ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La tecnología del Sistema Ultramicroanalítico permite detectar varias enfermedades de forma temprana, entre las cuales figura la COVID-19. Foto: David Despaigne Brito

El sistema cubano Umelisa SARS COV-2 IgG, que puede ser utilizado para el diagnóstico de pacientes con sospecha de infección, culminó su evaluación externa con muy buenos resultados en el Centro de Investigaciones, Diagnóstico y Referencia, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Así dio a conocer el Centro de Inmunoensayo (CIE) —creador de este prototipo— en su cuenta oficial en Twitter, y agregó que a partir de la tecnología SUMA (Sistema Ultramicroanálitico), apoyará el diagnóstico del nuevo coronavirus, así como el seguimiento de los casos evolutivos a partir del quinto día de realizado el primer PCR.

Por su parte, Niurka Margarita Carlos Pias, directora general del CIE, expresó también en la red social la satisfacción por este resultado. «Son muchos otros los compromisos y retos, nos falta mucho por hacer pero hoy estamos felices, cumplimos una tarea que debíamos a nuestro país. Felicidades a nuestros científicos que sin descanso trabajaron», escribió la directiva.

Durante una entrevista concedida a nuestro diario en 2020, Carlos Pias explicó que se trata de un ensayo capaz de detectar anticuerpos tipo IgG en muestras de suero o plasma, y para ello emplea péptidos sintéticos de regiones inmunodominantes del virus (son segmentos de las proteínas del virus sobre los cuales se desarrolla la respuesta inmune de la persona infectada).

Dichos fragmentos, acotó, fueron sintetizados por un colectivo de investigadores del CIE, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, con la colaboración del Ministerio de Salud Pública y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

El sistema tiene la ventaja de poder aplicarse en pesquisajes masivos de la enfermedad, unido a los resultados de otras pruebas de laboratorio, además de poder emprender estudios epidemiológicos dirigidos a conocer el grado de exposición al virus que ha tenido determinado grupo poblacional, agregó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David dijo:

1

11 de marzo de 2021

08:24:47


Felicidades a nuestros científicos

Juan José Rabilero dijo:

2

11 de marzo de 2021

09:33:19


Que buena noticia, nuestros científicos están "fuera de liga", obra de la Revolución y Fidel, felicidades, Patria ó Muerte, Venceremos

Leydis dijo:

3

11 de marzo de 2021

09:36:23


Muchas gracias a nuestros científicos por tanto esfuerzo y dedicación por la salud y bienestar de todo nuestro pueblo.

Rafael. dijo:

4

11 de marzo de 2021

11:09:56


!Urraaaaa! Agradecidos de contar con científicos comprometidos con la Patria; esto nos permitirá reducir el contagio por COVID - 19 y a su vez ahorrar divisas !Viva Cuba Soberana!

DrC. Marcos Elpidio Pérez Ruiz dijo:

5

11 de marzo de 2021

17:40:55


Un triunfo más de la Ciencia y Medicina Cubana. Que siempre está a la vanguardia luchando por preservar la salud de nuestro pueblo

Lázaro Castaño Diaz dijo:

6

12 de marzo de 2021

09:55:44


BUENO FELICIDADES, A TODOS LOS INVESTIGADORES, PERO NO SE HACE NADA, SI NO SE LLEVA A CABO LA VACUNACIÓN, YO TENGO VIAJAR POR MI TRABAJO A ESPAÑA Y TENDRE IR SIN VACUNAR ,QUÉ SEA LO QUE DIO QUIERA

Rey64 dijo:

7

5 de julio de 2021

10:45:44


Deseo ver a todos estos científicos con la medalla de Heroes de la República de Cuba. Q grata noticias.