ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La protección de los menores contra la COVID-19 es responsabilidad, especialmente, de la familia Foto: Ismael Batista

A un año de haberse notificado el primer caso pediátrico confirmado con la COVID-19 en Cuba, continúa en alza la alta incidencia de los contagios en este grupo poblacional, calificado por los especialistas como vulnerable debido a las complicaciones que pueden desarrollar los infantes durante la evolución de la enfermedad.

El tercer rebrote del SARS-CoV-2 en el país, que inició en el mes de diciembre, ha sido potencialmente peligroso para los menores de 18 años. De acuerdo con datos ofrecidos por el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, desde el 21 de marzo de 2020 hasta el 21 de marzo de 2021 se han diagnosticado 7 920 casos pediátricos, de los cuales 400 han sido lactantes.  648 activos

De ese total de 7 920 pacientes pediátricos, 6 612 han sido confirmados entre enero y marzo de 2021. Solamente la cifra de 1 624 niños confirmados en el mes de enero fue superior a la de 1 138 diagnosticada entre marzo y diciembre de 2020. En tanto, febrero y lo que va de marzo acumulan 4 988 pacientes de 18 años y menos que han resultado positivos al nuevo coronavirus.

Pese a la alta incidencia, gracias al esfuerzo del equipo de especialistas que durante los últimos doce meses ha trabajado sin descanso, hasta el momento no se ha lamentado el fallecimiento de ningún paciente de este grupo etario.

La dedicación de los médicos y del sistema de Salud ha permitido que el 92 % de todos los confirmados ya estén recuperados, mientras que 648 se encuentran activos ingresados al cierre de la jornada del lunes.

No obstante, a lo largo de la evolución de la pandemia en Cuba, varios pacientes de 18 años y menos, incluyendo lactantes, han estado internados en las terapias intensivas, en estado crítico o grave; lo cual demuestra el peligro de no proteger a este segmento poblacional. Actualmente, se reportan dos pacientes en estado grave (un adolescente y un recién nacido) y uno en estado crítico inestable.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.