ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Resolución no establece ni regula los servicios que puede dar una red privada a sus miembros, entre los cuales puede estar la descarga de archivos, aplicaciones y juegos. Foto: Ronald Suárez Rivas

El próximo 29 de julio entrarán en vigor las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom), referentes al espectro radioeléctrico, por lo cual Granma dialoga con Pablo Julio Pla Feria, director general de Comunicaciones del Mincom, sobre los reglamentos para las Redes Privadas de Datos y el empleo de Sistemas Inalámbricos de Alta Velocidad en las bandas de frecuencias de 2,4 GHZ y 5 GHZ.  

–La Resolución 99 expresa claramente que las redes privadas de datos cuyo titular es una persona natural se constituyen para dar servicios sin retribución económica, es decir, no puede haber una relación económica por estar en la red o recibir sus servicios. No obstante, existen dudas sobre qué extensión en metros, kilómetros, etc. se definen para declarar una red de área personal o PAN, y una local o LAN.

–Las redes no definen su extensión en metros o kilómetros, pues existen diferentes topologías y restricciones, por lo que no es conveniente definirlas por distancia o área. La red PAN tiene alcance solo al interior del domicilio.

«La red LAN puede ser alámbrica, siempre que no cruce la vía pública. Si nos ubicamos en la ciudad, tiene que estar dentro de la manzana donde habita el que tiene el nodo de la red autorizada; y en caso de ser inalámbrica, hasta donde alcancen los 100 MW que se corresponden con aproximadamente 400 metros en espacio libre, es decir, sin obstáculos, si no es menor la distancia».

–¿Quién autoriza a los proveedores de servicios?

–Existen varios proveedores de servicios que no son objeto de la Resolución 99, como es el proveedor de Alojamiento y Hospedaje, el de Aplicaciones, el de internet al público, el de Infraestructura y el de servicios públicos. Aunque pueden tener sus particularidades, en general los proveedores de servicios públicos y privados los autoriza el Mincom a través de las Direcciones territoriales de la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espacio Radioeléctrico (Uptcer).

–¿Cuáles son los servicios que pueden existir en estas redes?

–La Resolución no establece ni regula los servicios que puede dar una red privada a sus miembros. Entre ellos pueden estar la descarga de archivos, aplicaciones, juegos, actualizaciones de antivirus, parches de seguridad y otros que se puedan implementar, siempre que estos no afecten la integridad y seguridad del país, así como información contraria al interés social, la moral y las buenas costumbres.

–¿Cómo se controlará que no se cobre por prestar servicios a terceros en una red?

–En una red LAN solo se puede dar servicios a los que pertenecen a la red aprobada, y sin cobro. La resolución respalda que cuando se detecte por las autoridades facultadas por cualquier vía (inspecciones, reclamaciones, denuncias, etc.) existe respaldo legal para proceder.

–¿Cómo podría ser posible cobrar un servicio a través de una red privada debidamente autorizada?

–La creación de la red privada solo puede brindar servicios a los integrantes de la misma que se han declarado en el momento de la autorización otorgada a la red y que se deben actualizar siempre que estos tengan cambios. Esos servicios se autorizan sin fines de lucro, solamente se concibe en la resolución esta posibilidad cuando sea de interés del operador público con el objetivo de extender sus servicios a lugares a los que directamente no puede llegar. No obstante, esto se aplicaría a partir de la entrada en vigor de las disposiciones normativas que establezcan su implementación.

–Las redes existentes actualmente que no cumplen con los niveles de potencia establecidos en esta resolución, ¿qué deben hacer?, ¿podrán solicitar su licencia de operación?

–Sí, pero deben ajustar el equipo a la potencia establecida y solicitar la licencia de operación. No se podrá operar con una potencia superior a la establecida. Solo se controla el límite superior de potencia para evitar interferencias en el espectro radioeléctrico y prevenir contra los efectos nocivos de radiaciones no ionizantes a la salud.

–¿Dónde se entregan las solicitudes para las licencias de operación de redes?

–Las solicitudes de Licencia de Operación para Redes Privadas de Datos y/o Redes Inalámbricas de Datos de alta Velocidad por las personas naturales o jurídicas se realizarán mediante el llenado de un formulario en línea disponible en la sección de «Trámites» del sitio Web del Ministerio de Comunicaciones (www.mincom.gob.cu).

