ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Más de 2 200 estudiantes se forman actualmente como profesionales del sector de la salud en la filial de Ciencias Médicas Efraín Benítez Popa, de Bayamo, en Granma. Todos ellos na­cieron bajo los efectos del bloqueo impuesto por Estados Uni­dos a Cuba y conocen las limitaciones que en el ámbito económico, comercial, financiero y so­cial, ello ha representado para la Isla.

Aunque están conscientes de los esfuerzos políticos y gubernamentales por asegurarles aquí, aun en esas condiciones, acceso gratuito a servicios imprescindibles como la salud y la educación, ellos también saben que el pueblo cubano pudiera ser más próspero si se eliminara ese cerco hostil, y así lo manifestaron este martes.

La joven Ailen Céspedes, estudiante de se­gundo año de Medicina, señaló en declaraciones a la prensa que esa política ha provocado el déficit de insumos para procederes quirúrgicos, así como ha limitado el acceso a bibliografía es­pecializada y actualizada para la formación de estudiantes y la superación de los profesionales.

Para Carlos Ramón Aguilar, también estudiante de segundo año de Medicina, pronunciarse contra el bloqueo es ratificar su vocación antimperialista. La nación cubana, devenida estandarte de solidaridad en la región y el resto del mundo, merece que sus otros hijos nazcan sin los efectos de esa política injusta e inhumana, resaltó.

La ceremonia también se convirtió en el es­pacio para la denuncia contra la política injerencista de Estados Unidos hacia Cuba y en mo­mento de reafirmación revolucionaria.

Otro tanto ocurrió en Cienfuegos, donde las palabras más escuchadas a lo largo del martes fueron «Abajo el bloqueo imperialista». Estu­diantes, cederistas, federadas, en fin, el pueblo forjado por la Revolución exigió este día el ce­se total de esa política estadounidense contra Cuba.

Tribunales contra el bloqueo acaecidos en ba­rrios y asentamientos tuvieron lugar como par­te de la Jornada de activismo femenino contra el imperialismo y el bloqueo. En tanto, las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia resultaron sede de charlas donde se enfatizó en la igualdad de derechos y las oportunidades de todo género de las cuales disfrutan las representantes del sexo femenino en nuestro país, pese a los intentos de asfixia del enemigo im­perial.

Igualmente, trabajadores del capitalino ho­tel Comodoro se sumaron a las diversas manifestaciones contra el bloqueo.

Jesús Sigler Castillo, secretario del Partido en la institución, refirió que las mayores afectaciones se siguen concentrando en la prohibición de acceder al mercado norteamericano, tanto para adquirir mercancías como para comercializar nuestros productos; así como también en la imposibilidad de exportar servicios.

Al respecto, Yaslén Crespo Saavedra, subdirectora comercial de la instalación, señaló que antes de la promulgación de esta política, el 80 % de los estadounidenses que viajaban al Caribe visitaban Cuba. Después de establecida, la Isla se vio excluida de los beneficios derivados de la expansión del sector, destacó.

Añadió que, de no haber existido dichas prohibiciones, no menos de 25 millones de norteamericanos hubiesen visitado nuestro país, y este hubiese recibido ingresos superiores a los 16 000 millones de dólares solo hasta el 2005.

Por ejemplos como estos, tenemos que lu­char contra el bloqueo con todas nuestras fuerzas, y estamos conscientes de que este 26 de octubre obtendremos una nueva victoria en ese sentido, subrayó además.

«Obama se irá y nos dejará el bloqueo. Y aunque es cierto que se han tomado medidas, aún no han sido tocadas la mayoría de esas injustas sanciones que tanto daño nos provocan», expresó asimismo Yirska Palacios Díaz, jefa de recreación y animación del hotel.

En Camagüey, alumnos, profesores y trabajadores de la escuela pedagógica Nicolás Gui­llén se unieron a la denuncia de los patriotas cu­banos, a través de sus respectivas organizaciones, sobre los verdaderos propósitos de la ac­tual administración estadounidense, la que en ningún momento ha abandonado el obje­tivo estratégico de destruir la Revolución Cu­bana.

«Una vez más reafirmamos el compromiso de defender a cualquier precio nuestra so­beranía y nuestra libertad. No importa el disfraz que se pongan, aquí estaremos listos para de­senmascarar todas sus artimañas, sobre todo aquellas con las que pretenden seducir a las más jóvenes generaciones», aseguró Kevin Ál­varez Ex­­pó­sito, futuro maestro primario.

¿De qué buena voluntad se habla en la directiva del presidente Obama, se preguntó el jo­ven, si continúan los programas subversivos con asig­naciones millonarias para tales fines, las transmisiones radiotelevisivas y el aliento a promover cambios «a su medida»?

Tras referirse a las graves consecuencias del bloqueo económico, financiero y comercial im­puesto por el gobierno de Estados Unidos contra la Isla, solo en el sector educacional, el pro­fesor Yaniel Basulto Carmenates aclaró, sin em­bargo, que en cada curso escolar todas las es­cuelas del país tienen aseguradas las condiciones indispensables para abrir sus aulas.

