LA CASA TE ESPERA DE VUELTA
Mucho antes de que fuese conocido en el mundo entero como el autor de Cien años de soledad y el creador del universo Macondo, la Casa de las Américas lo nombraba como uno de los escritores más relevantes de su país y de la región. Así lo había dejado claro la presidenta y fundadora Haydée Santamaría en varias misivas dirigidas al narrador que datan de los primeros 60.
Su contundente discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura fue publicado íntegramente por la revista Casa de las Américas, y en 1989, recibió de manos del presidente cubano Fidel Castro, la medalla Haydée Santamaría, en su primera entrega.
Son justamente las cubiertas del Fondo Editorial Casa las que varias generaciones de latinoamericanos tienen en mente cuando evocan esos títulos; y en Cuba, a través de esas ediciones, se le leyó por primera vez. Se le seguirá leyendo, aquí, donde siempre le esperamos de vuelta. (Fragmentos tomados de laventana.casa.cult.cu)
En la red social twitter varios presidentes e intelectuales también lamentaron la muerte del escritor.
EL MUNDO POLÍTICO
• La presidenta brasileña Dilma Rousseff destacó a García Márquez por “sus personajes singulares y su América Latina exuberante’’.
• Nicolás Maduro, presidente de Venezuela: “Fue Amigo sincero y leal de los líderes revolucionarios que levantaron la Dignidad de la América de Bolívar y Martí”.
• Juan Manuel Santos , presidente de Colombia: “Mil años de soledad y tristeza por la muerte del más grande colombiano de todos los tiempos!
• El presidente de México, Enrique Peña Nieto , escribió en Twitter: “A nombre de México, expreso mi pesar por el fallecimiento de uno de los más grandes escritores de nuestros tiempos: Gabriel García Márquez’’.
EL MUNDO DE LA CULTURA
• “Su obra es inmortal”, dijo la escritora Isabel Allende sobre Gabo. “El único consuelo es que su obra es inmortal”.
• Vicente Battista, autor argentino, afirmó que la obra de García Márquez se coloca “entre las grandes de la lengua española. Cien años de soledad es una de las más grandes novelas universales, pero todas sus trabajos son inmensos”. Y agregó: “Cuando se conjuga un gran escritor y un gran tipo da mucha pena la muerte. Es, además, un referente necesario para los jóvenes escritores”, apuntó Battista, quien destacó el compromiso ideológico del autor de El coronel no tiene quien le escriba.
• El cantante y compositor puertorriqueño René, conocido como “Residente”, de Calle 13 dijo: “El mundo está de luto. La muerte nunca nos venció porque todo lo que muere es porque alguna vez nació...”.
COMENTAR
Responder comentario