ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cambios que en materia de familia prevé el Proyecto Constitucional «son cualitativamente superiores a la norma vigente». Foto: Ariel Cecilio Lemus

La contemporaneidad, con su andar vertiginoso, nos reta a «redefinir y reinventar la familia y a aceptar su cambio de reglas». Nos convida a abandonar prejuicios vetustos, posicionamientos vencidos… Porque anquilosarse es también un «pecado»…social.

Para la doctora Ana María Álvarez-Tabío Albo, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, los cambios que en materia de familia prevé el Proyecto Constitucional «son cualitativamente superiores a la norma vigente».

Entre sus argumentos, sostiene que la Carta Magna actual dedica solo cuatro preceptos directamente a la familia (Capítulo IV, artículos del 35 al 38). Sin embargo, la propuesta que ha sido sometida a consulta popular consagra, en especial a las familias –porque aparecen otras alusiones indirectas en el documento–, el doble de los artículos (del 67 al 74), con significativos elementos que denotan el avance.

Con una pregunta casi elemental empezó el diálogo:

–¿Qué elementos novedosos incorpora el Proyecto?

–Hablemos de los más notables: el reconocimiento expreso a la protección de la paternidad, la eliminación de la heterosexualidad como requisito para contraer matrimonio, el carácter punible de la violencia familiar y la protección intencionada a personas en situación de posible desventaja dentro del grupo familiar como las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad, todo ello de la mano de los principios de respeto, igualdad, interés prevalente y unidad familiar.

«El Artículo 67, por ejemplo, reproduce la protección que corresponde al Estado respecto a las familias, la maternidad y el matrimonio; pero ahora incluye, expresamente, a la paternidad, en consonancia con el vuelco sufrido en la tradicional construcción sociocultural asignada a la figura paterna, al papel cada vez más activo que gana y desempeña en la Cuba de hoy, y a la ruptura del mito de la centralidad que se le otorga a la figura materna.

«La familia cubana se dinamiza cada vez más en sus relaciones internas hacia un modelo mucho más democrático y flexible, donde los roles se intercambian con mayor naturalidad desde que el hombre deja de ser el principal proveedor de ingresos por excelencia, desde que los padres se sienten más implicados en las tareas del hogar y se ocupan de igual forma que las madres en el cuidado y manutención de los hijos desde el mismo momento de su nacimiento.

«Ello ha tenido su reflejo, por ejemplo, en el contenido del Decreto Ley No. 339 del 2016, aunque se siga llamando De la Maternidad de la Trabajadora».

El texto constitucional también le atribuye a la familia responsabilidad y funciones esenciales en la educación y formación de las nuevas generaciones y en el cuidado y atención de adultos mayores. «¿Y acaso son estas sus únicas funciones sociales?», se pregunta Álvarez-Tabío.

«Este importante grupo social tiene dos tipos de funciones esenciales: las institucionales o básicas y las llamadas personales o humanizadoras de la familia.

«Entre las primeras destaca la de proveer los bienes materiales necesarios para la subsistencia de sus miembros; brindar protección, cuidado y seguridad de la niñez, la ancianidad, discapacitados y enfermos; favorecer la de educación y transmisión de valores éticos y sociales… Dentro de las segundas resalta el desarrollo como persona en el marco ideal de amor, afecto y apoyo, y el primer espacio de socialización del ser humano».

Si no se quieren correr riesgos, alerta la doctora, al definir en la Constitución las funciones de la familia por el peligro de quedarnos en un marco muy estrecho, «alúdase solo, en genérico, a la responsabilidad y a sus funciones básicas y humanizadoras, y dejemos su desarrollo para el Código de Familia».

El reconocimiento explícito de la obligación de las familias con sus adultos mayores y personas con discapacidad constituye otro avance. ¿Qué trascendencia tiene ello al interior de la sociedad?

La Constitución, partiendo de la aplicación del principio de solidaridad y de la protección a la dignidad humana, prevé un amparo especial para los adultos mayores como población vulnerable que requiere de la atención preferente del Estado y de la familia.

«Se consideran adultos mayores las personas que sobrepasan los 65 años de edad, ellos marcan uno de los extremos de la fuerza viva de la sociedad. Por eso, la etapa final de su vida debe acompañarse del esfuerzo de la sociedad en su conjunto, de la familia como núcleo social y del Estado como expresión de ella, para brindarles apoyo, salud y bienestar.

