ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La obra, con coreografía de Eduardo Blan­co, abarca en un solo acto de tres escenas, los acontecimientos más trascendentales de la vida de la heroína. Foto: Padrón, Abel

Inspirada en la vida de una de las heroínas de la Revolución cubana, Vilma Espín, y con motivo de los 85 años de su natalicio y el aniversario 55 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, estrenó ayer en la noche el ballet Vilma, en la Sala Avellaneda del teatro Nacional de Cuba.

La obra, con coreografía de Eduardo Blan­co, abarca en un solo acto de tres escenas, los acontecimientos más trascendentales de la vida de la heroína, tan querida y recordada por nuestro pueblo. Momentos de su infancia, su juventud temprana, su afición por el ballet abrieron la pieza coreográfica para luego mostrar pasajes de su lucha revolucionaria como miembro del movimiento 26 de Julio y guerillera en la Sierra Maestra. La tercera y última escena se centró en el triunfo de la Revolución y la creación de la FMC, de la cual Vilma fue presidenta.

Sobre el ballet, la propia Alicia apuntó “que hace un recuento de sus grandes aportes a la construcción de un mundo nuevo en nuestra Patria, a la vez que rememora su hermosa trayectoria desde muy joven”. En la velada,  Asela de los Santos, compañera de lucha de Vilma, entregó un ramo de flores a Alicia.

Los roles protagónicos lo asumieron —en esta ocasión— Anette Delgado, Dani Hernández y Chanell Cabrera, secundados por solistas y el cuerpo de baile del Ballet Nacional, junto a alumnos de nivel elemental de la Escuela Nacional de Ballet.

Con música del maestro Frank Fernández, guion de Isabel Moya y Débora Castro Espín, vestuario de Frank Álvarez, concepción y realización de video de Alejandro Pérez, el ballet se presentará hoy sábado en el mismo escenario, a las 8:30 p.m.

Al estreno mundial asistieron Mercedes López Acea, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidenta del Consejo de Es­tado; Abel Prieto Jiménez, asesor del Pre­sidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros; dirigentes de la Federación de Mujeres Cubanas, encabezadas por su presidenta Teresa Amarelle Boué, así como fundadoras de la organización, personalidades de la cultura, dirigentes de las FAR y el Minint, familiares y amigos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro dijo:

1

29 de agosto de 2015

08:42:00


Es un justo homenaje a una mujer que tanta gloria dio a nuestro pais.

Eliecer Díaz Cejas dijo:

2

29 de agosto de 2015

08:55:31


Siempre la recordaré con cariño

José Alemán dijo:

3

29 de agosto de 2015

10:31:48


Gloria Eterna para Vilma una cubana que supo estar a la altura de su tiempo y que dedico su vida a luchar por el bienestar de su pueblo, especialmente por las mujeres de Cuba y el mundo.

MIGUEL ANGEL dijo:

4

29 de agosto de 2015

11:12:14


BELLO HOMENAJE A LA HEROINA VILMA ESPIN. FELICITO LA INICIATIVA. EL ARTE Y EL BALLET Q TANTO AMO, LE RINDEN TRBUTO.

Claudia Yilén dijo:

5

29 de agosto de 2015

20:58:55


Bellísimo ballet! Excelente escenografía, coreografia, vestuarios y música...Magnífico todo, felicitaciones!!!

Colaborador Danzarío dijo:

6

29 de agosto de 2015

21:57:17


Anette Delgado excelente, maravillosa, sublime, evocó a Vilma a tal punto que logró que estuviese nuevamente entre nosotros, exquisita Chanell Cabrera, gran promesa danzaría, la niña María Luisa Márquez plácida y deliciosa. Homenaje a esa grande entre las grandes que fue y es Vilma Espín eterna.

josepedro dijo:

7

30 de agosto de 2015

07:19:32


Excelente! resumido en un acto de respeto, elegancia y depurada técnica danzaria apoyado con una dinámica escenografía con simples atrezzos cuya sencillez resaltó la personalidad de Vilma. Muy sugestiva la expresión danzaria de la creación de la FMC y el empeño de Vilma por colocar a la mujer cubana al mismo nivel del hombre en nuestra sociedad, éxito que alcanzó. Felicidades!!!!