«Por eso votamos y votaremos siempre por la eliminación del bloqueo mientras esté vigente», proclamó el docente, al tiempo que se unía al llamado popular al mandatario estadounidense a hacer uso efectivo de sus facultades ejecutivas para desmontar buena parte de las restricciones que conforman ese engendro absurdo, diabólico y genocida.

Son incontables las razones que llevan al pueblo cubano a exigir la derogación del bloqueo, que va en detrimento del crecimiento eco­nómico y social de la Isla.

El sector educacional, por constituir uno de los logros esenciales de nuestra Revolución, ha sido uno de los más afectados. Actividades vitales como el desarrollo del potencial científico y la adquisición de materiales e insumos imprescindibles en el proceso docente educativo, se han visto entorpecidas por este cerco econó­mico.

Un vistazo al Informe sobre las afectaciones producidas en la Universidad de Las Tunas por el bloqueo, en el periodo de abril del 2015 a marzo del 2016, permite evaluar con claridad el daño causado. Si se habla de convenios internacionales, es válido destacar que el bloqueo ha limitado de forma considerable la participación de profesionales extranjeros en eventos convocados por la institución. Asimismo, las sanciones vigentes para la realización de tran­sacciones bancarias con Cuba, constituyen un obstáculo para el pago de servicios académicos. Esta política ge­nocida ha robado también espacios al intercambio con profesionales de Estados Uni­dos, e impide la publicación, por parte de académicos tuneros, de artículos científicos en importantes revistas especializadas.

La formación integral de los universitarios es otro aspecto relevante. Carreras co­mo Agro­no­mía, Lenguas Extranjeras, Infor­má­tica, Bio­lo­gía-Química, Biología-Geografía y Ma­temá­ti­ca-Físi­ca, hoy presentan dificultades para el com­pletamiento de sus equipos de laboratorio.

ANIR: 40 AÑOS DERROTANDO AL BLOQUEO

En la más enérgica condena al bloqueo im­puesto por Estados Unidos a Cuba, y la firme determinación de continuar enfrentándolo día a día con el talento creador, devino la clausura de la jornada por los 40 años de la Aso­ciación Nacional de Innovadores y Racio­na­li­zadores (ANIR), desarrollada en Santiago de Cuba.

«Nuestra organización nació para comba­tir el bloqueo —dijo en nombre de los más de 210 000 trabajadores cubanos asociados en al­rededor de 10 800 organizaciones de base su presidente nacional, Alfredo Machado Ló­pez—, y día a día ha estado derrotándolo con el compromiso revolucionario de mantener fun­cionando fábricas y servicios en el país.

«Se trata de la respuesta concreta de nuestros obreros calificados, de técnicos y especialistas en esos y otros sectores contra esa política criminal de los gobiernos yanqui».

Por su parte la investigadora Zoe Lemus Ro­dríguez señaló que si el bloqueo ha intentado rendir a nuestro pueblo ante múltiples necesidades, «lo más importante que podemos hacer quienes trabajamos en laboratorios farmacéuticos es sustituir importaciones de aquellos productos cuya entrada al país resulta muy di­fícil».

Ganador este año del Premio al Mayor Im­pacto Económico Nacional otorgado por la ANIR, Ismael Paz Ayarde dijo que si hoy están manifestando públicamente su rechazo al bloqueo, el mundo debe saber que la resistencia del pueblo cubano se multiplica con el enfrentamiento de los aniristas a esa medida abusiva del imperio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilfredo dijo:

1

26 de octubre de 2016

07:26:41


ABAJO EL BLOQUEO!!!!! Desde Rio Grande do Norte. Natal.

francisco dijo:

2

26 de octubre de 2016

08:36:41


Estoy totalmente de acurdo con ustedes. Y no solo de palabra. Principalmente de hecho. En Cuba tenemos, las cubanas y los cubanos de todo lo que hay que tener para garantizar la independencia de la patria. Nuestros hijos y nietos siempre van a nacer con un cielo, un mar y una tierra que es toda de ellos por el simple hecho de ser cubanitos. Y la inteligencia, sabiduría y todo lo que va con la ciencia, también tenemos de sobra. Viva Cuba ! Nota: hay un error de concordancia en número en el subtítulo de este texto. Dónde está el corrector de Granma?

Theo dijo:

3

26 de octubre de 2016

09:27:27


A la gente ya no le alcanza Con una victoria en el plano diplomático

Sergio dijo:

4

26 de octubre de 2016

09:37:38


ABAJO EL BLOQUEO, ABAJO EL GENOCIDIO VS CUBA

Chalo dijo:

5

26 de octubre de 2016

10:15:48


Obama se irá es cierto. Pero todos los cubanos fuera y dentro de la isla tenemos q agradecerle y recordarlo como el arquitecto del acercamiento y el deshielo entre estos dos países q llevaban más de 50 años en penumbras. Mil gracias Obama.

