ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La intervención sanitaria contribuye a inmunizar la población. Foto: Endrys Correa Vaillant

No es responsabilidad de la OMS autorizar el uso masivo de las vacunas contra la COVID-19 en un determinado país, aclara en su web la Organización Mundial de la Salud al responder preguntas frecuentes sobre la autorización que emite esa entidad internacional para el uso de emergencia.

«A fin de incluir vacunas contra la COVID-19 en la lista de la OMS para uso de emergencia se evalúan su calidad, seguridad y eficacia. Esto es un requisito para las vacunas que se suministran por medio del Mecanismo Covax y ayuda a los países a acelerar su propia autorización regulatoria para importar y administrar vacunas contra la COVID-19», precisa la OMS.

No obstante, los países y autoridades regulatorias nacionales pueden aprobar el uso de vacunas que han demostrado ser seguras y efectivas para prevenir la enfermedad, aunque no se haya incluido en la lista de la OMS para uso de emergencia, declaran.

Añaden que la seguridad de las vacunas es una de las mayores prioridades, y por eso todas pasan por fases de estudio clínico antes de que puedan ser aprobadas para su uso en la población. Estos ensayos tienen por objetivo garantizar su seguridad y capacidad para proteger contra la enfermedad.

Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) promueve el uso de vacunas seguras y efectivas como herramienta protectora para ayudar a mantener a la población sana, pero «ni la OPS ni la OMS han recomendado que la vacunación contra la COVID-19 sea obligatoria en ningún país», aseveran.

Además, detallan que pueden utilizarse diferentes vacunas contra la COVID-19 en un mismo país. De hecho -explica la OMS- es muy probable que un país deba utilizar vacunas de diferentes plataformas o productores.

Por esta razón, la OPS/OMS recomienda fortalecer el sistema de registro de los vacunados para mantener el control del tipo de vacuna recibido por cada persona, así como pide a las personas vacunadas que conserven el carné de vacunación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arelis Lugo de Ramirez dijo:

1

11 de septiembre de 2021

01:17:33


Tengo esta pregunta ¿Existe en Cuba un marco legal que obligue a vacunarse contra la covid 19? ¿Es obligado hacerlo?

Eloy Respondió:


1 de diciembre de 2021

17:03:37

No hay marco legal...pero te podrian negar entrada a cualquier institución gubernamental sin vacunarte,y salida futura del pais,o entrada a otros paises. Ipoteticamente en un futuro.

Gisel dijo:

2

23 de septiembre de 2021

23:08:58


Hola bs noches.. estoy atenta a las noticias sobre vacunas cubanas y OMS.. preocupada en este momento porque debo viajar a EEUU en noviembre 2021 y llevaré conmigo colocada la.vacunacion.completa de pais. Que sucedería si EEUU no me permite entrar por no tener colocadas las vacunas que ellos aplican en su.pais? Me retornarían?.. me dejan pasar a su territorio y.me.ponen multa?. Necesito una información.confiable para poderme proyectar porque ya tengo pasaje y la.proxima.semana empieza mi esquema de vacunación.en.cuba. gracias! Saludos

Eloy Respondió:


1 de diciembre de 2021

17:05:19

Por supuesto...viaje a otro pais que no exijan muchos protocolos de vacunas,solo pcr negativo...y vacunese alli luego entre al EUU

Julissa dijo:

3

31 de octubre de 2021

14:06:52


Hola estoy preocupada voy a viajar a Estados Unidos y me pondré la vacuna soberana, necesito saber si esa vacuna será aprobada por la OMS o que pasará? yo necesito ir a E.U