ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
"Con tantas actrices que admiro que lo tienen, ni imaginaba que esto pudiera sucederme a mí", aseguró la actriz cubana. Foto: AP

 La acrtiz agradeció a todo el equipo de filmación y en especial al director Agustí Villaronga. "Muchas gracias por la oportunidad que me has dado, por confiar en mí y guiarme en este proceso. Mi cariño como persona y artista lo tienes para toda la vida", dijo la cubana.

Gracias, además, "al espíritu del archipiélago cubano, que si no me saliera por los poros cada cinco minutos este personaje no me habría salido", afirmó la actriz, que recibió la Concha de Plata de manos del realizador español Daniel Monzón.

El rey de La Habana está basado en una novela homónima del escritor Pedro Juan Gutiérrez y ambientado en la crisis de los años 90 en Cuba. En el filme Ariosa encarna a Magda, una prostituta que vive una histora de amor, sexo y frustraciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Justo Morales dijo:

1

28 de septiembre de 2015

11:24:11


Debían explicar de paso porque no dejaron filmar la película en Cuba

Orlandob dijo:

2

28 de septiembre de 2015

11:48:49


Felicidades, Ariosa. Los parámetros del oro no se miran solo por el brillo, y usted tiene algo mejor que el brillo es su bondad y un corazón noble y sincero, y mucha calidad como artista.

FELIX MANUEL FARIAS VAZQUEZ dijo:

3

28 de septiembre de 2015

12:01:17


Sin duda, la mejor interpretación de todo lo que pasó por San Sebastián. Jurado y público esta vez si estuvieron de acuerdo

Sergio dijo:

4

28 de septiembre de 2015

12:09:16


FELICIDADES!!!!!

Jose Antonio dijo:

5

28 de septiembre de 2015

14:15:54


Felicidades y esperemos verla en La Habana y que no pase como Regreso de Itaca que no la pusieron en el Festival y después las presiones hicieron que se presentara en los cines

cadillac dijo:

6

28 de septiembre de 2015

15:13:39


Yordanka muchas felicidades, desde aqui todos tus familiares te enviamos un gran abrazo y las mas sinceras felicitaciones, felicidades !!!

Rubén dijo:

7

28 de septiembre de 2015

19:26:52


Yo no mas vi el Trailer de la película en internet y me dejo impactado una fuerte película que toca muchas realidades en este caso de nuestro país y en esos años pero que igual son realidades de muchos otros países ( prostiticion, necesidades, problemas de todo tipo). Ojalá se pueda ver en toca Cuba.

Marisol Argudin dijo:

8

28 de septiembre de 2015

22:32:55


Felicidades Yordanka, se lo feliz, sorprendida y orgullosa que te sentiste y yo me alrgro mucho que lo hayas logrado. Saludos. Sol

Leonardo Buenaventura dijo:

9

29 de septiembre de 2015

07:49:08


Una excelente actriz, dotada de grandes registros y un potencial impresionante. Una digna representante del sobrado talento de nuestros actores cubanos. ENHORABUENA guapa, te lo mereces, compáertelo con tu pueblo, con los que te queremos y disfrutamos en cada uno de tus desempeños.. Un gran beso

Candela dijo:

10

29 de septiembre de 2015

09:52:35


De qué pelicula hablan??

Diego (España) dijo:

11

29 de septiembre de 2015

12:32:16


Que excelente película (gracias, Agustí Villaronga) y que impresionante interpretración de Yordanka Ariosa. Una lástima que no haya sido filmada en La Habana, en los escenarios reales de la imaginación de Pedro Juan Gutiérrez. Enhorabuena, Yordanka. Ha nacido una gran actriz.

Efreín dijo:

12

4 de noviembre de 2015

19:33:10


Felicidades cariño, eres una actriz de oro....como todas las chicas de Raul Martin.....no pares hasta el Oscar.....

Denisse dijo:

13

14 de abril de 2016

16:41:37


brillante actuacion!!!!!!

Alexis dijo:

14

17 de abril de 2016

13:37:40


acabo de ver la pelicula un tiempo después de se estreno a la verdad me gustó mucho la actuación de Yordanka, para mi la mejor en toda la película, me gustó sobre todo porque es así como somos los cubanos, es un retrato de los cubanos...FELICIDADES Y MUCHOS EXITOS

Pedro dijo:

15

5 de septiembre de 2016

13:48:16


De verdad que yo no sé porqué esta película está premiada en el festival de San Sebastián. Yo soy español y la vi hace un tiempo. También creo conocer algo de Cuba. He viajado muchísimo a ese país saliendo desde el primer momento del circuito turístico. Me han interesado otras cosas. Tengo buenos amigos por allí y conozco por ellos como fue el periodo especial (con todas las carencias que puedo tener al no ser cubano y no haberlo vivido). Pero creo que algo sé. A lo que iba. La película. El lumpen del lumpen del lumpen del lumpen cubano. No se me ocurre otra definición., Ya se ha tratado el tema en infinidad de películas. Nadie duda de que hubo problemas, pero lo que refleja el film es hasta insultante con Cuba. La gente extranjera que no sepa nada de Cuba y ve esta película se llevará una información equivocada (y puede que sea ese el propósito). Un director (español) sórdido unido a un escritor sórdido. No puede salir otra cosa. Por dios, ya está bien Hay otros temas. Es tremendo repetir y repetir temática sexual, de prostitutas, jineteros, gays, travestis, delincuentes, antisociales, LUMPEN. No me quiero enrollar más, pero creo que quedó calra mi opinión de esta película. De actores, mejor no hablar... (por mucha concha de plata que tenga la actriz).

alexia Respondió:


11 de octubre de 2024

10:27:16

Concuero con Ud en todo lo que dice con respecto a la pelicula. Yo la vi hace tiempo tambien y me causó una no muy buena impresión, vulgar eso sí ,pero si le digo que los actores de la pelicula son muy profesionales porque lo son desde antes de la pelicula.Pienso que el premio se lo dieron por el tema ya que en muchos festivales internacionales con respecto a Cuba cuando es una producción con temas como los que mencionan donde denigran bastante al país son premios al seguro.La actriz mereció el premio por su calidad en sus personjes es muy versátil,pero estoy segura que el premio mayormente fue por el tema de Cuba que siempre acapara la atención y acostumbran a usar nuestra situación económica a la hora de premiar en algunos casos dependiendo del país que sea sede del Festival y de la ideología de los encargados de éstos.