Ante un contexto social complejo, por la situación epidemiológica provocada por la COVID-19, el apoyo social resulta una herramienta muy útil en situaciones de temor o ansiedad, que ha permitido reducir la incertidumbre y validar las propias reacciones estresantes de las personas en estos tiempos de pandemia, informó el doctor José Antonio Rodríguez Vázquez, especialista en Psicología de la Salud, durante la conferencia de prensa del Minsap de este miércoles.
El apoyo social es una herramienta que potencia el bienestar psicológico de los grupos humanos, incluso para afrontar el aislamiento social, añadió Rodríguez Vázquez, pues la percepción de acompañamiento psicológico y emocional representa un componente esencial para el desarrollo favorable del sujeto.
Explicó que la fuente del apoyo puede ser formal (que comprende a las instituciones de salud, instituciones educacionales, laborales, religiosas, y organizaciones políticas y de masas) o informal (que incluye a la familia, convivientes o no, parejas, mascotas, vecinos).
Cuando falla este tipo de apoyo, las personas pueden tener sensaciones de soledad o abandono.
En el afrontamiento a la COVID-19 el apoyo social se debe desarrollar vinculado no solo al apoyo emocional o material, sino también informacional, afirmó.
Es por eso que es importante que las personas se mantengan orientadas a través de los espacios informativos, que permiten conocer cómo está funcionando el protocolo de actuación en el país.






COMENTAR
Responder comentario