ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Gobierno y las autoridades sanitarias cubanas insisten en el cumplimiento estricto de las medidas higiénico-sanitarias y de los protocolos de actuación. Foto: Estudios Revolución

Cauto optimismo sobre el enfrentamiento a la COVID-19 para los próximos días mostraron las autoridades de Granma, pero el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, no pasó por alto que el territorio, que llegó a estar entre las provincias con mejores resultados durante casi toda la pandemia, hoy está entre los que tienen más alta tasa de incidencia de la enfermedad.

Fue una de las siete jurisdicciones, cuyos gobernadores y gobernadoras informaron este lunes, a través de videoconferencia, al Grupo temporal de trabajo, que diariamente analiza el curso de la epidemia en el país.

Como es habitual, encabezaron el encuentro para la prevención y control de la COVID-19, el Jefe de Estado; el Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Granma terminó la semana con una tasa de incidencia de 60,9 casos por 100 000 habitantes, para un incremento de un 85,8 % con respecto a la semana anterior. Fueron 230 casos más, lo que significó un retroceso en el control.

En iguales términos están Pinar del Río y Artemisa, donde, explicaron sus autoridades, se está reduciendo de forma drástica la movilidad de las personas, sobre todo en los municipios cabeceras y en otros con alto número de casos.

La Habana va por otro rumbo, al menos por ahora. El ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, explicó que en la semana concluida la tasa de incidencia de la pandemia en la capital disminuyó discretamente, así como el número de casos entre el pasado domingo y el sábado, con 130 positivos menos.

Camagüey también mejora. La tasa de incidencia de la semana disminuyó un 34,7 % con respecto a igual periodo anterior (126 casos menos), mostrando progresión en el control. Lo mismo ocurre en Holguín, con una caída de casi el 50 % en este índice.

Santiago de Cuba –señaló finalmente Portal Miranda– disminuyó en un 34,7 % con respecto a la semana anterior (126 casos menos), mostrando también progresión en el control.

Participaron, además, el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa; los vice primeros ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Roberto Morales Ojeda, Ricardo Cabrisas Ruiz y Alejandro Gil Fernández, además de varias ministras y ministros.

Al cierre de la semana diez de la pandemia en Cuba en 2021 (sábado 13 de marzo), el promedio de casos por día fue de 837, incrementándose respecto al cierre de febrero (821 casos/día) en un 1,9 %.

Los mayores niveles de transmisión se presentan en La Habana, Pinar del Río, Mayabeque, Granma, Camagüey y Santiago de Cuba, territorios donde se concentra el 80,5 % de los casos diagnosticados en el país en este mes.

Según el lugar de la infección, en lo que va de marzo se han diagnosticado 10 727 casos autóctonos (98,6 %) y 155 importados (1,4 %).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

René Torres Amador dijo:

1

19 de abril de 2021

07:56:22


Ante todo un reconocimiento inmenso y un agradecimiento infinito, mostramos unos de los mejores resultados en el mundo frente a Covid, peroHablando claro "NO ESTAMOS HACIENDO LO QUE TENEMOS QUE HACER" hay que ser pragmático, Real y objetivo, tenemos que concentrarnos en el 20% de los vitales y con ello resolveremos el otro 80%, si los focos principales están en los centros de trabajo ,ataquemos con todo, si esta en los hogares, ataquemos con todo,