«Para acceder al formulario deben primeramente autenticarse y seguir las indicaciones de la aplicación. En el caso de no disponer de acceso al portal Web del Mincom, pueden presentar su solicitud en las Direcciones Territoriales de la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico (Uptcer) perteneciente al Ministerio de Comunicaciones. Cada provincia cuenta con una, ubicada en el municipio cabecera».

–Si dentro del periodo de validez de la licencia de operación (dos años) se realiza un cambio de equipamiento o cambio de ubicación, ¿el usuario debe modificar su licencia?
–Sí, debe solicitar la modificación de su licencia.

–¿Cuáles son los parámetros técnicos que se establecen para la importación de equipos que no requieren de un permiso de importación?

–Si el equipo es importado por una persona natural sin carácter comercial, este debe operar en las bandas de frecuencias de 2400 MHZ a 2483.5 MHZ y de 5725 MHZ a 5850 MHZ y cuya p.i.r.e máxima de transmisión no exceda de 100 MW. Los que cumplen con estos requerimientos no precisan Certificado de Homologación.

–¿Se encuentran establecidos los procedimientos con la Aduana que permitan a una persona natural la importación de estos dispositivos?

–Sí, se encuentran establecidos los procedimientos. El Ministerio de Comunicaciones publica en su sitio Web la marca y modelo de los dispositivos más comunes que cumplen los parámetros técnicos.

–De no estar homologados, ¿tienen que pasar el proceso de homologación? En ese caso, ¿a dónde hay que dirigirse?

–Solo requieren Certificado de Homologación los equipos importados por entidades comercializadoras que operen en las bandas de frecuencias de 2400 MHZ a 2483.5 MHZ y de 5150 MHZ a 5350 MHZ, de 5470 MHZ a 5725 MHZ y de 5725 MHZ a 5850 MHZ y cuya p.i.r.e máxima de transmisión exceda de 100 MW.

«En el caso de los equipos que requieran ser homologados, la solicitud se dirige a la Dirección General de Comunicaciones del Mincom, a través de un formulario que puede solicitar al correo electrónico tramites@uptcer.co.cu. A esta misma dirección de correo envía el formulario una vez completada la información».

–¿Un programador puede distribuir su aplicación informática, aunque sea dentro de su propia red privada, para un número pequeño de usuarios?

–No existen limitaciones para que se pueda utilizar una aplicación en una red privada, siempre y cuando no se comercialice por el programador, pues para esto último requiere de una autorización del Ministerio de Comunicaciones como proveedor de servicios públicos de aplicaciones y una licencia como cuentapropista, aspecto este no habilitado todavía para personas naturales.

–¿Puede un usuario de Nauta hogar hacer una red interior?

–Un usuario de Nauta puede constituir una RED privada modalidad PAN, sin requerir autorización.  En el caso de la red LAN, tiene que tramitar la autorización.

–Si existe una interferencia entre dos redes privadas de diferentes propietarios y no encuentran la solución a la misma, ¿qué hacer? ¿A dónde dirigirse?

–Este tipo de redes no pueden reclamar interferencias, deben ponerse de acuerdo entre las partes para eliminarla. Si el problema persiste, debe notificarlo a la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico de su provincia. Si dichas redes provocan interferencia a otros servicios atribuidos para esas frecuencias las redes privadas deben bajar potencia o apagarse.

–¿Existen las medidas a aplicar para los infractores de lo establecido en la resolución de redes inalámbricas? ¿Cuáles son?

–Existen medidas y pueden ir desde el retiro temporal o permanente de cualquier permiso, autorización o licencia inicialmente otorgados; la desconexión del sistema o red de telecomunicaciones inalámbricas de alta velocidad en las bandas de frecuencias de 2.4 GHZ y 5 GHZ; la obligación de retirar la antena exterior; la inhabilitación del infractor para el establecimiento futuro de otra red de alta velocidad en las bandas de frecuencias de 2.4 GHZ y 5 GHZ. conforme a lo que se ha establecido; el decomiso de los medios, instrumentos, equipamientos y otros, utilizados para cometer la infracción; según proceda; hasta cualquier otra medida o sanción aplicable acorde con las disposiciones legales vigentes.

–¿Dónde puedo certificar que el equipo que voy a emplear no interfiere o solape la red pública de Etecsa?