Jose Salvador Ramos Torres dijo:

6

26 de octubre de 2016

10:16:01


Los estudiantes de la Universidad de Granma nos sumamos a la campaña de Cuba contra el bloque injerencista del gobierno de los EE. UU y desde nuestras aulas decimos energicamente No al Bloqueo, las nuevas generaciones de cubanos y cubanas necesitan una Patria libre , sin cerco economico que nos deje desarrollar, asi nuestro nivel cultural ya crecido y aunmentado seguira rompiendo fronteras y demostrandoles al mundo que Cuba seguira siendo Cuba, y sus jovenes la defenderemos al precio de cualquier sacrificio. Viva Cuba. Vivan por siempre Fidel y Raul. Patria o Muerte Venceremos

Dalila dijo:

7

26 de octubre de 2016

10:20:56


El Bloqueo a Cuba debe cesar para que puedan existir relaciones normales entre Cuba y EEUU y estamos seguro que hoy sera una jornada de condena contra el mismo por parte los pueblos del mundo y apoyaran a Cuba en su reclamo de terminar con el injusto y abominable Bloqueo

Ali Issa El-Khatib dijo:

8

26 de octubre de 2016

10:54:56


El bloqueo esta derrotado. Hoy 26 de octubre de 2016, Cuba junto a la comunidad internacional liberan otra batalla pacifica reclamando el fin del bloqueo. El inhumano bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo esta simplemente derrotado moralmente a nivel mundial por el apoyo y la solidaridad internacional con Cuba y por la condena y el llamado por la comunidad internacional para poner fin al bloqueo y sobre todo por el voto por si por la máxima mayoría del conjunto de los países miembros en la asamblea general de las Naciones Unidas a la resolución presentado por Cuba “Necesidad de poner fin al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde más de medio siglo”. Hoy 26 de octubre 2016 el mundo reclama otra vez que se ponga fin al bloqueo, excepto Estados Unidos y “Israel”.

Dalila dijo:

9

26 de octubre de 2016

11:18:54


El Bloqueo a Cuba por parte de los EEUU debe cesar para que las relaciones puedan ser normale en ambos paises, hoy sera un dia donde el mundo ratificara su condena al Bloqueo genocida contra nuestro pais, ABAJO EL BLOQUEO!!!!!!

Dalila dijo:

10

26 de octubre de 2016

11:41:31


ABAJO EL BLOQUEO GENOCIDA!!!!!!!!!!!

Miriam Ruiz García dijo:

11

26 de octubre de 2016

11:56:51


Lo que le impone el imperio a Cuba no es un embargo, si no un criminal BLOQUEO, y así se le debe llamar, por su verdadero nombre Gracias Bolivia por tan valiente intervención, llamando a todo por su nombren y por ese amor que sienten por nuestro invencible COMANDANTE FIDEL gracias EVO por ser otro mejor amigo de Cuba. Gracias Ecuador y gracias Nicaragua porque también sus intervenciones han expuesto sin tapujos la verdad. Gracias a todos los paises que respaldan nuestra resolución en contra del BLOQUEO, así bien grande BLOQUEO. Vivan FIDEL y RAÚL: Hasta la victoria siempre

Mercedes Simpson Plunkett dijo:

12

26 de octubre de 2016

14:21:09


Abajo el bloqueo. Viva Cuba. Viva Fidel. El resultado de la votación es un reconocimiento a toda Cuba, por su dignidad y verguenza.

leonel dijo:

13

26 de octubre de 2016

16:33:39


No queremos palabras y documentos,queremos acciones.NO MAS AL BLOQUEO

Miguel Angel dijo:

14

27 de octubre de 2016

09:27:55


Es cierto q Obama se marcha, detrás de si deja una gran cantidad de programas y promesas sin cumplir, no voy a reiterar. Otras excelentemente bien ejecutadas, sobre todo las guerras genocidas contra otros países, con francos intereses geopolíticos, de gendarme internacional. Considero q no vale la pena enumerar, baste mencionar Siria, Libia, Afganistán, el apoyo financiero, en armamento y de todo tipo a los monstruos terroristas q han provocado tantas muertes, destrucción, sangre, luto en millones de familias en el mundo, incluyendo el suyo propio; atizar la confrontación militar con Rusia, colocando a la humanidad al borde del holocausto; desarrollar vertiginosamente la carrera armamentista en el mundo, incluyendo la entrega de la cifra astronómica de 38 000 millones de dólares al gobierno sionista de Israel, en contra de todos los países árabes. La lista va mas allá, mucho mas, combatir todos los procesos progresistas y revolucionarios en Nuestra América y en el mundo, apoyar a la oligarquía pro yanqui y neoliberal en cualquier rincón del planeta. En Cuba, es cierto, como lo ha expresado el compañero Raúl, fue pragmático, al plantear la eliminación del bloqueo, instó al Congreso de su nación para ello, por obsoleto a los intereses de usa, pero muy ambiguo y débil en la toma de medidas eficaces q están a su nivel, para anular sus nefastos efectos sobre el pueblo cubano. Lo recordaremos así cuando abandone la oficina oval. Saludamos su iniciativa, incompleta, a medias, permanece el lenguaje, prepotente, injerencista, de intromisión en los asuntos internos de nuestro país, deja la tarea a otros.