A pocos meses de la desaparición física del maestro Juan Formell (1942-2014), Los Van Van ponen a punto una nueva producción discográfica, material que fue concebido en vida y trabajado en parte por el fundador de la popular agrupación.
Titulado La Fantasía, el disco, según anunció Samuel Formell, ahora timonel del tren de la música cubana, es un homenaje a su padre, a su obra, y a la vez un indicador de la continuidad de su trabajo por la orquesta.
Varias sorpresas propone la placa, entre ellas la canción que da nombre al disco, La Fantasía, que es interpretada por el propio Formell. La grabación en sus inicios era una maqueta que para el álbum debía ser cantada por Luna Manzanares, pero que a manera de homenaje póstumo fue arreglada por Samuel y convertida en una emotiva pieza, que además cuenta con el apoyo de las voces de los niños del Coro Diminuto.

En la lista de títulos aparecen también los tracks Soy añejo, La moda, Todo se acabó, El aparecido, y No me digas Hello, entre otros, algunos de ellos ya probados con éxito ante el público bailador, que mantiene el sabor de ese songo que ha convertido a la orquesta en la preferida de Cuba.
La variedad de autores es otro de los elementos que destaca en la placa, de los 14 temas incluidos, cinco son de Juan Formell, y el resto de otros integrantes de la orquesta con particular destaque para Juan Carlos Formell, quien además asumió la interpretación del baby bass en la grabación, y Jorge Leliebre. En la lista de autores también figuran Armando Cantero “Mandy” y Roberto Hernández “Robertón”, ambos cantantes de la agrupación.
Como línea central se mantiene el enfoque hacia el bailador, para quienes en definitiva han trabajado Los Van Van a lo largo de sus casi cinco décadas de existencia y para los que en La Fantasía se abre un nuevo camino marcado por la ausencia de su creador.
Al artista de la plástica Ernesto Rancaño corresponde la autoría de la portada del CD, alegoría a la importancia de la agrupación para la cultura nacional representada en un elefante rojo que traduce la majestuosidad y poder tímbrico de la orquesta, sostenido por un enjambre de colibríes que nacen de una pedacito de tierra y una palma en clara alusión a la simbiosis Cuba-Van Van.
Bajo el sello Egrem, esta fantasía musical del tren de la música cubana estará lista para salir al mercado a finales de este año.
Pero las nuevas buenas no terminan aquí; este viernes Los Van Van ofrecerán un gran concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana para poner punto final a la gira nacional que por los 45 años de su fundación les ha llevado a las más importantes plazas del país.
Pactado para las nueve de la noche, en la presentación la orquesta hará un recorrido por toda su discografía hasta sus más recientes creaciones incluidas en La Fantasía.
Previo al concierto, desde las dos de la tarde, en áreas aledañas a la escalinata universitaria el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Egrem y ARTex aunarán esfuerzos para efectuar una feria temática por el aniversario de la agrupación, donde el público podrá adquirir el nuevo fonograma y artículos promocionales como pulóveres, jarras, bolsos artesanales, llaveros, afiches y producciones discográficas anteriores.
La historia de Formell y Los Van Van continúa para beneplácito de los cubanos, que ven en ella no solo a una orquesta de preferencia sino a un cronista fiel, único y alentador de lo vivido en las últimas décadas, y por qué no, también de las que están por venir.
COMENTAR
leonardo martinez gonzalez dijo:
21
4 de diciembre de 2014
05:01:17
Lorenzo de Jesús Fuentes Navarro dijo:
22
9 de enero de 2015
15:52:19
Responder comentario