ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Se pronostica una ralentización de fallecidos en los municipios que iniciaron la intervención sanitaria con la vacuna Abdala, fenómeno que se extenderá al resto de los territorios. Foto: Endry Correa Vaillant

El Ministerio de Salud Pública informó que, a pesar del aumento de los casos confirmados en La Habana, la gravedad y la letalidad de los pacientes vacunados han experimentado un descenso.

De acuerdo con un mensaje difundido en Twitter por la institución, el primer grupo de municipios capitalinos vacunados, entre los cuales figuran San Miguel del Padrón, Regla, Habana del Este y Guanabacoa, reducen su tasa de mortalidad y porcentaje de letalidad en el mes de julio, respecto a los indicadores de junio.

En cuanto a la tasa de mortalidad, junio mostró 4,4, mientras julio disminuye a 4,2; entretanto, la letalidad de junio llegó al 0,90 % y en julio alcanzó un 0,41 %.

Este último indicador también experimenta diferencias, sustentadas en el proceso de vacunación, si se comparan los números de Cuba con los de la capital. En el país, el porciento de letalidad acumulado es de 0,75 %, y en La Habana es de 0,71 %. Asimismo, del 1ro. al 7 de agosto de 2021, la letalidad en el archipiélago es de 0,93 % y en los territorios capitalinos de 0,69 %.

Recientemente, la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap, informó, de acuerdo con un reporte de Tribuna de La Habana, que el avance de la vacunación en la capital ha evitado un mayor incremento de infectados, graves y fallecidos, pero todavía no es suficiente para detener la propagación.

Foto: Tomada de Twitter

Según la información, «el 72 % de los positivos en los últimos días han recibido las tres dosis vacunales, y de ellos el 42 % ya cumplieron el ciclo total de inmunización, que se hace efectivo 15 días después de inyectarse la última dosis».

La especialista agregó, al decir del rotativo, que «a mediados de agosto se pronostica una ralentización de fallecidos en los municipios que iniciaron la intervención sanitaria con la vacuna Abdala, fenómeno que se extenderá al resto de los territorios.

«Sin embargo, continuará la incidencia de la transmisión del virus, sobre todo por la variante Delta, por lo que habrá que extremar las medidas sanitarias establecidas: uso del nasobuco, distanciamiento físico, uso de sustancias desinfectantes, cumplimiento riguroso del aislamiento domiciliario».

Al cierre del día de ayer, Cuba reportó 7 950 nuevos casos de COVID-19 y, de ellos, 1 625 pertenecen a La Habana. De igual modo, de los 77 fallecidos en la última jornada, 9 son capitalinos, por lo que urge reforzar la responsabilidad y la disciplina ciudadana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ARNALDO dijo:

1

11 de agosto de 2021

08:22:13


CIEREN LOS CENTROS AISLAMIENTOS , Y LOS HOTELES, QUE ESTEN EN ESA FUNCION EN LA HABANA SON FUENTE DE CONTAGIOS, CON LA VACUNACION Y LAS MEDIDAS DE SIEMPRE TODO SE RESULVE.

Sigrid dijo:

2

9 de septiembre de 2021

20:45:20


Hay muchas embarazadas con sus maridos e incluso hijos en las colas de los vulnerables. Las usan y exponen para resolver en vez de protegerlas dejândolas en las casas. Los impedidos y vulnerables están siendo muy expuestos al tener que esperar horas para entrar a comprar . Pasan 5 o más de la cola y 1 vulnerable. Luego de 50 minutos o más, porque hay una sola caja contadora y la conexión es pésima pasan 5 más de la cola y otro vulnerable; quiere decir que el quinto vulnerable de la cola tiene que esperar como mínimo 2 horas para entrar y con bastante frecuencia sufre de maltratos pues las personas encargadas de mandarlos a pasar carecen de empatía, inteligencia social y humanidad. Deberían poner otro tipo de personal en un puesto puesto que requiere de tanta sensibilidad y sentido común.