Un jurado compuesto por destacadísimas figuras de la música cubana anunció que el Premio Nacional de Música 2014 corresponde, de manera compartida, al saxofonista y musicólogo Leonardo Acosta, y al guitarrista Sergio Vitier García Marruz, por sus notables trayectorias al servicio de esta manifestación artística y la cultura cubana en general.
El nonagenario compositor Alfredo Diez Nieto, presidente del tribunal, destacó la unanimidad de la decisión por ser ambos artistas de sobrados méritos para merecer el más importante reconocimiento que entrega Cuba en el ámbito musical.
Jesús Gómez Cairo, director del Museo Nacional de la Música, señaló que el jurado, integrado además por Alicia Perea, César “Pupy” Pedroso y Juan Piñera, galardona con esta decisión, en el caso de Acosta, una meritoria carrera como instrumentista en importantes agrupaciones musicales y junto a reconocidos artistas de la mitad del pasado siglo.
También su labor creadora junto a Leo Brouwer durante la gestación del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI) y su imprescindible obra investigativa, entre las que se encuentran textos periodísticos, ensayos y libros, en su mayoría sobre música cubana, empeño por el que mereció en el 2006 el Premio Nacional de Literatura.
En cuanto a Vitier, Gómez Cairo, apuntó su invaluable producción musical para el séptimo arte al componer más de 50 bandas sonoras, el ballet, el teatro y la televisión; a lo que suma el tratamiento a las raíces africanas de la música nacional sin desligarlas de la herencia hispana, su paso por el GESI y un importante registro discográfico integrado por títulos como Cuerdas cubanas, su placa Nuestra canción, que grabara junto a Martha Valdés, y el disco Concierto habanero, dedicado por completo a la música sinfónica.
COMENTAR
Responder comentario