Con Alejandría tiene la cultura de la provincia de Mayabeque una nueva revista, necesaria para quienes buscan conocer de un territorio que viene de los orígenes de la isla y que una reciente división político-administrativa le recobró la juventud.
En sus cerca de 50 páginas y diversas secciones aparece un artículo del escritor Omar Felipe Mauri, presidente de la Uneac en la provincia, que profundiza en el aporte de la industria azucarera a la actual configuración de Mayabeque.
“El imperio azucarero más avanzado y productivo del país desde el siglo XVIII tuvo su centro en el colosal Valle de los Ingenios de Occidente, en San Julián de los Güines”, subraya el autor.
Mayabeque es, sin duda, el territorio de mayor patrimonio azucarero del país no solo por su antigüedad e importancia, sino “por recoger todo el universo agrícola, industrial, técnico, histórico, social, cultural y religioso creado por esta economía en Cuba”, reconoce Mauri.
La revista publica también un material en ocasión del aniversario 300 de San Felipe y Santiago del Bejucal, tierra de las legendarias charangas y patria chica del escritor Félix Pita Rodríguez, Premio Nacional de Literatura en 1985.
Acerca de la palabra Mayabeque y algunas ideas sobre la identidad cultural se escribe igualmente en este número de la revista de cultura y sociedad Alejandría, que circula en las librerías de la provincia.
El mundo del ajedrez y el ídolo de Güines, Leinier Domínguez, así como páginas literarias de autores locales componen la primera entrega.
COMENTAR
Arturo dijo:
1
8 de octubre de 2015
09:57:32
Yanely Pedroso dijo:
2
8 de octubre de 2015
14:19:09
Responder comentario