ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Twitter

El país prepara las condiciones para los ensayos clínicos de Soberana 02 en las edades pediátricas, una vez aprobado, para comenzar en la capital con una muestra de 350 adolescentes y niños entre tres y 18 años de edad, informó la doctora Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), al intervenir en una de las mesas redondas sobre este tema.

Igual ocurre con el estudio de Abdala en este segmento poblacional. Al respecto, la doctora Verena Muzio González, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), aseguró que la planificación se encuentra en una etapa avanzada y se pretende el diseño del esquema utilizado internacionalmente en este grupo etario.

Por otra parte, sobre los resultados hasta ahora recopilados en los ensayos clínicos de Soberana 02, la Directora de Investigaciones del IFV dijo que lo esencial es la demostrada seguridad del inyectable. Especificó que en el caso de la Fase II del ensayo clínico no se reportaron eventos adversos graves.

Además, sobresale el comportamiento de la respuesta inmune de las personas entre 60 y 80 años de edad, pues se observa la calidad de los anticuerpos, con capacidades de neutralización.

En el caso de la Fase III del ensayo de este candidato vacunal, los eventos adversos son mínimos en cualquiera de los grupos y estratos estudiados. Ahora, estamos un paso más cerca de hacer el primer análisis intermedio de los datos de eficacia.

Informó que con el candidato Soberana Plus, enfocado en los convalecientes de COVID-19, se han realizado dos ensayos clínicos y, hasta ahora, apenas en un 20 % de voluntarios se reporta algún evento adverso.

La Directora de Investigaciones Clínicas del cigb también aseguró que en el ensayo clínico de Abdala, en las Fases I y II, los datos corroboraron la seguridad e inmunogenicidad, mientras que en la Fase III se evalúa la eficacia. No se han encontrado eventos adversos graves con el fármaco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dania Ramírez Cabrera dijo:

1

7 de junio de 2021

03:53:48


Logro de la Ciencia Cubana. Gracias a los esfuerzos de cada día de científicos y recursos que con gran esfuerzo dispone nuestro gobierno.Cuba Salva y confiamos en un proceso revolucionario como el nuestro.

Hastie Perez dijo:

2

7 de junio de 2021

18:14:42


Así es de grande Cubita la bella.. Al que le duela que sufra..Mi gran admiración y respeto por nuestros Científicos.

Yudelsa Suárez dijo:

3

7 de junio de 2021

21:37:15


Magnifica información, nuestro país no dejará a ningún ciudadano sin vacunar.Si por Cuba

Milton dijo:

4

8 de junio de 2021

08:44:27


Que satisfacción tan grande leer esta noticia. Viva la Revolución Cubana. Vivan FIDEL Raúl y Díaz Canel. Cuba salva vidas

Pilar dijo:

5

8 de junio de 2021

11:03:47


Seran en gotas las vacunas de los niños?

Beatriz dijo:

6

9 de junio de 2021

20:03:34


Hola los menores de tres años no seran vacunados ?

Ana Lidia dijo:

7

10 de junio de 2021

06:23:10


Cuba por la vida.. Felicidades a todos los científicos por este resultado.. Vamos por mucho Más