«La familia, en particular, está en la obligación, ahora consagrada constitucionalmente, de cumplir con esa función social; por tanto, de manera constante y permanente deberá velar por las personas adultas mayores que formen parte de ella, siendo responsable de proporcionarles los recursos y atenciones necesarios para su desarrollo integral.

«Ello implica, por ejemplo, la obligación de alimentos de conformidad con lo establecido en la legislación familiar; cuidar que no se victimice por cualquier acto de discriminación, abuso, explotación, aislamiento, violencia y otros que pongan en riesgo su persona, bienes y derechos. El incumplimiento de esta responsabilidad debe estar acompañada de medidas punibles.

«En Cuba, de cara al envejecimiento poblacional, es ineludible esta previsión constitucional. El impacto que a mediano plazo producirá dicho fenómeno demográfico marca el momento de enfrentar, desde la Ley primera, esta problemática, que tiene respuestas desde la familia.

«Sobre la atención de las personas con discapacidad valen similares consideraciones. El reto más importante es la aplicación plena de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la cual Cuba es signataria, así como la armonización legislativa que supere la ausencia de reconocimiento de sus derechos.

«La accesibilidad es también un gran desafío: la mayoría de los espacios públicos y privados no son accesibles y a veces para su modificación se necesitan recursos fuera del alcance de las familias».

Una reforma constitucional implica, como ya sabemos, una revisión de todo el ordenamiento jurídico del país. En temas de familia, ¿qué desafíos ello impone para atemperar la legislación con el texto constitucional?

El primero y fundamental es la promulgación de un nuevo Código de Familia, acorde con los cambios que ha sufrido y están por llegar en la familia cubana del siglo XXI.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andres Lezcay dijo:

21

13 de septiembre de 2018

17:33:58


El matrimonio igualitario es un derecho mas que reclamado; nuestro pais y su revolucion siempre han defendido las causas justas y esta es una de ellas. Viva mi cuba bella! de todos, por todos y para todos

Alexander Respondió:


14 de septiembre de 2018

01:03:40

Pues a mi criterio, estimado Andres, esto que se quiere no es una causa JUSTA, ... en el mundo actual ya hay derechos que se quieren imponer, apartando los derechos de otros... En Rusia, por ejemplo, no se aprobó que existiera una unión legal (como Matrimonio) entre homosexuales. Incluso, está penalizado que sus manifestaciones LGBT sean realizadas delante de niños y adolescentes, porque rompe con los principios de dignidad. Si esto se aprueba así como está en el artículo 68 ¿Crees que tarde o temprano no se aprobará hacer el "amor" en las calles, pues es un "derecho" para todos? ¿Crees que después no se aprobará estar desnudos y acosando a criaturas inocentes, como ya está ocurriendo?

Margot Zedillo dijo:

22

13 de septiembre de 2018

18:52:41


El pueblo cubano se opone en su mayoría al matrimonio igualitario,yo espero proporcionalidad por parte de los decisiores y que no sea aprobado.

Yi dijo:

23

13 de septiembre de 2018

19:26:05


Dios creó al hombre y a la mujer. Hembra y varón los hizo . Para unirse, para procrear, para el matrimonio. Por qué quieren ahora cambiar las cosas? Se verán horrores....

Enrique dijo:

24

13 de septiembre de 2018

20:16:07


Está claro que los prejuicios homofóbicos de la mayoría no cambian de un día para otro, ni con un par de meses de debate. El Estado cubano debe legislar para resguardar y fomentar los derechos de las minorías sin imposiciones ni campañas del terror de una supuesta mayoría guardiana de una hipotética identidad nacional que lo que demuestra es prejuicio y rechazo a la diferencia. Si hubiéramos esperado por el visto bueno de la mayoría machista (incluidas muchas mujeres) en este país nunca se hubiera avanzado en los derechos al aborto, igualdad de oportunidades laborales, al Voto, etc. Si hubiéramos esperado por el visto bueno de la mayoria racista (incluidos muchos negros), en Cuba todavía existirían clubes, escuelas, empleos y barrios sólo para blancos. Así que Adelante con el matrimonio igualitario. Ese derecho es un acto de justicia para todos y todas, sin importar la orientación sexual. El cuento de que "no estamos preparados" lo que esconde es prejuicio, discriminación, homofobia y rechazo a las minorías. Y ya sabemos las injusticias y el daño que esto nos ha provocado a lo largo de nuestra historia. El matrimonio igualitario es un derecho que Cuba debe garantizar. Esto es una evidencia más del carácter emancipador de nuestro proceso revolucionario. Las minorías también cuentan, los derechos sexuales también son derechos humanos! Basta de exclusiones odiosas basadas en discriminaciones injustas!

