ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El arquitecto cubano Mario Coyula, Pre­mio Nacional de Patrimonio Cultural 20­1­3. Foto: Yander Zamora

En la intersección de Infanta y San Lázaro, justo donde muchas ve­ces en tiempos de la dictadura los estudiantes que descendían de la escalinata enfrentaban el terror de las fuerzas represivas del régimen, un parque conmemorativo recuerda a las generaciones presentes y futuras la estatura patriótica de los mártires universitarios.

En el proyecto, al que se sumaron Emilio Escobar, Sonia Domínguez y Armando Hernández, se puede apreciar una muy precisa carga simbólica al evocar el paredón donde fueron fusilados los estudiantes de Me­di­cina en 1871, el am­biente de la Colina Uni­versitaria y el escenario de las lu­chas juveniles.

Esa es una de las huellas visibles del legado del arquitecto Mario Coyula, uno de los más destacados profesionales en esa especialidad y firme defensor de los valores patrimoniales y ur­banísticos cubanos, quien falleció en la madrugada del lunes en La Habana a los 79 años de edad, víctima de cáncer.

En la necrópolis de Colón otra obra suya, concebida junto a su co­lega Emilio Escobar y el escultor José Villa Soberón, rinde honor a los caídos: el Mausoleo de los Hé­roes del 13 de Marzo.

Coyula diseñó viviendas y proyectó paisajes urbanos, pero quizás sus mayores contribuciones sean las de haber pensado la arquitectura y la ciudad en el contexto de las transformaciones revolucionarias,  aportar a la formación de nuevos arquitectos, y fomentar una conciencia y una práctica de la preservación y rescate de un entorno urbano social y cultural en función de una me­jor calidad de vida.

Fue así que multiplicó una in­cesante labor intelectual y docente en la Escuela de Arquitectura de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría, en el Grupo para el De­sarrollo Integral de la Capital, en la revista Arquitectura y Urba­nis­mo, en el Consejo Técnico Asesor del Mi­nisterio de la Construcción, en la Comisión de Arquitectura y Ciudad de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en la Comisión de Monumentos de la capital, en la Maqueta de La Habana.

Mereció, entre otras distinciones, el Premio Nacional de Arquitectura en el 2001 y el Premio Nacional de Patrimonio Cultural en el 2013, ambos por la obra de toda una vida.

Su prestigio rebasó las fronteras del país. Fue el primer cubano profesor visitante en cursos de posgrado en la Escuela de Diseño de la Uni­versidad de Harvard y en la es­pecialidad Estrategias Urbanas de la Angewandte de Viena, y for­mó par­te del Grupo Inter­na­cional de In­vestigación sobre Ar­quitectura e In­fraestructura con se­de en París.

Para Coyula, la arquitectura nunca estuvo desligada del destino humano. Se construye para que las mu­jeres y los hombres sean más plenos, solía decir.

En los últimos años saltó de la escritura de textos teóricos y críticos al campo de la ficción, con la novela Catalina (sobre la mujer para la que fue construida la opulenta mansión de Paseo y 17), exitosamente presentada en la última Feria Internacional del Libro. De ella dijo a Granma:

Catalina de cierta forma es La Habana y es mi amor por La Ha­bana. Es una metáfora, yo la persigo a ella, pero ya ella se fue como aquella Habana que tampoco está. La de hoy quisiera que se quedara”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Acosta dijo:

1

8 de julio de 2014

03:49:55


En verdad una gran perdida para la arquitectura, el urbanismo y la cultura cubanas, lo vamos a extrañar profesor. Buen viaje. Mis mas sentidas condolencias a familiares y amigos

Hector de Lazaro Nuñez dijo:

2

8 de julio de 2014

05:25:47


Mi mas sentido pesame, por este gran creador de las lineas mas hermosas, yo ame esta profesion y hubiera deseado ser su alumno, pues ese fue mi sueño, de no ser por mi trayectoria y mi otra profesion: el periodismo. En paz descanse profesor.

Arq. Juan Gerónimo Garcés Espinosa dijo:

3

8 de julio de 2014

09:33:33


En honor a un cubano tan prominente, propongo crear el Premio de Urbanismo y Arquitectura Mario Coyula (PREMIO MAYITO COYULA), para toda obra, trabajo, proyecto, diseño, que plantee el rescate de zonas urbanas, inmuebles emblemáticos, intervención individual de valores arquitectónicos y de diseño; para toda obra que refleje los nuevos valores de la creación auténtica y cubana, capaz de reinterpretar el legado de los grandes arquitectos, ingenieros y de todos los cubanos que dejaron su impronta constructiva como Patrimonio de Cuba. Gracias profe!!

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

4

8 de julio de 2014

10:06:13


Un abrazo al pueblo de Cuba.

Alexander dijo:

5

8 de julio de 2014

10:24:43


Se fue uno de los imprescindibles. Mi mas sentido pesame. Solo leamos sus escritos, solo busquemos que sus palabras lleguen a oidos receptivos, para salvar nuestra ciudad. Que nos dirijan personas con tino, conocedoras, no burocratas ignorantes, como hace poco en una reunion uno (Con mucho poder) pronuncio palabras de sorpresa por la preocupacion de la oficina del historiador en conservar la MANZANA DE GOMEZ, esos son los que hacen daño, los que estan destruyendo nuestra ciudad. Demosle poder a los buenos ARQUITECTOS y URBANISTAS. Escuchemos a COYULA. El nos puede salvar.

Arq. Eduardo Gonzalez - Camero . Premio Nacional de Arquitectura 2009.Durango. Mexico dijo:

6

8 de julio de 2014

15:07:09


Profesor cuanto extrañaremos su presencia en las transformaciones arquitectónicas y urbanas que tenemos que hacer y que Ud. tanto propugnaba

jayku dijo:

7

8 de julio de 2014

15:24:09


La pasion del eterno enamorado de la vida ,de la ciudad que una vez fue esplendorosa y que se diluye ahora entre la apatia e ignorancia de muchos,el maestro de buenas practicas y costumbres,a ido ya al reino de Catalina,espero este al menos mas tranquilo su espiritu alli,a todo aquel que pueda,principalmente a las nuevas generaciones, por favor no deje de sacar sus experiencias de este maravilloso testimonio que el maestro nos regalo antes de su partida y saque entonces de su lectura las ensenanzas del tiempo ,de la historia...Gracias por todo Coyula.

MANUEL LÓPEZ OLIVA dijo:

8

8 de julio de 2014

15:27:43


Pedro, es bueno que con tu dinámica periodística profesional hicieras posible que ya saliera en el periódico una síntesis sobre la trayectoria y dimensión de Mayito Coyula en nuestra cultura del hábitat. Se trata de una personalidad cardinal del combate por la conservación de los tesoros patrimoniales de las ciudades, un hombre limpio y franco que aportó a la arquitectura y al urbanismo con la misma constancia con que historió a tales manifestaciones nacionales desde la vivencia y la investigación, además de un individuo franco y sensible que no necesitó ser oportunista ni extremista para demostrar su raigal sentido de cubanía y su opción por la justicia social. Ahora habrá que esperar que se acopie bien su legado conceptual y los proyectos imaginados, se mantengan como se debe las obras que logró edificar, y se le estudie en su integralidad y riqueza…./Mario ha de quedar siempre activo en quienes fuimos sus amigos e igualmente en muchos que fueron sus alumnos o en quienes conocen de su pensamiento y su necesaria lucha….