–No hay ninguna entidad designada para certificar esto, con los requisitos permitidos para el equipamiento de redes privadas de personas naturales no debe suceder interferencia con la red pública de Etecsa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ariel Torres Tamayo dijo:

1

18 de julio de 2019

06:00:34


No me queda claro. Aún cunpliendo los parámetros establecidos, se requiere autorización previa para la importación o una vez en frontera si cumplen los requerimientos se permite entrarlos y luego tramitar la licencia si fuera necesario.

alejandro dijo:

2

18 de julio de 2019

09:56:46


A mi modo de ver faltó responder algunas preguntas como por ejemplo: 1.- ¿por que limitar la irradiación a solo 100 Mw? 2.-Si tengo una red ya debidamente legalizada (vamos con ese supuesto que ya todo está debidamente legalizada) y estoy a mas de 400 metros de una zona wify de la cual me servía ANTES con mis equipos para dar servicio a los clientes para que se loguearan a la wify de ETECSA (creo que no era secreto esto): ¿como puedo hacerlo ahora?, 3.- ¿la irradiación es para dar el servicio y para captar no hay límites?< ¿es decir, yo con mis equipos puedo cpatar la señal desde donde estoy hasta la antena wify mas cercana (400 metros), pero solo puedo irradiar 100 Mw?, ¿y mis clientes mas lejanos?

Pepe dijo:

3

18 de julio de 2019

10:12:31


Buenos días es posible poder conectarse a otro nodo cumpliendo lo establecido en tanto a potencia como a frecuencia? Pueden aclarar eso muchas gracias

Herbert dijo:

4

18 de julio de 2019

10:13:14


No he leído en ninguna parte de qué manera me puedo conectar cn ETECSA, no vivo cerca de un parque WIFI, no tengo NAUTA Hogar. ¿Puede ETECSA brindarme conexión inalámbrica directamente desde sus radiobases?

San Martín dijo:

5

18 de julio de 2019

12:33:57


Hasta donde se ETECSA no te puede brindar por ahora el dispositivo wifi para que te conectes desde tu casa, pero como te escribi "por ahora", dedemos tener paciencia, todo lo podemos lograr poco a poco y paso a paso, ten en cuenta que el pais esta invirtiendo en cosas objetivas y subjetivas para poder impulsar el desarrollo tecnológico en materia de comunicaciones que tanto necesitamos. Saludos

Ramdomize dijo:

6

19 de julio de 2019

02:20:56


Un celular con Androide pude convertirse rapidamente en un Router WiFi para una "Zona WiFi portatil" en nuestra casa o trabajo. Esto es gracias a las opciones de "Anclaje a red y Zona WiFi Portatil". Por lo demas, excelente articulo. Saludos

Juan Manuel dijo:

7

19 de julio de 2019

06:24:17


Sencillo, estas leyes se crearon para destruir la SNET (Street Networks o red de la calle), innovación de los jóvenes cubanos por más de 10 años para suplir la falta de conexiones informáticas en el país. Ahora hay Internet.

Holguinero dijo:

8

19 de julio de 2019

09:32:31


¨Solo se controla el límite superior de potencia para evitar interferencias en el espectro radioeléctrico y prevenir contra los efectos nocivos de radiaciones no ionizantes a la salud.¨.....hasta cuando van a seguir con que esto perjudica la salud, acaso nos creen ignorantes? o se estar riendo de nosotros en la cara..por que no acaban de afirmar que ese límite lo imponen porque es el que ellos les conviene. Dígase la verdad.

elLachy88 Respondió:


31 de julio de 2019

05:11:25

Hijo en España es la misma norma 100mw para 2.4Ghz y 200mw para 5Ghz. Por Dios!! buscalo en google.

yuri arbelo gonzalez dijo:

9

19 de julio de 2019

09:44:51


buenos dias, antes que todo me gustaria dejar mi opinion y expresar que hay 2 puntos de los cuales no estoy de acuerdo y no comparto. 1. que la red privada se utilice sin fines de lucro. 2. que no supere el rango o la extencion de tu manzana. porque no estoy de acuerdo, les explico.... soy una persona que ademas de trabajar en un centro de trabajo cuento con una licencia de trabajador por cuenta propia, poseo la categoria de programador de equipos de computo, digamos que legalizo y creo una red privada de datos en la cual saco todos los permisos y estare en orden, me gustaria mediante la misma que los usuarios puedan conectarse desde cualquier lugar, objetivo ponerles a su disposicion actualizaciones de softwares, antivirus, sistemas operativos, el paquete de peliculas, etc. para que desde sus hogares ellos puedan obtener lo que necesitan. pagando dicho servicio, por eso es que digo que no estoy de acuerdo, ya pago 1 licencia por la actividad q desarrollo, me gustaria llegar a mas personas incluso sin que ellas tengan q venir a mi casa, comodidad, tecnologia, desarrollo y se evita el uso de memorias infectadas x los usuarios que puedan dañar mi ordenador, etc. estoy de acuerdo que todo se haga como deba ser pero que se analice y se sea flexible con las personas que todo lo hacen correctamente aquel que haga lo que no debe o atente contra algo pues sea sancionado es facil. gracias.

