían cumplir el sueño cuando estas cuatro leyendas, envueltas en la lengua diseñada por Andy Warhol, salgan al escenario para ofrecer un concierto que definirá un hito tanto para la banda co­mo para Cuba. Será el momento en que miles de cubanos llenos de excitación adolescente salden una de las deudas más grandes con su pasado y será, además el momento que los Stones se enfrenten, posiblemente, al público más en­febrecido que han conocido a través de sus 50 años de historia.

Los Rolling Stones, hay que decirlo, se encuentran a pesar de los embates del  tiempo en una era de plenitud, una era en la que aún llenan estadios, le revientan el corazón a sus seguidores más jóvenes, y siguen ofreciendo mastodónticos conciertos a base de oficio, consagración y un derroche de energía tal como si se estuvieran celebrando a ellos mismos. Como si buscaran aplicarse a  fondo para continuar  burlando los pronósticos y confirmando que vienen de un mundo en que el rock and roll era una acto de fe, con todo y el gigantesco negocio que se mueve alrededor de la banda.

Cada Stone es una leyenda en sí mis­mo. Mick Jagger, a sus 72 años, es un de­sa­fío a la naturaleza humana,  se mueve sobre los escenarios como un poseso, canta con una vitalidad tremenda, acompañada, obviamente, de la naturalidad que solo proporciona el tiempo.  Jagger ha estado siempre en el centro del huracán y es uno de los pocos seres humanos sobre la Tierra que puede contar en voz alta  historias  sobre  ese  pasado salvaje y luminoso en el que el rock and roll salió de los barrios hasta convertirse en parte indisoluble de la cultura popular. A Jagger el paso de los años  no le pesa sobre la nuca y sigue entregándose en cada concierto como si fuera el último.

Keith Richards es un prócer de la guitarra eléctrica. Sobre él se ciernen cientos de leyendas, ya sean falsas o no, que lo convierten en objeto de adoración para los fans de los Stones. De hecho no son pocos los que quisieran llevarlo a un laboratorio para encontrar la causa de que a sus 72 años siga tocando la guitarra como si acabara de entrar al instituto. Para col­mo, lo hace con una maestría que descansa en su constancia y en  su habilidad para despojarse de todo lo accesorio y tocar de manera rotunda, para que cada riff ocupe el lugar exacto dentro del discurso musical. Keith no es lo que se dice un guitarrista virtuoso en extremo, pero eso sí: es  un monstruo de la guitarra que está más allá del bien o el mal.

Un personaje muy singular dentro de la banda es el baterista Charlie Watts. Con 74 años, es uno de los músicos más completos de los Stones y uno de los más experimentados que se puede encontrar de­trás de la batería. Su forma de tocar influyó a todos en la ban­da, particularmente a Keith Ri­chards, y ha sido un baluarte para mantener la relación —a veces tormentosa— entre sus integrantes. Afi­cionado al jazz, también dedica buena par­te de su  tiempo libre a sus proyectos en solitario en los que prima la riqueza de ese género.

Ronnie Wood se define como un “pintor que toca la guitarra”. El músico ha encontrado espacio dentro de sus compromisos con los Stones para exponer sus obras con imágenes de viejos amigos como Jimi Hendrix, Eric Clap­ton, entre otros. Wood es el miembro más joven de la banda (tiene 68 años) y su desempeño como guitarrista es muy reconocible por su destreza y su exuberante desenvolvimiento escénico.

El concierto de los Rolling Stones, co­mo se dijo, será un momento histórico y abrirá las puertas para que lleguen a La Habana otras grandes bandas. Por ejemplo, este redactor conoció que Paul McCartney y la banda U2 ya han mostrado interés en ofrecer conciertos en Cuba. Por el momento, Las Pie­dras Rodantes tocan a la puerta y los cubanos están dispuestos a cumplir ese sueño que, como se sabe, los ha perseguido durante demasiado tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gustavo Villoria dijo:

21

2 de marzo de 2016

13:45:27


Yo estoy pensando seriamente en ir desde Argentina a vivir ese momento histórico con los hermanos cubanos pero estoy esperando confirmar que va a ser en algún lugar abierto (en La Plaza de la Revolución sería mágico) ya que temo ir y no poder asistir porque hasta donde sé la capacidad es de 15.000 espectadores. Si alguien tiene otro dato les agradecería me informen.

Rapuncel dijo:

22

2 de marzo de 2016

13:54:02


voy a estar ahi como la primera, que bueno que estan llegando a nuestro pais artistas internacionales de esa indole

Anibal dijo:

23

2 de marzo de 2016

16:26:42


Desde Argentina saludo emocionado a los hermanos cubanos, a mi segunda patria, ya que he estado allá varias veces. ¡ Qué no daría para estar allí! Acabo de verlos aquí hace dos semanas y ya quiero que vuelvan. Abrazos Revolucionarios...

cerrense dijo:

24

3 de marzo de 2016

03:14:37


Mi pregunta es si los Rolling cobran por su concierto en Cuba. Escribo artículos y los pongo en Facebook. Un saludo grande y gracias.

jpuentes Respondió:


3 de marzo de 2016

12:20:20

La noticia dice que es gratuito

jpuentes Respondió:


3 de marzo de 2016

12:23:00

deja ver si te llega pq he mandado unos cuantos msg pero no lo pònen. Te respondo: es en los terrenos aledaños a la C.Deportiva. Caben mas gentes. Dentro del coliseo no es. El coliseo es el que tiene capacidad para 15000

m dijo:

25

3 de marzo de 2016

11:21:36


alerto que la cantidad de público que debe asistir no va a caber en la ciudad deportiva. Audioslave convocó decenas de miles de personas, y no tenían un sector tan grande de público, además de que no fue publicitado.

onix dijo:

26

3 de marzo de 2016

12:45:56


Gracias Jagger. Para Cuba un premio a nuestra rebeldía. Al final teníamos razón. No hace falta pensar diferente para que todo nos visiten. Ojalá se sumen a los Rolling Stone los Metallica, los Deep Purple y otros

Daniel Rodríguez Martínez dijo:

27

3 de marzo de 2016

17:31:59


Me gustaría ir al conciertazo ojalá sea fantástico para disfrutarlo fui fan de su música y lo sigo siendo como lo soy de la música cubana pero me gusta oír esa música la de los BEE GEES toda esa música

Daniel Rodríguez Martínez dijo:

28

3 de marzo de 2016

17:35:22


Viva la música une los pueblos vi los conciertos por la paz en la plaza este sería histórico para recordar Saludos

Boris dijo:

29

5 de marzo de 2016

10:42:37


El logo de los Stones se adjudica con frecuencia a Andy Warhol. En realidad lo diseñó John Pasche, un renombrado diseñador británico en 1970. Aunque evidentemente basado en la boca de Mick Jagger, originalmente fue una oda a la diosa hindú Kali de la eterna energía. Y parece que a Kali le gustó porque innegablemente le otorgó a estos "muchachos" una inagotable energía.

Ileana dijo:

30

26 de octubre de 2016

11:16:14


!Me parece super genial que finalmente vayan a venir The Rolling Stones! !Sera el concierto del siglo en Cuba!