ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Actualmente hay más de 30 eventos de transmisión local activos en todo el país. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Al cierre del martes, luego del análisis de 20 412 muestras para PCR, se diagnosticaron 1 051 nuevos casos positivos al SARS-CoV-2, lo que representa la cifra más alta de confirmados para un día, desde la detección de los primeros contagiados con la COVID-19 en Cuba, el 11 de marzo de 2020, informó, en conferencia de prensa, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Tras varias jornadas con relativa estabilidad o meseta en el número de casos diarios y balances positivos en cuanto a altas-ingresos, en los últimos días se han vuelto a incrementar los indicadores, a tal punto que la cantidad de activos confirmados con la enfermedad se ubica nuevamente por encima de 4 000 (4 169), después de haber estado por debajo de 3 500.

Del total de diagnosticados, fueron producto de la transmisión autóctona 1 041 (también la cifra más alta de autóctonos para un día), y de estos, 1 009 (96 %) contactos de casos confirmados, lo que ratifica -de acuerdo con el experto del Minsap- que es el segmento de mayor incidencia y peligro en la propagación de la epidemia en el país.

Desde marzo de 2020 hasta la fecha se acumulan en el grupo de los contactos de pacientes positivos 69 533 confirmados, lo que representa el 92,4 % del total de diagnosticados en toda la pandemia (75 263).

Se mantiene la provincia de La Habana con la mayor transmisión y dispersión del virus, al reportar este martes 477 nuevos casos, seguida por Granma (145), Pinar del Río (98) y Matanzas (89).

De los 12 municipios del país que concentran el 50,7 % de la incidencia de la COVID-19 en Cuba, en los últimos 15 días, uno corresponde a Granma (Bayamo) y los 11 restantes son de La Habana, lo que demuestra la complejidad de la epidemia en este territorio, al cual le ha resultado bien difícil contener los efectos del tercer rebrote.

A propósito de la capital, aclaró el doctor Durán que, debido a que en la provincia no existen las capacidades para aislar al 100 % de los contactos en centros y que el periodo de confinamiento para la mayoría es en el domicilio, la toma de muestra para PCR del quinto día se realiza en la vivienda.

Señaló el directivo que este protocolo a veces no se cumple, hecho del cual las autoridades no están ajenas y lo han señalado y criticado en varias ocasiones. Al respecto, «se está trabajando para dar una solución a este problema y para que se cumpla el protocolo establecido. Si estamos diciendo que el 96 % de los casos que se confirman vienen de contactos identificados previamente, pues las probabilidades de que un contacto esté infectado son altas, tener que salir de su domicilio para realizarse el PCR es un gran riesgo», enfatizó.

Durán García igualmente hizo un llamado de atención a aquellos que en la capital no cumplen el aislamiento domiciliario y ponen en peligro a la población.

Por otra parte, continúa la alta incidencia de la pandemia en los grupos vulnerables. Al cierre del martes se detectaron 177 personas positivas en el grupo de 60 años y más, y 156 pacientes en edades pediátricas, incluyendo 11 lactantes.

De esta forma ya suman 8 971 (11,9 %) menores de 18 años diagnosticados con el virus desde el inicio de la enfermedad. De ellos 471 han sido lactantes, 627 están activos ingresados y el 93 % se ha recuperado. Se reporta una paciente de 13 años en estado crítico y un bebé de dos meses grave.

Solamente la provincia de Holguín y el municipio especial Isla de la Juventud no detectaron casos pediátricos. En tanto, los territorios que mayor número de casos registraron fueron La Habana con 78, Granma con 25, y Matanzas y Pinar del Río, con 10 cada uno.

El epidemiólogo comunicó sobre la apertura de otro evento de transmisión local en Santiago de Cuba, para un total de 33 abiertos en toda la nación. Por provincias, Pinar del Río tiene cuatro eventos, Artemisa y Camagüey dos, La Habana tres, el MEIJ, Mayabeque, Matanzas y Guantánamo uno cada uno, Granma 13 y Santiago de Cuba cinco.

A falta del parte de cierre del 31 de marzo, en el mes se acumulan 24 673 casos (cifra superior a la de febrero) y 100 fallecidos, por lo que ya se convirtió en el periodo de mayor transmisión de la pandemia en el país.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

enerodiez dijo:

1

31 de marzo de 2021

17:00:46


Realmente estoy sorprendido, ¿como es posible que Cuba con el mejor sistema de salud en latinoamerica, esté pasando por esta critica situación?

Noé Velazquez dijo:

2

1 de abril de 2021

01:31:00


Buenas noches. SI queremos frenar la pandemia hay que involucrar más a las organizaclones de masa esto no es sólo de Salud pública. Me preguntó. Que hace los CDR que hay lugares que funcionan y otros no que ven las indiciplinas y no actúan Que hace la FMC? Otra preocupacion es con los compañeros de LCC que en una tienda hay hasta 7 y lo que están es para cuando entre la mercacia se parar lo de ellos. Porque en algunas tiendas por ejemplo en la lisa kiosco de 200 y 81 habían como 5 oficiales del MINIT y en otros 1 0 ninguno como la tienda de 51 y 88 en Marianao. Porque no estender una hora más a las TRD Tiendas Panamericas y las en MLC. Porque no aplicar medidas en las colas al que no cumpla con el distanciamiento social de 1.5 m y el uso del nasobucos Proivir fumar en lugares públicos y en las calles. En las colas no permitir a las personanas que marquen para mas 2 personas y que no sean familia. A los que son vulnerables que la delegada de cada cincrucricion y los presidentes de los CDR, la FMC y demás organizaciones crear grupos de mensajero para que no tengan que salir los vunerables a las colas aquí incluyó a gestates y madres con niños menores de 10 años y que vivan solas. El tramporte sólo para el que trabaja con el Estado y los cuenta propista y que cada centro haga un carné de que es trabajador de la intitucion y que esta activo. Con los Medicos gestionar con los gerentes que un promedio de 10 trabajadores tengan acceso a comprar en las tiendas intercalado con los demas Hay que poner mano dura con los que incumplan la ley . Todavía hay personaa que.tienen baja prevención del.riesgo. Se despedí Revolucionariamente Dr Noé Velazquez Reyes Militante.del PCC

carmen arrechea Respondió:


1 de abril de 2021

08:50:32

Muy bueno su comentario, estoy de acuerdo 100% sobre todo de las personas vulnerables, mayores de edad, que no pueden hacer colas y exponerse, el CDR y FMC que jueguen un papel importante en eso, y la mercancia que viene a las tiendas con un mensajero sean distribuidas a estas personas; pero favor hacerlo de verdad.