manuel dijo:

10

19 de julio de 2019

12:01:43


donde se pueden acquirir el equipamiento y el cuestionerio para la solicitud

DJ dijo:

11

19 de julio de 2019

12:47:01


---–¿Dónde puedo certificar que el equipo que voy a emplear no interfiere o solape la red pública de Etecsa? –No hay ninguna entidad designada para certificar esto, con los requisitos permitidos para el equipamiento de redes privadas de personas naturales no debe suceder interferencia con la red pública de Etecsa.--- xd esto es de locos nunca a existido en cuba ninguna entidad que homologare estos equipos solo existen en países capitalista y estan alto el precio que nuestro país no puede darse el lujo de gastar en eso por tanto solo nos queda la inflación de respuestas que se contradicen entre si... y por favor las cosas clara que no somos niños....

Julii dijo:

12

20 de julio de 2019

07:40:40


Si importo un equipo, tipo nauta hogar y cuento con una línea física de teléfono en mi casa, etecsa me puede conectar al servicio de Nauta hogar.

arisbel dijo:

13

20 de julio de 2019

11:31:04


tengo internet en casa por el padre de mi hija el mismo trabaja en educación esta internet puede acceder a esos servicios

Alfredo Cedeño Perdomo dijo:

14

30 de julio de 2019

19:59:30


Primeo que todo es importante resaltar que se ha dado un gran paso, con respecto a la legalización de las redes privadas. Pero sería bueno se valorara por parte de etecsa el tema de la desconecion del AP cuando no registra alguna cuenta ya sea la de navegacion nacional o la de internet. Gracias

elLachy88 dijo:

15

31 de julio de 2019

05:06:19


Todavia hoy 31 de julio no se pueden descargar los formularios digitales para la solicitud de importación al territorio nacional de la sección “Trámites” del Portal Web del MINCOM. Q supuestamente deberian estar listos desde el 29 de julio. https://www.mincom.gob.cu/es/tramites/telecomunicaciones

Nizar dijo:

16

6 de agosto de 2019

03:56:24


Está imposicion con respecto a las redes wifi que con respecto a trámites legales beneficia al pueblo pero en cuestión de resolver no... Por que hay personas que viven cerca de los parques wifi pero las pero las personas que estamos lejos que son los que mayormente hacemos este tipo de conexión con tremendo sacrificio como quedamos... y la red del pueblo (SNET) por que no hay quien pueda mantener la conexion de Internet ni de navegacion nacional con esos precios por lo menos esta red sirve de entretenimiento para la mayoría viejos y jovenes como queda... no hay excepciones *** otras formas que se pueda resolver..... Ya que la vida esta muy cara y esto por lo menos entretiene ya que no se puede ir ni a un Bar ni a un Restaurant es más que ni al parque para niños la Isla del Coco...

Adrian dijo:

17

25 de agosto de 2019

21:15:37


No entiendo las restricciones de hecho parece un chiste de mal gusto. ¿Ha hecho el mincom un estudio de las redes privadas a nivel global? o ¿es simplemente un amañado intento de eliminar las ya existentes de manera escalonada? ¿Pueden estas restricciones ayudar a cerrar la brecha digital de que tanto se ha hablado? ¿Cómo se ven estas restricciones desde el punto de vista de la declaración universal de los derechos humanos? ¿Estas restricciones en que medida favorecen el desarrollo? ¿Teme el mincom que suceda igual que con las paladares y demuestre el sector privado que puede existir un mejor servicio que los establecidos? ¿Cómo puede ser que regulen el cobro de los servicios o es acaso que el mincons piensa brindarnos el servicio acorde a nuestros salarios? La Internet es la confluencia de todas las redes del mundo de manera democrática e integradora y las redes que pretende minimizar el mincom son simplemente un futuro ejemplo de falta de visión de que inevitablemente se aproxima la evolución dentro de esta revolución a la que que todavía hay que cambiarle muchas cosas que deben ser cambiadas desde hace mucho.