Enrique dijo:

25

13 de septiembre de 2018

20:16:55


Está claro que los prejuicios homofóbicos de la mayoría no cambian de un día para otro, ni con un par de meses de debate. El Estado cubano debe legislar para resguardar y fomentar los derechos de las minorías sin imposiciones ni campañas del terror de una supuesta mayoría guardiana de una hipotética identidad nacional que lo que demuestra es prejuicio y rechazo a la diferencia. Si hubiéramos esperado por el visto bueno de la mayoría machista (incluidas muchas mujeres) en este país nunca se hubiera avanzado en los derechos al aborto, igualdad de oportunidades laborales, al Voto, etc. Si hubiéramos esperado por el visto bueno de la mayoria racista (incluidos muchos negros), en Cuba todavía existirían clubes, escuelas, empleos y barrios sólo para blancos. Así que Adelante con el matrimonio igualitario. Ese derecho es un acto de justicia para todos y todas, sin importar la orientación sexual. El cuento de que "no estamos preparados" lo que esconde es prejuicio, discriminación, homofobia y rechazo a las minorías. Y ya sabemos las injusticias y el daño que esto nos ha provocado a lo largo de nuestra historia. El matrimonio igualitario es un derecho que Cuba debe garantizar. Esto es una evidencia más del carácter emancipador de nuestro proceso revolucionario. Las minorías también cuentan, los derechos sexuales también son derechos humanos! Basta de exclusiones odiosas basadas en discriminaciones injustas!

EGA Respondió:


6 de octubre de 2018

23:25:16

Enrique, al parecer Ud y Elena Fraga tienen buenas relaciones en la redacción de Granma porque le publican dos y tres veces el mismo comentario por cierto muy favorable al matrimonio igualitario y eso que por ahi alguien se quejaba de que solo publicaban los comentarios en cotra. Ahora vamos a ver si esto es democracia real como se dice.

Magdiel dijo:

26

14 de septiembre de 2018

09:08:30


Es necesario que todas las familias sean protegidas por igual.. Ahh y además que si el matrimonio es un derecho, que no sea solo una ceremonia tonta... Las parejas tienen el derecho a vivr juntas... No puede ser que a un ciudadano extranjero que se case con un ciudadano cubano se le niegue la residencia en Cuba si la solicita...

Alexander dijo:

27

15 de septiembre de 2018

13:32:45


La base de la sociedad próspera está en el Matrimonio. El matrimonio es una institución sagrada. Es la única institución creada por Dios Creador de los Cielos y la Tierra. En el principio, fue Dios quien instituyó a un varón y a una hembra, para que estos dos se unieran y fueran "una sola carne". Por tanto, todos los que deseamos un matrimonio, deberíamos ser guiados por Dios para que nos prepare y a su vez nos capacite para escoger a la pareja idónea. Los sentimientos y emociones son importantes en las relaciones, pero no determinan el curso de estas. Dios bendiga a mi presidente, a la Asamblea Nacional y a todos los que enseñan o tienen el don del magisterio.

aps dijo:

28

17 de septiembre de 2018

08:04:24


Es importante dentro de los elementos novedos de la nueva carta magna que especifiquen la proteccion de los adolescente en caso que su padre fallece y aun asi cuando se le reconece el matrimonio a la mujer sin tener hijos con el fallecido y que especifiquen en el nuevo codigo de familia si se puede reconocer el matrimonio o no porque en el actual no lo dice y aun asi le reconocieron el matrimonio y la misma se encuentra en uso y disfrute de los bienes. porfavor especifiquen porque mi hijo lleva 9 meses sin proteccion

juan.rodriguez dijo:

29

4 de octubre de 2018

09:51:46


El irrespeto a las leyes de Dios siempre acarreó problemas, John Lenon, integrante del grupo musical The Beatle, expresó ser mas famoso que Jesucristo y su vida terminó por seis balazos y otros maldijeron al pueblo de Israel desde el fondo de sus visceras y tambien su vida les fueron tronchadas porque de El nadie se burla.

