ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Lo más común resultó la desinformación al pueblo, el hecho de no tener el listado de precios, el engaño a los consumidores, las alteraciones del valor de las mercancías, la mala aplicación de las normas de consumo y los precios abusivos y/o especulativos. Foto: Ricardo López Hevia

Santa Clara.–Detrás de algunas de nuestras limitaciones y escaseces, muchísimas veces se enmascaran las acciones inescrupulosas de especuladores y oportunistas que esconden y acaparan las mercancías, para luego medrar con ellas a costa del bolsillo del pueblo.

Así lo demuestran las más de 5 500 inspecciones desarrolladas durante los dos primeros meses del año por el cuerpo de inspectores de la Dirección Integral de Supervisión de Villa Clara (DIS), las que ponen en evidencia el actuar inescrupuloso de algunas personas, además del descontrol y la desidia de determinadas administraciones, las que se hacen de la «vista gorda» ante los negligentes, en una manifestación de complicidad.

Si no, ¿cómo entender que en una tienda de Artex de Camajuaní, estuvieran retenidas 500 cajetillas de cigarros Popular de 21 pesos y H. Upman de 24,50 pesos, mientras los clientes carecían del producto?; ¿o que en Caibarién, una cooperativa de créditos y servicios aplicara un precio abusivo al ají pimiento, al venderlo a 25 pesos la libra, cuando lo estipulado es a seis pesos?

Como esos, sobran los ejemplos de transgresiones de ese tipo, según relata Irail Trujillo, director de la DIS en el territorio, quien reconoce cómo todavía las medidas aplicadas ante los violadores resultan pálidas y no se corresponden con la gravedad de los hechos, ni con el papel educativo que deben tener.

Menciona que de las 656 respuestas recibidas de los organismos a partir de las medidas disciplinarias adoptadas con los infractores, solo 38 han sido separaciones, seis demociones del cargo, 295 amonestaciones y 317 se clasifican como leves, o incluso, en varios casos se acordó no sancionar.

Significativa, en estos dos meses, ha sido la participación ciudadana en este enfrentamiento, de lo cual dan fe las 191 quejas y/o denuncias de la población, de las que 151 fueron declaradas con razón.

Gracias a esa colaboración, en las verificaciones realizadas a los mercados agropecuarios estatales, puntos de venta, unidades del comercio, la gastronomía y los servicios, panaderías, farmacias, tiendas de las cadenas TRD, Cimex y Caracol, instalaciones del turismo y trabajadores por cuenta propia, entre otras, fueron aplicadas 5 413 contravenciones personales.

Lo más común, según Irail Trujillo, resultó la desinformación al pueblo, el hecho de no tener el listado de precios, el engaño a los consumidores, las alteraciones del valor de las mercancías, la mala aplicación de las normas de consumo y los precios abusivos y/o especulativos, entre otras violaciones, con destaque, en este último acápite, para los trabajadores por cuenta propia en las actividades de carretilleros y transportistas, además de los ilegales y determinadas formas productivas.

En el enfrentamiento a los transgresores que afectan el bienestar del  pueblo, en ese lapso de dos meses, el importe total de las multas asciende a 3 127 045 pesos, y fueron retiradas cuatro autorizaciones comerciales a entidades estatales, 99 licencias para el ejercicio del trabajo por cuenta propia y se efectuaron 19 decomisos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Observador dijo:

1

7 de marzo de 2021

22:36:47


Cuidado con los mercados mayoristas, se están comprando artículos para revenderselo a la población a altísimos precios, eso incluye artículos electrodomesticos

Beatriz dijo:

2

8 de marzo de 2021

17:10:54


A pesar de todas esas medidas contra los especuladores aun se continua los particulares con compras al por mayor en las tiendas.En mi barrio hay una cafeteria que ayer mismo bajo un camion lleno hasta el techo de refresco gaseado de latica y en ningun lugar lo hay.como se explica eso.ademas venden pollo frito y eso tambien escasea.De verdad que no hay respeto para el pueblo que trabaja y no puedo adquirir esa mercancia.solo los tcp pueden comprar y en demasia.

Alguien vio dijo:

3

20 de abril de 2021

11:10:06


Entre las 9:40 a 9:55 de hoy, en la Farmacia ubicada en la Plaza de San Ramón, cuando ya quedaban pocos medicamentos para el público, entró un señor mayor preguntando por determinada dependienta, como le dijeron que no se encontraba la llamó a su móvil. Ella le indicó que le pidiera su encargo a…, él se dirigió a una muchacha muy joven que estaba despachando, esta le preguntó el nombre y violando la cola le entregó un paquetico con medicamentos, cuando el señor fue a pagar no le cobró…, se trataba de un despacho hecho antes… o cuando aún había medicamentos, quitándoselo a los que hicieron la cola, o peor, que había medicinas no declaradas dentro de la farmacia…