Otro significativo paso de avance en la batalla cubana frente a la pandemia de la COVID-19 se registra hoy con el inicio en toda la Isla de la vacunación con Abdala a las embarazadas y madres que lactan, junto a otras personas de la población, incluidas aquellas que han sido trasplantadas.
En su cuenta de twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, resaltó este proceso, el cual constituye un valioso resultado de la ciencia y la biotecnología nacionales, al haberse logrado incluir en la inmunización a esta población de riesgo.
«Inicia en todo el país la vacunación a todas las embarazadas, las mujeres que lactan y personas trasplantadas. Las primeras son hoy unos de los grupos más vulnerables. Hasta la fecha han fallecido 22 y varias están siendo atendidas en salas de cuidados intensivos», señaló el mandatario en la citada red social.
Inicia en todo el país la vacunación a todas las embarazadas, las mujeres que lactan y personas trasplantadas. Las primeras son hoy unos de los grupos más vulnerables. Hasta la fecha han fallecido 22 y varias están siendo atendidas en salas de cuidados intensivos. #CubaPorLaVida pic.twitter.com/CLj1SY1U7N
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 29, 2021
Por su parte, la doctora Noemí Doris Causa Palma, jefa del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) del Ministerio de Salud Pública, precisó a Cubadebate que desde hoy recibirán la vacuna las embarazadas mayores de 19 años, que se encuentran en el segundo y tercer trimestre de su gestación; así como las mujeres que estén lactando.
La directiva explicó que como garantía de la calidad y seguridad de este proceso, previamente se seleccionaron los vacunatorios certificados en todos los municipios y se les brindó información oportuna a las embarazadas y madres que lactan.
Aclaró que durante la inmunización se mantendrán las mismas acciones establecidas para la intervención sanitaria, como la evaluación inicial y la observación durante una hora posterior a la vacunación.
Causa Palma subrayó, además, que la vacunación es un paso esencial, pero la clave sigue siendo la prevención y el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias frente al virus, teniendo en cuenta que este grupo poblacional es muy vulnerable.
Al respecto, datos del Ministerio de Salud Pública refieren que desde la entrada de la COVID-19 al país, en marzo de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2020, se habían atendido 110 gestantes y puérperas con la enfermedad; mientras, en lo que va de este año, la cifra aumentó a más de 2 000 mujeres, en ambas condiciones, contagiadas con la enfermedad.
COMENTAR
Yoslandy dijo:
1
29 de julio de 2021
18:57:14
Gus Respondió:
30 de julio de 2021
00:08:36
Lissandra Suárez dijo:
2
30 de julio de 2021
11:17:09
Diana dijo:
3
30 de julio de 2021
18:26:52
Zuri dijo:
4
1 de agosto de 2021
19:22:17
Yasnei Ramírez Rodríguez dijo:
5
20 de agosto de 2021
09:20:23
Juan Miguel dijo:
6
14 de septiembre de 2021
09:31:35
Responder comentario