EGA Respondió:


6 de octubre de 2018

23:32:39

Me Perdonas pero con Israel hasta Dios se equivocó, o es que los Palestinos no son hijos de El también y permite que los masacren sistemáticamente y los despojen hasta de sus casas y sus vidas.

marcos dijo:

30

4 de octubre de 2018

11:35:17


No importa si lo dice la doctora Ana María Álvarez-Tabío Albo, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana o cualquier otro. Creo que si realmente somos un país democrático lo debe primar es el anhelo del pueblo, y si realmente somos inteligentes deberiamos presentarlo como una propuesta independiente para que no afecte el resto de la propuesta constituyente, porque algo es claro, el que no esté de acuerdo con esta ¨propuesta de familia¨ votará NO al nuevo proyecto entero. Piensenlo... Saludos de un cubano al que le dieron a estudiar ¨Vindicación a Cuba¨ de José Martí ....

Lucía dijo:

31

4 de octubre de 2018

11:41:13


.Ana María, no estoy de acuerdo con usted y el 100% de las personas con las que he conversado del tema y no tienen ninguna religión tampoco están de acuerdo en el matrimonio entre dos personas.

Efrain Núñez Funes dijo:

32

4 de octubre de 2018

12:08:07


Creo que sería conveniente que el pueblo decidiera por separado si acepta o no que se incluya en la constitución el Art. 68 tal y como está en el proyecto, comparto la idea de que esto mantiene dividida a la población. Todos los comentarios que oigo sobre el tema de esta proposición de matrimonio en la mayoria estan en contra de su contenido si se aprueba como esta y se deja en el texto de la constitución parecera una imposición por muy avanzada que se la idea a la luz del desarrollo social de la humanidad. Creo que su aprobación porducirá un rechazo al texto en general.

Rafa dijo:

33

4 de octubre de 2018

12:54:52


Como he dicho en otras tribunas. El articulo 68 es muy polémico y se debe llevar a votación si se incluye o no en el proyecto de Constitución. Mantenerlo tendrá un costo político importante pues va a afectar el % de ciudadanos que aprueben el proyecto

JM dijo:

34

4 de octubre de 2018

14:38:59


El tema del matrimonio entre dos personas de un mismo sexo, lo más complicado es que tratan de hacerle ver a las personas que no están de acuerdo, que es un acto normal, y natural como si fueran de sexos diferentes como ha sido siempre. Para la humanidad la homosexualidad siempre fue considerada inmoral, dentro de las normas o principios de comportamiento siempre fue malo y así está visto por muchos. Que no están dispuestos a dejar de pensar así, que les he molesto que traten de hacerle cambiar sus mentes, porque no es obligado pensar como quiera nadie. Que no quieren que a sus descendientes les obliguen a pensar que la homosexualidad es natural y hasta buena NO LO QUIEREN. Quieren cambiarle las mentes a los que consideran este acto degradante. Se invade cuanto espacio existe con el tema. Podrán cambiar la norma pese a la contrariedad de muchos que no son pocos. Pero no van a poder cambiar las mentes de los que de cualquier manera lo ven como un acto inmoral y que así está dentro de los principios de comportamiento de muchos en la sociedad. La humanidad está llamada a destruirse y es por la manera de proceder que ha adoptado en su comportamiento. Todo es retrogrado, prejuicioso, moralista. Hace poco en programa de TV, se presentarón dos psicólogo y entre los temas estaba lo que se consideraba inmoral, los tabúes, el criterio era más o menos que lo que te hacía sentir bien, no era un tabú, pero contrariamente. Había una persona que atendía las enfermedades de trasmisión sexual. Donde explicaba que la población más perjudicada con las mismas era los adolescentes y que existía un incremento de dichas enfermedades en los mismos. Dado al comportamiento que estaba existiendo sexo en grupo las piyamadas etc. Es decir falta de moral y de comportamiento adecuado, no existe inhibición ante conductas de este tipo. Nada es malo y viene el libertinaje. Entonces así va sucediendo con muchísimos comportamientos en la sociedad. Si personas de un mismo sexo viven juntas y han asumido su relación ante la sociedad con valentía y hasta con dignidad, (Ya que no siempre es así) se le debe respetar. En la norma se pudiera reconocer dicha UNIÓN con efectos legales. Pero no en el espacio del matrimonio como ha sido siempre.

