ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El mandatario habló sobre la pertinencia de «seguir revisando estrategias». Foto: Ariel Cecilio Lemus

La videoconferencia se ha convertido en una valiosa herramienta para pulsar, desde la dirección del país, cómo marcha en cada territorio el control de la transmisión de la COVID-19. Este lunes, por ejemplo, tuvo lugar un intercambio entre el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, a propósito de un retroceso en esta provincia en cuanto a cortar la expansión del coronavirus.

¿Cuántos eventos institucionales tiene La Habana?, indagó el Jefe de Estado, durante la reunión del Grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la COVID-19, la cual también estuvo encabezada por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Al respecto, García Zapata detalló que son tres los eventos, y que, acerca de ellos, las autoridades de la capital estiman que en días sucesivos estos no sigan generando casos. «Sí tenemos que darles seguimiento a los eventos comunitarios», resaltó.

El mandatario habló sobre la pertinencia de «seguir revisando estrategias», pues en La Habana hace falta disminuir los casos, en aras de aislar con mayor eficiencia los sospechosos, así como los contactos de los contactos de quienes son positivos. «Mientras eso no se logre –enfatizó–, será muy difícil cortar la transmisión en La Habana. Solo se podría cortar si de verdad el aislamiento domiciliario fuera efectivo, y no lo está siendo».

Sobre la observación del dignatario, García Zapata resaltó la importancia de detectar todos los casos posibles a partir de una pesquisa efectiva. Igualmente, reconoció la pertinencia de aislar los contactos de los casos positivos como un camino para controlar la transmisión, al tiempo que se haga hincapié en la idea de que, quien permanezca aislado en su vivienda, realmente cumpla con todo lo estipulado, de modo que el aislamiento verdaderamente funcione.

En la jornada de ayer también se produjeron intercambios con otras provincias para analizar el comportamiento de los escenarios epidemiológicos a la altura de la semana recién concluida (la duodécima en el año): con Pinar del Río –que ha mostrado progresión en el control de la transmisión–; con Artemisa –que también evoluciona–; con Matanzas –en retroceso–; con Sancti Spíritus –que evoluciona–; así como con Camagüey y Santiago de Cuba –que han retrocedido-.

En voz del titular de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, pudo saberse que, en Cuba, en los últimos 15 días, 11 609 casos han sido diagnosticados, para una tasa de incidencia de 103,8 por cada 100 000 habitantes. Mantienen el indicador más elevado las provincias de La Habana (306,9), Santiago de Cuba (107,6), y Granma (105).

El país, según detalló el titular, acumula un total de 417 fallecidos por causa de la enfermedad, para una letalidad de 0,57 %.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

1

30 de marzo de 2021

04:12:35


Me gustaría preguntarle al Gobernador de La Habana cuales son los medidas que toma el gobierno de La Habana para que se cumplan rigurosamente los protocolos de aislamientos domiciliarios ó es que lo dejan a la conciencia de cada persona. Saludos.

Esteban dijo:

2

30 de marzo de 2021

06:36:06


Ante todo, mi más sincero respeto y admiración al gigantesco esfuerzo que se ha hecho y se continúa realizando en todo el país en el control de la pandemia provocada por el COVID-19. Solo quisiera sugerir, se analizara la posibilidad de aplicarle una de las vacunas de Rusia o China a todo el que resulte sospechoso, por haber sido contacto de un caso positivo, para de esta forma impedir que el número de positividad continúe en ascenso, hasta tanto alguno de nuestros candidatos vacunales sea aprobado para la vacunación masiva. Muchas gracias

María de los Ángeles dijo:

3

30 de marzo de 2021

10:40:02


Esto no va a parar ya que aquellos que se encuentran en aislamiento domiciliario siguen saliendo de sus casas como si nada. Como es lógico al no tener ningún control ni atención tienen que salir en busca de su alimento y de sus familiares. Pongan mano dura y un mayor control sobre esas personaS, de lo contrario será en vano el esfuerzo de nuestro gobierno, los medicos y en general del pais para controlar esto.

Yaimé dijo:

4

30 de marzo de 2021

21:53:31


Es muy triste ver cómo personas indisciplinadas e inconsecuentes, tiran por tierra el inmenso esfuerzo que hacen los profesionales de la salud y el gobierno en gral para controlar esta pandemia. El aislamiento domiciliario no funciona simplemente porque los cubanos somos indisciplinados por naturaleza. Seguimos viendo como las personas violan las normativas que se toman para controlar la propagación del coronavirus, continuamos viendo a cientos de personas en las calles por gusto y sin el menor apego ni conciencia de la realidad que vive el país. Es muy fácil criticar cuando no hacemos nada, nos acostumbramos a ser parte del problema y no de la solución. Pongamos cada uno nuestro granito de arena y solo así, con sentido de pertenencia lograremos salir adelante.