Con un testimonio de admiración y compromiso hacia el liderazgo histórico de la Revolución y el pueblo cubano, y un mensaje de identificación con la comunidad intelectual que trabaja por una sociedad más plena, el escritor y periodista español Ignacio Ramonet asumió este martes la condición de Miembro de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Autor de libros imprescindibles como Cien horas con Fidel y Propagandas silenciosas o Guerras del silo XXI, y a pocas horas de haber presentado en La Habana la edición cubana de Hugo Chávez: mi primera vida, Ramonet recibió el título de manos de Miguel Barnet, presidente de la UNEAC durante un acto efectuado en la sede de la organización.
Entre quienes felicitaron a Ramonet por la distinción se hallaban Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y Ministros; Julián González, ministro de Cultura; Roberto Fernández Retamar, presidente de la Casa de las Américas; y Antonio Moltó, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba(UPEC).
El destacado entrevistador y analista político evocó cómo, desde los días de su juventud en Marruecos, los acontecimientos que tenían lugar en la isla le marcaron para siempre. Fue desde entonces un ferviente seguidor de los discursos de Fidel y el Che y de las publicaciones cubanas.“Hoy puedo afirmar —aseveró— que en Cuba tiene lugar, como en ninguna otra parte, una ejemplar articulación entre cultura y política”.
Al exponer los argumentos que sustentaron la decisión de otorgar a Ramonet la credencial honorífica de la UNEAC, el poeta Miguel Barnet valoró los penetrantes estudios sobre la cultura mediática “que nos han hecho ver la realidad con una óptica certera” y la escritura de “obras magistrales que trascienden el reportaje y la entrevista formal para convertirse en diálogos entre el pensamiento suyo y el de sus héroes políticos”.
Ramonet agradeció, además, el regalo artístico que le ofreció en coro Entrevoces, dirigido por la maestra Digna Guerra, vicepresidenta de la UNEAC, entrega que el intelectual amigo consideró como botón de muestra de la vanguardia artística cubana.
COMENTAR
Antonio dijo:
1
29 de julio de 2014
14:17:15
YANES dijo:
2
29 de julio de 2014
16:16:05
Ramón dijo:
3
30 de julio de 2014
03:33:25
sonia dijo:
4
30 de julio de 2014
05:33:33
Orlando dijo:
5
30 de julio de 2014
08:51:30
toyo dijo:
6
30 de julio de 2014
08:54:39
José Castrejón de la Cruz dijo:
7
30 de julio de 2014
17:44:42
eliza dijo:
8
31 de julio de 2014
14:20:11
Radames Campoalegre Powell dijo:
9
4 de agosto de 2014
15:15:04
Porfirio González Padrón dijo:
10
10 de noviembre de 2014
16:56:32
Responder comentario