iOS dijo:

35

4 de octubre de 2018

14:59:39


Opino que hay que culturizarse y que por sobre todo hay que defender cada postulado de la Constitución de la República. No permitir o aceptar que, parejas homosexuales contraigan matrimonio o tengan la oportunidad de crear y formar una familia, me parece que va en contra de lo que estipula nuestra Constitución desde el preámbulo, pues indirectamente es una forma de discriminación e irrespeto hacia las personas con dicha orientación sexual, pues sería de privar de derechos a determinado grupo de personas por no tener una orientación sexual "adecuada" o "normal", demostrando al mundo y al pueblo de Cuba que nuestro país es homofobico o retrasado, defraudando de esta manera a nuestra historia y a nuestros antepasados, pues los mismos, desde siempre, han defendido y procurado el desarrollo de nuestra nación, y no dar este paso sería muestra de involución del pensamiento y de recriminacion pues, que significa entonces no aceptar a todos, uno y cada uno tal y como sea, llamó a recapacitacion y a entendimiento con todos mis respetos. Espero que el pueblo cubanl sepa entender y avanzar en pensamiento tal y como nuestros líderes históricos hubiesen preferido. Saludos.

carlos matos dijo:

36

4 de octubre de 2018

16:20:15


Creo necesario , que aparezcan el los medios, algunos argumentos de los que no compartimos el artículo 68. Es difícl , que no exista algún especialista que tenga una opinión difente. Si las exponemos al público por los medios de difusión , sería justo. Estamos , a mi juicio, sembrando un granito de discordia y no es el mejor momento. Existen sobradas indisciplinas. Existe un decir popular al que yo siempre me he opuesto; pero parece que es verdad: SI NO LLEGAMOS , NOS PASAMOS. Es preferible pasarse en medidas que nos disciplinen , para un futuro seguro , porque lo podemos perder. Es indudable el papel que juegan en la sociedad las enseñanzas de los ancestros(tradiciones), no siempre perduran ; pero el tiempo se encarga de todo, de arraigarlas más o simplemente se pierden La sabiduría popular no falla: forma , enseña y educa. Es muy arriezgado apresurarse. FIDEL DIJO:Discurso pronunciado en la clausura del VI Congreso de la ANAP, efectuada en el teatro "Carlos Marx", 17 de mayo de 1982 “Yo creo que es una buena lección para todos, cuando nos creamos que hemos encontrado buenas soluciones, que meditemos y volvamos a meditar y tomar muy en cuenta el sentimiento y la sabiduría de las masas. Esa es la verdadera democracia. Ese debe ser siempre el estilo de nuestro Partido y de nuestro Estado, no imponer, sino persuadir o ser persuadido, porque su papel no es tampoco el de estar persuadiendo siempre, su papel es también dejarse persuadir por el pueblo cuantas veces sea necesario, porque la máxima sabiduría ha estado, está y estará siempre en el pueblo.”

carlos matos dijo:

