ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Los pronósticos pueden cambiar si, junto a la vacunación, la población cumple las medidas de aislamiento social y distanciamiento físico y el resto de las acciones higiénico-sanitarias establecidas. Foto: Endrys Correa Vaillant

Los pronósticos a corto y mediano plazos sobre el comportamiento de la COVID-19 continúan siendo poco halagüeños. Las matemáticas son irrefutables... siempre y cuando la variable «comportamiento humano» esté fuera de la ecuación. Y ese no es el caso de la pandemia de la COVID-19.

El doctor en Ciencias Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, uno de los centros élites de esa materia en Cuba, lo reconocía: «Los pronósticos pueden cambiar si, junto al incremento de la vacunación, cada cubana y cubano cumple las medidas de aislamiento social y distanciamiento físico y el resto de las acciones higiénico-sanitarias establecidas».

El especialista presentó las previsiones sobre la pandemia en los días por venir en el habitual encuentro semanal de la dirección del país con los científicos y expertos, que participan en las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento al coronavirus, y a los que por cerca de año y medio asiste puntualmente su promotor, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Guinovart explicó que para el país, a corto plazo, «se pronostica mantenernos con una alta incidencia de casos, por encima de los 8 000. Este modelo reitera, añadió, que estamos en una zona pico de casos confirmados y en las próximas semanas seguirá muy alto el número de confirmados y fallecidos».

Según un análisis en el que los expertos van ajustando el comportamiento a un escenario medio, donde situaciones más complejas pueden presentarse, se estima que los confirmados diarios podrían mantenerse el 30 de agosto por encima de 7 500 casos, debido a la incidencia que está manifestando la epidemia en algunas provincias.

Pinar del Río, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Holguín, Camagüey, Mayabeque, Villa Clara y Las Tunas fueron clasificados como territorios donde se reporta una aceleración de casos.

En Ciego de Ávila, Granma, Santiago y Guantánamo aún no se visualiza un control de la epidemia, como sí está ocurriendo en Matanzas y La Habana. «Ciego de Ávila ha mejorado sus indicadores, pero mantiene una situación muy comprometida», puntualizó el Doctor en Ciencias.

Las proyecciones sobre el comportamiento de la COVID-19, sin embargo, prevén un descenso de casos confirmados y activos a finales de septiembre, de acuerdo con el plan de vacunación previsto para los meses de julio a octubre.

En el encuentro, al que también asistieron el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz; el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma; y la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación del Ministerio de Salud Pública, se evaluó la marcha de la estrategia de vacunación en el país.

La doctora en Ciencias Tania Crombet Ramos, del Centro de Inmunología Molecular, presentó los resultados parciales del uso del Nimotuzumab en pacientes con enfermedad severa de la COVID-19.

Según concluyó, el anticuerpo monoclonal fue seguro en el tratamiento a estos pacientes, demostrando en ellos una mejoría en la función ventilatoria, una disminución en los marcadores de inflamación, y una mejoría radiológica o estabilización de la neumonía intersticial multifocal en el 80 % de los pacientes al séptimo día de tratamiento. Demostró, además, evidencias de prevención o mejoría de las lesiones fibróticas y una alta tasa de recuperación en pacientes graves.

En la jornada de este martes también sesionó el Grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la COVID-19, en la que en formato de videoconferencia participaron las principales autoridades políticas y gubernamentales de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonila Ramos Pérez dijo:

1

25 de agosto de 2021

08:30:08


No podemos dejarlo todo a las vacunas,sin las medidas orientadas desde el inicio de la pandemia no saldremos jamás o bien tarde de este rebrote tan fuerte por favor cumple las medidas orientadas y quédate en casa

Roxana Badosa Rodríguez dijo:

2

25 de agosto de 2021

08:46:10


Me gustaría que alguien tuviera en cuenta lo que estamos realizando en mi Circunscripción 45 de Playa. Aquí los factores del barrio, específicamente la Delegada y yo Secretaria Núcleo Zonal, tenemos hecho un grupo whatsapp con los 4 Médicos de la Familia que tocan nuestra población. De este modo, diariamente, nos comunican las casas en aislamiento por concepto de Contactos, Sospechosos, Positivos o Post ingresos. Asó también, nos informan si cambian de concepto o salen del aislamiento. Con esta información alertamos de inmediato a los presidentes de los CDR para que asuman la ayuda y atención directa a estas casas de lo que necesiten ser abastecidos de farmacia, bodega, panadería, puestos d vianda, punto de venta de hipoclorito, etc. El pan tenemos coordinado que se les despache el de la semana. Y si tuvieran necesidad imperiosa de algún producto de la tiendas TRD cercanas, la Delegada emite un documento para que los compañeros de LCC autoricen un mensajero a hacer la compra de la familia en aislamiento, con su carnet de identidad y la constancia del Consultorio Médico. También nos sirve esta información para vigilar que dichas viviendas cumplan con las medidas que se le indican Los factores del barrio, junto con la Delegada, realizan un recorrido semanal para chequear la situación de cada casa en cuanto a la atención de su CDR y el consultorio, del que también velamos que cumpla las visitas diarias a estas, de lo que hasta ahora no existe una sola queja Igualmente alertamos a nuestros doctores si alguna vivienda no cumple con las mefidas de aislamiento y si es necesario al cuerpo de inspectores o PNR si fuera necesario. Paralelo estamos en contacto con el Consejo de Defenza 4 para la consiliación de nuestros aislamientos, ya que ellos tienen la responsabilidad de abastacerles de algunos productos de 1ra necesidad. Hemos notado que en ocaciones nosotris nos ebteramos 1ro de las cosas,antes que el consultorio y otras veces ambos conocemos de los casos muy tarde. Pienso que la dificultad estriba también en que no se les indica a estas personas que deben comunicarlo a su médico de familia y sus factores y la información no llega con inmediatez Creo que hay que alistar más todas las fuerzas del barrio, sin que nadie sustituya el trabajo de nadie, pero todos seamos parte de la solución Ojalá le sirva de experiencia a otros barrios

Jose dijo:

3

25 de agosto de 2021

12:00:17


Es cierto pero hay que accionar para evitar las colas aumentar los mensajeros y facilitar los tramites por la via digital

Sonia Salanueva dijo:

4

26 de agosto de 2021

08:32:43


Gracias por mantenernos informados. Quisiera saber si ese medio tiene algún canal comunicacional efectivo para poder hacer preguntas a las autoridades de salud pública. Hasta ahora los teléfonos que ponen en pantalla durante la conferencia del Dr Durán, no es posible comunicarse durante la Conferencia y así me respondió una persona que me salió de en ese número minutos antes de la conferencia. Otros muchos números telefónicos que me han dado de salud pública no responden. Así aún tengo dudas sobre la efectividad del prtocolo Covid y otras relacionadas con esta enfermedad, las vacunas, etc. Reconozco la titánica labor del personal de la salud y científicos cubanos, pero hace falta un canal comunicacional efectivo para que la población pueda evacuar sus dudas. Gracias