ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Minsap

Se trata de un virus sistémico que muta. En su detección temprana radica buena parte del éxito en su tratamiento.

Es una enfermedad viral que funciona por fases. Tiene una primera semana que se conoce como de replicación viral o infección temprana, y luego viene otra semana donde suelen aparecer la neumonía, las complicaciones y la gravedad.

Es importante mantener la vigilancia alrededor del octavo día de contagio. Ha habido pacientes que al día 13 o 14 –cuando se supone que el organismo realizó la seroconversión al desarrollar anticuerpos contra el virus– transitan hacia formas graves de manera tardía.

Es complicado de diagnosticar solo por las manifestaciones clínicas en un paciente. No se debe confiar su detección solo a manifestaciones respiratorias. Es importante confirmar con un test de antígeno, o PCR.

Puede afectar varios órganos.

Más del 80 % de los infectados eliminan el virus, pero también deja secuelas.

La reinfección pudiera ser posible. Puede ocurrir, como mínimo, a los tres meses de padecerlo, y no es el caso de los PCR persistentes.

Los PCR persistentes tienen una explicación lógica. La media de negativización es 21 días; por tanto, para considerar un PCR persistente debe mantenerse por un periodo superior a ese tiempo.

Las mejores barreras son las medidas ya conocidas. Con el uso correcto de la mascarilla sanitaria y las medidas higiénicas y de distanciamiento físico y social, es más difícil que se propague porque existen barreras de contención.

La detección temprana de la enfermedad es determinante en su evolución.

(Fuente: Sitio WEB del Minsap)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Max dijo:

1

20 de agosto de 2021

20:55:25


Estoy vacunada desde junio con Abdala. Me contagiè hace aproximadamente 10 dias. He padecido dolor de cabeza, mucho dolor de espalda y en un principio las piernas, sudoraciones y fatigas y mucha tos. Hoy, de todos esos sìntomas me quedan la tos, dolor de espalda y de vez en cuando fatiga. Mi doctora me visita diariamente y me ausculta y siempre me dice que mis pulmones estàn limpios. Debo preocuparme por empeorar?

romeo Respondió:


23 de agosto de 2021

05:04:56

si

Enio Leyva Pedroza dijo:

2

20 de agosto de 2021

22:13:44


Gracias por la magnífica explicación y sobretodo por la fácil comprensión aún para personas no relacionadas con la medicina. FELICIDADES.

KATY dijo:

3

24 de agosto de 2021

08:55:06


Sabemos que la vacuna inmunisa, pero la responsabilidad ciudadana es importante, por que no se hacen cumplir las medidas decretadas para casos de pandemia, por que se ha bajado la guardia con la obligatoriedad del nasobuco, el toque de queda, el distanciamiento social y el resto de las medidas. Sin conciencia del tema no lo superaremos, no podemos dejar todo al personal de salud y a la justificación de las carencias, que hacemos con tener renglones de la economia cerrados por precaución cuando se hace cola por una botella de ron o una cervesa, que yo sepa no es necesario para sobrevivir, lloramos nuestos muertos con dolor, pero que hacen las autoridades mientras estas cosas pasan. Recuerdo que al principio había una actitud combativa a pesar de la indisciplina de algunos. hacer cumplir lo establecido y buscar soluciones para evitar aglomeraciones sería una muy buena acción, pero sin mentiras, hay que controlar a quienes tienen la tarea de hacer cumplir lo establecido, que yo diga que lo hago no significa que lo este haciendo bien, en las colas no se respeta el distanciamiento y las personas encargadas para hacer cumplir la medida se hacen de la vista gorda, si se afecta mas el bolcillo de quienes incumplen logicamente tendremos mejores resultado, no podemos dejar todo a la conciencia de la población por que desgraciadamente no todos tienen la correcta perspectiva del riesgo. Cuidemos de nuestra Cuba y su gente rectificando nuestras actitudes y errores