37

4 de octubre de 2018

16:22:32


Creo necesario , que aparezcan el los medios, algunos argumentos de los que no compartimos el artículo 68. Es difícl , que no exista algún especialista que tenga una opinión difente. Si las exponemos al público por los medios de difusión , sería justo. Estamos , a mi juicio, sembrando un granito de discordia y no es el mejor momento. Existen sobradas indisciplinas. Existe un decir popular al que yo siempre me he opuesto; pero parece que es verdad: SI NO LLEGAMOS , NOS PASAMOS. Es preferible pasarse en medidas que nos disciplinen , para un futuro seguro , porque lo podemos perder. Es indudable el papel que juegan en la sociedad las enseñanzas de los ancestros(tradiciones), no siempre perduran ; pero el tiempo se encarga de todo, de arraigarlas más o simplemente se pierden La sabiduría popular no falla: forma , enseña y educa. Es muy arriezgado apresurarse. FIDEL DIJO:Discurso pronunciado en la clausura del VI Congreso de la ANAP, efectuada en el teatro "Carlos Marx", 17 de mayo de 1982 “Yo creo que es una buena lección para todos, cuando nos creamos que hemos encontrado buenas soluciones, que meditemos y volvamos a meditar y tomar muy en cuenta el sentimiento y la sabiduría de las masas. Esa es la verdadera democracia. Ese debe ser siempre el estilo de nuestro Partido y de nuestro Estado, no imponer, sino persuadir o ser persuadido, porque su papel no es tampoco el de estar persuadiendo siempre, su papel es también dejarse persuadir por el pueblo cuantas veces sea necesario, porque la máxima sabiduría ha estado, está y estará siempre en el pueblo.”

Roberto Respondió:


5 de octubre de 2018

12:02:35

Muy buena refleccion la suya Carlos Matos,llevamos cuantos anos?? persuadiendo,intentanto mejorar,y los resultados los tenemos,la indisciplina social aumenta en nuestro pais cada dia,y ahora estamos entretenidos en lo menos importante,por que como leera en todos los comentarios se habla de lo mismo y no de lo que realmente nos interesa como pais,mejorar y cambiar todo lo que deba ser cambiado como dijo nuestro comandante!!!

israel dijo:

38

27 de octubre de 2018

09:03:30


La familia homosexual no existe, por ejemplo Engels en el Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, habla de familia sindiasmica, punalúa, monogamica, poligamica, etc, no nombra la familia homosexual, el fin de la familia es procrear y educar, este tipo de familia no creo que tenga capacidad para ninguna de ambas cosas, necesitamos revisar algunos conceptos que nos legó Martí: "..El matrimonio no es el derecho de cada hombre sobre cada mujer, sino la union voluntaria de dos seres de diversos sexos..("Para las Escenas, Anuaio Centro de Estudios Martianos. No 1, 1978, pg 33), tambien Martí escribio: "El Hombre debe realizar su naturaleza.. ("Azcárate, Patria. New Yor, 14 de julio de 1884). ..."En general un hombre hecho, se casa con una mujer.." ("Para las Escenas", Anuario Centro de Estudios Martianos. No 1.1978. pag 238). Soy cristiano y pienso en el plan de dios, dice la Palabra de Dios que los "hizo mujer y hombre..", Dios en su infinita misericordia ama al pecador, pero no tolera al pecado en su santidad. La experiencia de aquellos paises que han institucionalizado este tipo de relaciones no son muy envidiables y los datos hablan por si solos.

Daniel Becque dijo:

39

30 de octubre de 2018

10:04:14


ahora en el nuevo proyecto de constitución se pierde la paternidad a los 65 años. La CEPAL ha definido la paternidad como la relación que los hombres establecen con sus hijos e hijas sin limite para la caducidad de la paternidad por otro lado los matrimonios han sido desde la formación de la humanidad de carácter patriarcal, nuestro primer apellido siempre es el del padre como cambiar que después de los 65 año ya usted por ley constitucional no es mas el cabeza de familia y sus hijos se casa entre hombres o entres mujeres y no puede procrear mas familia cual es la formula para que la población que envejece tenga continuidad y segura una vejes por que si no hay hijos quien se ocupa de los viejos y si los hijos son homosexuales, que tipo de Familia es. Martí escribió¨: a nuestros hijos hay que prepararle los hombros para que puedan cargar el peso de la vida, primero hay que pensar en nuestros hijos y después en el capricho de alguien

Justo Andrés dijo:

40

16 de enero de 2019

12:27:36


Soy de la opinión que se debe valorar y aceptar la incorporación del matrimonio entre personas de mismo sexo. El mundo avanza y en el siglo que estamos viviendo todos debemos ser feliz de la forma en que lo elija. Me pregunto que daño ocasiona a la sociedad cubana el matrimonio GAY. Pues son personas que defienden su sexualidad y desean expresar su amor al igaul que todos, y no podemos obviar que son tan profesionales y educados como cualquier otro y sin decir que muchos de los gay provienen de padres heterosexuales y con una educación correcta y digna como lo exije la sociedad. Se necesita algo mas.